
En el acto del viernes, tanto Antonio Hurtado, economista y Diputado del PSOE por Córdoba en el congreso, como Juana Baena, Secretaria General de este partido en Doña Mencía y alcaldesa, se mostraron en contra de dicha reforma. Baena destacó en su intervención que el anteproyecto presentado amenaza a los ayuntamientos, cuando estos son la administración más cercana y que conoce la realidad más próxima a los ciudadanos.
Por su parte, Hurtado denunció que se pretende reducir el número de municipios, algo que afectaría a los más pequeños; reducir también el número de concejales, a pesar de que la mayoría no perciben retribución por su dedicación; y privatizar servicios públicos. Expuso que serían las Diputaciones las que podrían prestar los servicios de los municipios si fuesen intervenidos, algo que supondría una pérdida de proximidad. Destacó a su vez que las pequeñas localidades podrían perder competencias en salud, educación o servicios sociales. Antonio Hurtado valoraba sobre este aspecto que la descentralización en la prestación de servicios sociales ha significado mejoras en la calidad de vida y el hecho de que actualmente se tenga asistencia en los pueblos es mucho más eficaz. Destacaba que las corporaciones municipales dinamizan las localidades y hacen que la población permanezca en los pueblos. Por todo ello, consideraba que las medidas que plantea el Gobierno no supondrán un ahorro, sino servicios más ineficaces.
Sí se mostró a favor de modernizar la administración local hacia un modelo más participativo, aclarando competencias y fijando un nuevo modelo de financiación, abogando también por derogar la Ley de grandes ciudades. Se solicitó por ello al Gobierno que se escuche a los municipios y que este anteproyecto no llegue a ser proyecto de Ley.