
En la actividad en el instituto el coordinador de la jornada, Antonio Gómez, entregó un cuadernillo a cada uno de los alumnos de 4º de ESO que participaron, en el que aparecían 29 microbiografías de vecinos del municipio, la mayoría de ellos ya fallecidos y que incluían por ejemplo, a tres mencianos que estuvieron en los campos nazis. Con el relato de cada uno de los textos, los estudiantes fueron descubriendo la historia de algunos de sus antepasados y conociendo al mismo tiempo parte de la historia de Doña Mencía.
El director del IES, Francisco Ruiz, comentaba sobre esta iniciativa que aporta una visión distinta de la historia al mostrar datos concretos de Doña Mencía, lo que puede despertar el interés al respecto del alumnado.
Ya por la tarde, se presentó en la Casa de la Cultura el cuaderno en el que Antonio Gómez ha recopilado informaciones que se guardan en el archivo municipal sobre la Guerra Civil, transcribiendo documentos que van del 1 de enero de 1936 al final de 1939 y entre los que se pueden encontrar resúmenes de actas capitulares o referencias a los pregones que se hicieron públicos en aquellos años entre otros. No obstante, el autor del cuaderno animaba a quienes lo lean a fijarse también en los aspectos que no aparecen en los textos oficiales, pues en conjunto, esto les permitirá intuir cómo era la vida de aquel periodo histórico. Este cuaderno, según comentaba el mismo Antonio Gómez, permitirá además, que se conozcan las fuentes en las que él se basará para escribir el libro sobre Doña Mencía en la primera mitad del siglo XX.
