
El 26 de mayo Eva Alarcón Pulido, psicóloga del Instituto Provincial de Bienestar Social habló de “Cómo afrontar la pérdida de un ser querido en los menores”, y en la jornada de ayer, el Jefe de Servicio de Acción e Inserción Social de la delegación de Igualdad y Bienestar Social, Francisco Garrido, habló de “las familias y el fenómeno de las drogas. Estrategias para la prevención”. En su intervención, destacó el papel de las familias como núcleo fundamental que ejerce una influencia significativa e inculca valores que pueden proteger a los hijos ante situaciones futuras, como puede ser el caso de decidir si consumir drogas o no. Resaltó las ventajas de favorecer el autoestima de los menores y apoyarlos en las distintas épocas que vivan, transmitir valores y estilos de vida saludables, así como apostar por una comunicación fluida en la que se combinen la expresión de los sentimientos afectivos con el establecimiento de normas y límites definidos.
Además habló de los distintos tipos de familia y estilos educativos que se pueden dar, como autoritarios, permisivos o democráticos y concluyó con recomendaciones a los padres como intentar ser coherentes entre lo que se dice y se hace, valorar los esfuerzos de los hijos, tener confianza y ejercer una autoridad positiva, y reconocer que nadie es perfecto y que tanto padres como hijos pueden cometer errores.
Hoy a las 19´00 horas la Escuela de padres volverá a abrir sus puertas con una charla sobre igualdad entre mujeres y hombres a cargo de la Coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Juana Baena.
Ya el 3 de junio habrá una ponencia sobre “Comunicación en familia” a cargo de Francisco Alarcón Aragón, Educador Social del Instituto Provincial de bienestar Social.