
En este encuentro, los técnicos de la Junta han informado de cómo avanza la redacción del anteproyecto de la Autovía del Olivar en el tramo que afecta a Doña Mencía y se ha acordado constituir la comisión que seguirá y planteará mejoras a las propuestas ofrecidas.


Según ha comentado el portavoz de la Plataforma Pro Soterramiento, Salvador Cubero, desde Obras Públicas les han reiterado que la financiación público-privada para esta actuación está garantizada, pues ya hay empresas dispuestas a participar y entidades bancarias interesadas en financiar las obras. Cubero también ha señalado que les han indicado que la Junta tiene previsto sacar a información pública este proyecto pronto, a lo que seguirá un mes de plazo para presentar alegaciones. Será entonces cuando la comisión técnica tendrá que comenzar a trabajar con mayor intensidad y analizar las posibles mejoras a realizar. Posteriormente, se adjudicará a una empresa el proyecto de construcción definitivo que antecederá al comienzo de las obras. Recordar que la Autovía del Olivar se incluye en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA), que desarrolla la Junta de Andalucía con el horizonte del año 2013.
En cuanto a la comisión, resaltar que va a tener ocho miembros, cuatro de la consejería de Obras Públicas y otros cuatro del Ayuntamiento de Doña Mencía. La representación municipal estará constituida por la alcaldesa, dos técnicos y un portavoz de la plataforma. Su objetivo será perfilar los detalles del proyecto, presentando propuestas al mismo.
El mismo día de la reunión mantenida en Sevilla, la Plataforma Pro Soterramiento convocó un encuentro en el que se dio cuenta de los últimos asuntos tratados en referencia al paso de la autovía por la localidad. Salvador Cubero ha señalado al respecto, que los asistentes han visto bien la información facilitada por la Junta, considerando que se contempla lo pactado en el acuerdo de intenciones firmado en diciembre. De hecho, en la noche del mismo jueves ya se empezaron a plantear posibles alegaciones que mejoren la idea presentada. No obstante, el portavoz del colectivo comunicaba que hasta que no tengan los planos concretos será difícil hacer muchas más valoraciones.
Días antes de celebrar el encuentro de Sevilla, representantes de la corporación y de la plataforma se vieron también con el delegado de Cultura en Córdoba, quien entre otros asuntos, informó de que serán tres los yacimientos arqueológicos que se verán afectados directamente por la construcción de la autovía. En este encuentro, el delegado Joaquín Dobladez también comunicó que hay previsto realizar dos sondeos previos a la ejecución de las obras y que el 1% cultural debe solicitarse a la consejería de Obras Públicas en base a una serie de proyectos. Después será una comisión de cultura la que decidirá. Además, la alcaldesa, Mª Santos Córdoba, y el arqueólogo municipal Ángel Rodríguez, se verán previsiblemente, el próximo 20 de octubre con la directora general de Bienes Culturales con el objetivo de obtener más información al respecto.
____________