
La solidaridad de Doña Mencía va a permitir que la ONG Cesal construya una escuela, con capacidad para 370 niños y niñas, entre las poblaciones de Palmis Tampé y Manjón. Sepan por tanto, todas las personas que han colaborado de la manera que sea con este proyecto, que su ayuda va a permitir que numerosos niños y niñas asistan a clase, se formen y disfruten de unas instalaciones que también servirán como punto de encuentro social y cultural para los habitantes de la zona. Un granito de arena más para la complicada reconstrucción de un país, que ya estaba mal antes del seísmo, y que quedó devastado el 12 de enero.
Actualmente, Haití se enfrenta a un grave brote de cólera. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad de Haití confirman que ya son 292 las personas fallecidas por la enfermedad, además de 4.147 contagiados. Previsiblemente, esta situación llevará a Cesal a retrasar la construcción de la llamada “Escuela de la Esperanza” hasta finales de 2010 o principios de 2011. De todo ello informarán el sábado, a partir de las siete de la tarde, dos miembros de Cesal, José Fernández y María Cano, quienes además de hablar del proyecto, rubricarán el acuerdo que lo lleve a cabo con la presencia de quienes lo han hecho posible: el pueblo de Doña Mencía.
Todos los asistentes al evento “Doña Mencía solidaria: Descubre por qué” conocerán además otros proyectos de cooperación internacional en los que ha participado el ayuntamiento de Doña Mencía:
-Víctor Morales, hablará desde OSPAAAL, de la adquisición de equipos de laboratorio para el hospital general Ciro Redondo de Artemisa, de La Habana, Cuba.
-Chely Caballero, miembro de Mujeres en Zona de Conflicto, informará sobre el apoyo a microproyectos en la zona de Bourem-Gao, Mali.
-Y Fernando Rubio, de la Asociación Menciana Amigos de los Niños Saharauis, hablará del envío de alimentos no perecederos al pueblo saharaui.
Será un evento en el que además, los asistentes podrán ver un breve documental con el que conocerán alguno de los proyectos de cooperación internacional que realiza EMA RTV, entidad a la que pertenece Onda Mencía. En el vídeo que se proyectará veremos la puesta en marcha de Radio Atipiri, en Bolivia. Precisamente los miembros de esta emisora tienen un blog muy parecido al de Onda Mencía, que hoy encabezan de la siguiente manera: “Pukarani: Quiero ser algo mas, para buscar mejores condiciones de Vida y ser Líder en mi Comunidad; por eso me capacitó en Comunicación Radiofónica”.