
El coordinador de “Doña Mencía con Haití” ha agradecido la colaboración de todas las personas, colectivos y empresas que altruistamente han colaborado dedicando parte de su tiempo o de su dinero a esta iniciativa, más aún cuando tampoco se viven tiempos fáciles en nuestro país. Actualmente, hay recaudados 21.297 euros. La mayor parte de esta cant

En Haití, tras el seísmo del 12 de enero, unas 200.000 personas fallecieron, 250.000 resultaron heridas y un millón de haitianos quedaron sin hogar. Por ello, el objetivo que se plantearon los organizadores de “Doña Mencía con Haití” era recaudar fondos con los que financiar un proyecto concreto que contribuyera a la reconstrucción del país. Tal y como comentaba Francis Fernández, se pensó que tras el impacto de las imágenes que llegaban a través de los medios no iba a faltar ayuda de emergencia, por lo que se decidió mirar un poco más lejos y pensar en la reconstrucción. Él mismo ha admitido que esto podía hacer más difícil la recaudación de fondos, pues conforme pasaran los meses el interés y la preocupación por Haití iría en descenso. A pesar de todo, Doña Mencía se ha volcado, ha confiado en la causa y son muchos los que han aportado el grano de arena que han podido.
Los coordinadores de la iniciativa han informado de que se están barajando varios proyectos a los que dedicar lo recaudado. De todos, el que más está gustando es uno de la ONG de Cooperación al Desarrollo CESAL consistente en la construcción de una escuela de seis aulas, con capacidad para 370 niños y niñas de las poblaciones de Palmis Tampé y Manjón. El mayor inconveniente para optar por esta actuación, es que su coste esta estimado en 29.000 euros y esta cantidad aún queda lejos de “Doña Mencía con Haití”. A pesar de todo, se confía en poder contribuir con esta construcción u otra similar, y todo gracias a la solidaridad menciana y a la de personas y entidades de otros municipios colaboradores como Cabra, Baena, Lucena o Nueva Carteya, entre otros.