
El concejal de Medio Ambiente, Francisco Cámara y el responsable de Favencia en los Huertos Comunitarios, Antonio Camacho, informan que en esta fase se han recuperado más de 6.000 metros cuadrados de terreno y aunque en un principio se contemplan 39 parcelas, se espera que para final de año, lleguen a 45. Cada una tiene entre 50 y 60 metros cuadrados de superficie. Dentro del nuevo espacio, esta fase incluye también zonas comunes, compostadoras e incluso se quiere construir una zona de ocio o parque. Además, se está culminando el vallado del entorno.
Esta tercera fase se suma así a las dos primeras. La inicial se produjo en abril de 2010 regenerando unos 1.000 metros cuadrados y creando nueve parcelas para los nueve solicitantes que hubo entonces. En la segunda se hicieron 14 parcelas, que junto con las zonas comunes rondaron los 1.400 metros de espacio en uso.

Entre las funciones de este proyecto destaca fundamentalmente la recuperación de El Ricial, la función social con intercambió de experiencias y aprendizaje intergeneracional, y también colaborando con quienes más lo necesitan, como se hizo el año pasado con el banco de alimentos y Cruz Roja. También resalta la función educativa gracias a la formación en agricultura ecológica que se adquiere y a las visitas que realizan diversos colegios de la comarca.
Sobre el futuro del proyecto, desde Favencia se apunta a que podría quedar otra fase con otros 1.000 metros de intervención sobre los que se baraja la idea de que sirva de yacimiento de empleo en un futuro albergando un vivero.