
Además de las actividades que se realizan desde cada municipio, los centros también realizan actividades en conjunto. Los Guadalinfo de Doña Mencía, Posadas y Adamuz desarrollaron por ejemplo un proyecto que aglutina la oferta turística de la provincia denominado Cordobatur.es al que se adhirieron numerosas localidades, proyecto que recibió el Premio Imagen de Andalucía e Internacionalización en el Encuentro de Dinamizadores celebrado en Granada en 2012. (La web está actualmente en construcción porque se quieren incluir nuevas posibilidades a esta iniciativa). También destacan otros proyectos como el ideado por el Guadalinfo de Añora denominado Comercianda y que da visibilidad a las empresas andaluzas en Internet. José Baena explicaba que son proyectos con los que se pretende impulsar el crecimiento de las ciudades y su conocimiento en el resto del mundo, dando visibilidad a los usuarios.
Actualmente, en el Guadalinfo de Doña Mencía se imparten talleres de iniciación a las nuevas tecnologías y a la informática con la asociación Capaces, con los mayores del Hogar del Pensionista y con colectivos de mujeres. José Baena ha instado a su vez a los vecinos del municipio a que se acerquen al centro Guadalinfo y que utilicen los recursos que ofrece Internet para poner en marcha las ideas y proyectos que puedan tener en mente, innovando y utilizando las nuevas tecnologías.
La alcaldesa, Juana Baena, resaltaba que para Doña Mencía, Guadalinfo es muy importante, especialmente porque permite a toda la ciudadanía acceder a Internet y realizar las gestiones que tengan que llevar a cabo a través de la red.
El delegado de Innovación resaltaba por su parte, que se seguirá apostando por estos centros que tienen que seguir siendo una herramienta que permita el acceso a Internet de todas las personas y que a su vez, hay que seguir fomentando la formación en ámbitos como la mejora de la empleabilidad utilizando las nuevas tecnologías.
También el diputado provincial de Nuevas Tecnologías resaltaba las posibilidades que ofrece la red para buscar empleo y desarrollar ideas empresariales llegando a clientes potenciales de todo el mundo.
La red Guadalinfo nació con 26 centros impulsados por la Junta de Andalucía con el objetivo de apoyar el desarrollo de las nuevas tecnologías en la región y reducir la brecha digital. Poco a poco sus iniciativas han ido evolucionando en colaboración con la ciudadanía, desarrollando proyectos y vertebrando territorios.
Los primeros centros se crearon en el marco del Programa Europeo Regional de Acciones Innovadoras de Andalucía (PRAI 2002-2003). Guadalinfo cuenta actualmente con 744 centros, 636 de ellos en municipios de menos de 10.000 habitantes, 56 en localidades de entre 10.000 y 20.000 y 52 en zonas en riesgo de exclusión social. A día de hoy, la red es gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos, en el que están presentes la Consejería de Economía y las 8 Diputaciones provinciales. En el proyecto también participan los Ayuntamientos de los municipios. El delegado de Innovación confirmaba que todos los municipios de la provincia que tienen menos de 20.000 habitantes tienen ya centro Guadalinfo.
También el diputado provincial de Nuevas Tecnologías resaltaba las posibilidades que ofrece la red para buscar empleo y desarrollar ideas empresariales llegando a clientes potenciales de todo el mundo.
La red Guadalinfo nació con 26 centros impulsados por la Junta de Andalucía con el objetivo de apoyar el desarrollo de las nuevas tecnologías en la región y reducir la brecha digital. Poco a poco sus iniciativas han ido evolucionando en colaboración con la ciudadanía, desarrollando proyectos y vertebrando territorios.
Los primeros centros se crearon en el marco del Programa Europeo Regional de Acciones Innovadoras de Andalucía (PRAI 2002-2003). Guadalinfo cuenta actualmente con 744 centros, 636 de ellos en municipios de menos de 10.000 habitantes, 56 en localidades de entre 10.000 y 20.000 y 52 en zonas en riesgo de exclusión social. A día de hoy, la red es gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos, en el que están presentes la Consejería de Economía y las 8 Diputaciones provinciales. En el proyecto también participan los Ayuntamientos de los municipios. El delegado de Innovación confirmaba que todos los municipios de la provincia que tienen menos de 20.000 habitantes tienen ya centro Guadalinfo.