
Para ser donante hay que ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos, no tener enfermedades infecciosas ni tomar determinados medicamentos. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres, siempre con un intervalo, como mínimo, de tres meses. El procedimiento es sencillo: primero se extrae una gota de sangre a través de un pinchazo en el dedo para comprobar el nivel de hemoglobina. Si es correcto y no hay anemia, el médico hará un reconocimiento al donante y dará o no el visto bueno para que pase a la sala de extracción y done 450 centímetros cúbicos de sangre. En esa sala estará una media de cinco minutos, saliendo después con algo de bebida y patatas para reponerse de la donación.
En la colecta de septiembre en Doña Mencía encontramos personas jóvenes y mayores, algunas donaban por primera vez y otras, como Juan Urbano, delegado en la localidad del Centro de Transfusión Sanguínea, alcanzaban ya las 97 donaciones. Juan empezó a donar en 1973 y desde entonces, comenta que ha aumentado mucho la concienciación de la ciudadanía sobre este tema. Entre los donantes que se desplazaron al IES, había por ejemplo quien donaba porque alguna vez alguien cercano necesito sangre y también quien donaba simplemente porque es un bien fundamental que hace mucha falta en los hospitales. Todos coincidían al mismo tiempo en que no es doloroso y animaban a quien todavía no haya donado, a que lo haga.
Antonio López recordaba por su parte, que la sangre es demandada para la realización de trasplantes de órganos u otras intervenciones quirúrgicas, las plaquetas pueden ser necesarias para pacientes con leucemia o sometidos a quimioterapia y el plasma puede ser requerido a su vez para quemados graves o enfermos hemofílicos. "Las personas que vienen aquí, no sé si son conscientes o no, pero salvan vidas", resaltaba este médico del centro de transfusión. La provincia de Córdoba es además la segunda en número de donaciones por habitantes, solo por detrás de Granada, por lo que en ocasiones desde aquí se suministra sangre a otras provincias cuando lo necesitan.