
En el congreso celebrado en Doña Mencía se han debatido además las enmiendas políticas, organizativas y de estatutos que se llevarán por Córdoba al congreso regional. El secretario general del PCA, José Manuel Mariscal, ha señalado en Doña Mencía que el objetivo es elaborar una alternativa social, democrática y anticapitalista en nuestro país. Para ello, según explicaba, el elemento central a debatir es cómo construir un bloque social que aglutine a los diferentes sectores que se están viendo afectados por la crisis y por las políticas que desde el poder se están poniendo en marcha. Incidía al respecto en que para unir a los distintos colectivos es necesario establecer elementos de defensa común, como la situación de la deuda pública, promoviendo una auditoria de la deuda para que todos los ciudadanos sepan en qué se ha gastado el Estado el dinero con el que se ha endeudado. A esto añadía, sumarían elementos como el reparto del trabajo y el combate contra los recortes.
Por su parte, la secretaria provincial del PCA, Alba Doblas, recordaba que en Doña Mencía se han elegido los 32 delegados que asistirán por Córdoba al congreso andaluz, siendo otros 32 elegidos por las agrupaciones locales en función de su militancia. Resaltaba que ha habido muchas aportaciones desde un espíritu de lucha contra la situación que se está viviendo. Han asistido un 88% de los delegados acreditados.
Durante el congreso provincial celebrado en la Casa de la Cultura también intervino un representante del Consejo Local de Participación Ciudadana y otro del Movimiento Doña Mencía Contra la Crisis y los Recortes. Ambos órganos se presentaron y en el caso del movimiento, se informó del encuentro andaluz de organizaciones contra el paro y los recortes que habrá el día 26 en la localidad.
El congreso de Córdoba ha coincidido con otros cincos celebrados en otras provincias de Andalucía.