
Existen varios tipos de acogimientos:
-Colaboraciones: acogida de fines de semana y períodos vacacionales hasta la propuesta de una medida más estable.
-Acogimiento familiar simple: de carácter transitorio y con una duración de 6 meses a 1 año, a la espera de la reinserción del menor en su familia de origen o de una medida de protección más estable.
-Acogimiento familiar permanente: cuando el retorno del menor a su familia de origen es poco probable, permaneciendo con los acogedores de manera ininterrumpida hasta su independencia o la adopción de una medida más adecuada.
La asesora jurídica de AVAS, Verónica Morillo Baena ha instado a los vecinos de Doña Mencía a que se interesen por los programas de acogida y se informen, pues son muchos los menores que necesitan familias sensibilizadas con la infancia y con ganas de ayudar. Según informaba, buscan familias normales, estables emocional y económicamente, ya sean tradicionales, monoparentales, formadas por dos hombres o por dos mujeres. Verónica Morillo ha señalado también que una vez que se inicia el proceso de acogimiento, la adaptación entre ambas partes es progresiva y cuenta siempre con el apoyo y el seguimiento de los técnicos de AVAS.
AVAS en una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar a colectivos en riesgo de exclusión social. Tiene su sede en Puente Genil, aunque su trabajo se extiende por todo el sur de la provincia. Cuenta con un equipo de profesionales entre los que se incluyen trabajadores sociales, educadores, psicólogos y asesores jurídicos.
Interesados llamar al 957606740 o entrar en la web: http://www.avaspuentegenil.com/