viernes, 30 de noviembre de 2012
TODA LA ACTUALIDAD DEL DEPORTE EN MENCISPORT
Para estar al tanto de la última actualidad deportiva, desde Onda Mencía Radio os recomendamos la web del programa MenciSport http://mencisport.blogspot.com.es/, un espacio que además teneis en antena cada domingo por la tarde en la 107.6 FM. En dicha página encontrareis las clasificaciones de los equipos locales actualizadas, la crónica de la liga local de fútbol sala, horarios, programación de actividades y en definitiva, todas las noticias sobre el deporte de Doña Mencía y los deportistas mencianos.
SE CONVOCA UN CONCURSO DE ANIMACIÓN EN CARROZAS Y A PIE DE CALLE PARA LA CABALGATA DE REYES
La delegación de Festejos de Doña Mencía prepara ya las actividades de la próxima Navidad, incluyendo un concurso de animación durante la Cabalgata de Reyes Magos para incentivar la participación de la población y dar vistosidad a este evento del próximo 5 de enero. En este certamen podrán participar las asociaciones, colectivos o grupos de amigos que lo soliciten, con un mínimo de diez participantes y estando siempre representados por una persona mayor de 18 años. El concurso se desarrollará además en dos modalidades: animación en carroza y animación a pie de calle y los temas de caracterización de los grupos girarán en torno a las fiestas navideñas o temas infantiles-juveniles. Los participantes optarán así a un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 100 euros. Igualmente, todos los grupos que participen y no obtengan premio recibirán 50 €. El premio se dará a conocer cuando termine la cabalgata. El plazo de solicitudes para participar en el certamen estará abierto en el Ayuntamiento hasta las 14´00 horas del 2 de enero de 2013. Las bases indican a su vez, que los grupos que concursen en la modalidad de carroza podrán optar a las plataformas de las que disponga el consistorio en ese momento, debiendo los solicitantes encargarse del vehículo de tiro, así como de solicitar la plataforma en el plazo establecido.
Las bases completas de este concurso de animación se pueden consultar ya en www.donamencia.es.
Sobre ello ha informado el concejal de Festejos Eugenio Jurado, quien también ha recordado que hasta el 17 de diciembre, a las 14´00 horas en el Ayuntamiento, está abierto el plazo para inscribirse en el sorteo por el que se decidirá quienes encarnarán la figura de los Reyes Magos. El sorteo se celebrará el miércoles 19 a las 19´30 horas en el Salón de Plenos. El responsable de Festejos ha señalado que entre los requisititos a cumplir por los candidatos está ser mayor de 22 años, estar empadronado en Doña Mencía, no haber sido nombrado Rey Mago en los últimos seis años y presentar la hoja de solicitud en el plazo establecido. Además, entre las novedades de este año, ha confirmado que los reyes no llegarán a la localidad hasta el día 5, entrando juntos a las 17´00 horas de esa tarde en el municipio. Las cartas las recogerán el día 3 los Carteros Reales, representados por quienes salgan elegidos como reyes y dos de sus pajes. Esa entrega de cartas será, si el tiempo lo permite, en la Plaza de Andalucía, donde habrá juegos y animación. Otra novedad de la que ha informado el concejal de Festejos es que al menos uno de los reyes elegidos deberá ser hombre y este será el que dirigirá el mensaje de los Reyes Magos desde el balcón del Ayuntamiento.
Eugenio Jurado ha querido además animar a todos los colectivos y grupos de amigos a que participen en la cabalgata para que con más motivo, en estos tiempos de crisis, se convierta en la cabalgata de la ilusión.
______________
-Bases que rigen la participación en la Cabalgata de Reyes Magos de Doña Mencía de 2013 (concurso de animación modalidad carroza y a pie de calle).
-Bases para el sorteo de Reyes Magos.
Las bases completas de este concurso de animación se pueden consultar ya en www.donamencia.es.
Sobre ello ha informado el concejal de Festejos Eugenio Jurado, quien también ha recordado que hasta el 17 de diciembre, a las 14´00 horas en el Ayuntamiento, está abierto el plazo para inscribirse en el sorteo por el que se decidirá quienes encarnarán la figura de los Reyes Magos. El sorteo se celebrará el miércoles 19 a las 19´30 horas en el Salón de Plenos. El responsable de Festejos ha señalado que entre los requisititos a cumplir por los candidatos está ser mayor de 22 años, estar empadronado en Doña Mencía, no haber sido nombrado Rey Mago en los últimos seis años y presentar la hoja de solicitud en el plazo establecido. Además, entre las novedades de este año, ha confirmado que los reyes no llegarán a la localidad hasta el día 5, entrando juntos a las 17´00 horas de esa tarde en el municipio. Las cartas las recogerán el día 3 los Carteros Reales, representados por quienes salgan elegidos como reyes y dos de sus pajes. Esa entrega de cartas será, si el tiempo lo permite, en la Plaza de Andalucía, donde habrá juegos y animación. Otra novedad de la que ha informado el concejal de Festejos es que al menos uno de los reyes elegidos deberá ser hombre y este será el que dirigirá el mensaje de los Reyes Magos desde el balcón del Ayuntamiento.
Eugenio Jurado ha querido además animar a todos los colectivos y grupos de amigos a que participen en la cabalgata para que con más motivo, en estos tiempos de crisis, se convierta en la cabalgata de la ilusión.
______________
-Bases que rigen la participación en la Cabalgata de Reyes Magos de Doña Mencía de 2013 (concurso de animación modalidad carroza y a pie de calle).
-Bases para el sorteo de Reyes Magos.
CONJUNTO VERGARA, CRISMONA, EVENTOS PARA FOMENTAR LA ECONOMÍA Y EL TURISMO, PROBLEMAS CON LOS NARANJOS O CON LA CARTELERÍA EN EL TARDES DE TERTULIA DE NOVIEMBRE
Contando con los portavoces políticos municipales de PSOE, IU y PP, este jueves Onda Mencía emitió la edición de noviembre del programa Tardes de Tertulia.
-Contestando a una cuestión sobre los naranjos de la localidad cuyas ramas dañan las fachadas de las casas, desde el equipo socialista, Carmen Romero, informó que hace un par de semanas se han cortado. En cuanto a los naranjos de la calle Pablo Picasso que impiden el paso de los transeúntes cuando llueve, comentó que se ha pedido un informe a la policía así como la opinión de los vecinos sobre posibles soluciones, proponiéndose sacar los naranjos de una de las aceras y transplantarlos en otro lugar, así como estudiar quitar los aparcamientos de una de las aceras. El portavoz de IU, Jesús Delgado, también apostó porque si se quitan árboles se planten en otro sitio, medida que también vio bien desde el PP su portavoz, Rafael Caballero.
-Un oyente pidió un manifiesto de apoyo a los trabajadores de Crismona por parte de la corporación municipal. Los tres portavoces se manifestaron conscientes de la gravedad que supone que tantas personas de Doña Mencía se queden sin empleo y acordaron promover una reunión de la corporación con representantes de los trabajadores de Crismona para conocer la situación exacta, actual de todos ellos.
-Por otro lado, a través de radio@donamencia.es un radioyente puso de ejemplo varias ferias y eventos de municipios de la provincia que buscan el fomento económico turístico y social y proponía agudizar el ingenio en la localidad para revitalizar este tipo de actividades. Carmen Romero expuso que para primavera se quiere presentar con los establecimientos de la localidad el proyecto de la Ruta de la Tapa Menciana y que el próximo 8 de diciembre se celebrará en Doña Mencía el I Open Raid de la Subbética, un evento deportivo de aventura en el que ya hay más de 50 equipos inscritos de diferentes puntos del país. Expuso además que hace unos días se citó a los bares del municipio para que ofrecieran durante el Raid alguna promoción en tapas y solo se presentaron a la reunión dos bares. Jesús Delgado por su parte, comentó que cada pueblo tiene su idiosincrasia y que aquí, aunque no tenemos un gran evento, tenemos muchos durante el año. También expuso que tenemos muchas asociaciones que hacen diferentes actividades y que parece no hay la idea de hacer algo entre todos, tampoco en el sector privado. Resaltó no obstante, que somos el primer pueblo que tiene una muestra de arte contemporáneo como D´Mencia, y también valoró el proyecto Doña Mencía Amiga de la Bici. Instó a su vez a agudizar el ingenio, siendo siempre necesaria la colaboración ciudadana. Rafael Caballero en su intervención, coincidió en la importancia de agudizar el ingenio y expuso que en ocasiones se pide la colaboración y los vecinos no responden o va cada colectivo por su cuenta, comentando que faltaría ir todos a una en algún tipo de evento con todos los colectivos unidos.
Carmen Romero añadió que a finales de diciembre se enviará una carta a los colectivos para que presenten los proyectos con barra que tendrían previsto hacer el próximo año.-También se preguntó en este Tardes de Tertulia por el Conjunto Vergara. Carmen Romero explicó que el Ayuntamiento se ha reunido ya con la familia propietaria y ésta se ha comprometido a arreglar la cubierta del inmueble de Obispo Cubero y a poner solución a la problemática que existe alrededor de todo el conjunto en cuanto a seguridad y protección, habiendo prevista otra reunión la próxima semana. Confirmó a su vez que el técnico municipal está preparando una orden de ejecución, así como la valoración económica de la misma. Comunicó que la prioridad para el equipo de gobierno es garantizar la seguridad y que además están en contacto con la delegación de Cultura para que lo que se pueda seguir protegiendo, se proteja.
Desde IU, Jesús Delgado destacó que se trata de un problema que hay en el centro del pueblo, de patrimonio, salubridad y preocupando especialmente la seguridad, un asunto en el que la familia tiene que tener claro el problema y porque el que desde su grupo se velará también porque se le dé solución, comentó. Desde el PP, Rafael Caballero resaltó igualmente que es un problema que afecta a la seguridad de los vecinos y que la familia tiene la llave de la solución.
-Otra cuestión enviada por correo electrónico al programa, hacía referencia a las pintadas en el edificio de Telefónica y a los carteles de la huelga general que siguen en las calles de la localidad. Sobre la retirada de carteles una vez pasen los eventos, desde el PP se abogó porque los propios partidos políticos den ejemplo, reconociendo que también este grupo ha tardado alguna vez en retirarlos. Sobre las pintadas en el edificio de Telefónica Carmen Romero informó de que se ha requerido a la entidad que adecente la fachada y que desde el Ayuntamiento no debe hacerse porque es un edificio privado. Jesús Delgado diferenció entre pintadas ofensivas y carteles informativos. Comentó que son los únicos que han puesto carteles para que los vecinos vayan a la huelga y que hablará con su grupo el tema para que también los retiren una vez pasados los eventos, aunque consideró que no hay tantos de la huelga en comparación con otros de negocios privados.
-Por su parte, Carmen Romero, contestando a la última cuestión de la tarde, expuso que se está estudiando colocar paneles informativos para carteles en algunas zonas del municipio. Jesús Delgado propuso que cuando se autoricen los eventos se recuerde la obligación de retirar los carteles que se pongan y Rafael Caballero instó al equipo de gobierno a difundir la Ordenanza Municipal reguladora de la Limpieza en la Vías Públicas.
_____________________
El próximo Tardes de Tertulia se emitirá el jueves 31 de enero. Las preguntas para ese programa se pueden mandar hasta el lunes 28 de enero.
jueves, 29 de noviembre de 2012
ALUMNOS DEL IES REFLEXIONAN SOBRE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO CON LA PLATAFORMA CORDOBESA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES
La presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres, Carmen León, estuvo este martes con alumnos de cuarto de ESO del IES Mencía López de Haro en una charla en la que habló con ellos de igualdad y violencia de género. Durante su intervención, ofreció los resultados de un estudio que la Plataforma realizó hace dos años con estudiantes de institutos de Córdoba de entre 14 y 18 años. El estudio refleja que aunque la juventud conoce el discurso de la igualdad, en la práctica y en lo que perciben diariamente, continúan repitiéndose roles y estereotipos de patriarcado que siguen asumiendo como normales y que por lo tanto, hacen perdurar la desigualdad. Carmen león resaltaba de hecho, que las estadísticas de este estudio reflejan que en familias donde la responsabilidad económica es de ambos, la responsabilidad de los cuidados continúa recayendo mayoritariamente en las madres, añadiendo que existe una división social del trabajo que debe cambiar.
Destaca a su vez como el 48% de los alumnos encuestados apuntaron a la educación machista recibida como causante de la violencia de género.
La presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres comentó además que es importante que se aborde este tema de manera continuada porque hay que tomar conciencia de todas las actitudes machistas que tenemos y combatirlas trabajando por la igualdad desde todos los sectores y ámbitos y también desde lo personal.
También durante la actividad, la concejala de Igualdad, Carmen Romero, propuso a los estudiantes una reflexión sobre qué es el amor, en la que los propios alumnos con sus respuestas fueron comentando que está bien en las relaciones de pareja y donde deben marcarse los límites.
La presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres comentó además que es importante que se aborde este tema de manera continuada porque hay que tomar conciencia de todas las actitudes machistas que tenemos y combatirlas trabajando por la igualdad desde todos los sectores y ámbitos y también desde lo personal.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
BAJAN LAS INFRACCIONES PENALES EN DOÑA MENCÍA

Sobre la feria de septiembre, Primo Jurado ha comentado ante los medios, que solo ha habido pequeños incidentes y en cuanto a los robos sufridos en algunos establecimientos ha destacado que están siendo investigados actualmente.
A su vez, el subdelegado también ha informado sobre la reunión celebrada ayer en la Mancomunidad de la Subbética para tratar la seguridad de la campaña agrícola. En dicho encuentro la Guardia Civil informó a los alcaldes de las medidas de prevención y autoprotección que se van a difundir a través de dípticos para que sean tenidas en cuenta por los agricultores y que recomiendan, entre otros, no colocar la aceituna junto a la carretera o tomar el número de serie de la maquinaria agrícola por si esta se roba y posteriormente es recuperada. Igualmente se incidió en la importancia de que se denuncien los robos. El subdelegado comentó al respecto que en la anterior campaña agrícola se dio la circunstancia de que se esclarecieron más delitos que los denunciados.
Informó además que el año pasado en la provincia se registraron 164 delitos de robo en la campaña agrícola, produciéndose 60 de ellos en la Subbética. Se sustrajeron en total 244 toneladas de aceitunas, 2 kilos por cada 10.000.Primo Jurado comentó que para velar por la seguridad en el campo en los próximos meses habrá 1.500 puntos de identificación y más de 250 agentes de la Guardia Civil cubriendo la campaña agrícola.
La alcaldesa por su parte destacó que desde Doña Mencía se está trabajando en buena coordinación con la Guardia Civil y se valoró el trabajo que viene realizando la Policía Local. Igualmente, instó a la ciudadanía a que cuando tenga conocimiento de que se está cometiendo un delito, se informe de ello a las fuerzas de seguridad.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA SOBRE FAUNA DEL PARQUE NATURAL EN LA CASILLA DEL CASERÓN
Inauguración en la Casilla del Caserón, km 77 de la Vía Verde de la Subbética, el domingo 2 de diciembre, a las 13´00 horas.
martes, 27 de noviembre de 2012
BASES PARA EL SORTEO DE REYES MAGOS DE ESTA NAVIDAD
Ya se pueden consultar las bases del sorteo por el que se elegirán a quienes encarnarán la figura de los Reyes Magos esta próxima Navidad. Entre los requisitos a cumplir por los candidatos y candidatas destaca el ser mayor de 22 años, estar empadronado en Doña Mencía y no haber sido nombrado Rey Mago en los últimos 6 años, desde 2006 inclusive. El plazo para presentar la hoja de solicitud en el Ayuntamiento estará abierto hasta el 17 de diciembre a las 14´00 horas. El sorteo se celebrará el 19 de diciembre, a las 19´30 en el salón de plenos del consistorio y el nombramiento solo recaerá en la persona que en el momento del sorteo esté presente en la sala.
Consulta las bases completas en www.donamencia.es.
Consulta las bases completas en www.donamencia.es.
PLENO DE NOVIEMBRE DEL AYUNTAMIENTO DE DOÑA MENCÍA

En información de la presidencia la alcaldesa comentó que se van a realizar reparaciones en los centros escolares con cargo a una subvención de Diputación de Córdoba y al Plan OLA de la Junta, actuándose en la pared vidriada del colegio que da a la Calle Séneca y en cubiertas del CEIP de la calle Buenavista, así como en el patio del colegio de la calle Junco. Además, entre otros asuntos, se informó sobre el Conjunto Vergara y la reunión mantenida con la familia propietaria del inmueble tras la caída del muro del molino.
- En el pleno se dio conocimiento de la resolución de la alcaldía por la que se aprueba el expediente de modificación de crédito número 1 en el presupuesto general de la entidad para 2012, por incorporación de remanentes para gastos con financiación afectada.
- En el pleno también se leyó el manifiesto elaborado por los tres grupos políticos del Ayuntamiento contra la violencia de género con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género.
- Los tres grupos aprobaron unánimemente la adhesión a la moción propuesta por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género.
- Además, los grupos municipales PSOE-A e IULV-CA presentaron una moción con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que también fue aprobada por unanimidad.
- Por otro lado, el grupo municipal socialista del Ayuntamiento presentó una moción relativa a los Planes Provinciales de obras y servicios que fue aprobada por los tres grupos.
-También contó con los votos favorables de las tres formaciones políticas la moción del grupo municipal socialista del Ayuntamiento para instar al Gobierno de España a la aprobación y dotación de un plan especial de empleo para Andalucía.
- IULV-CA presentó una moción contra los desahucios por sobreendeudamiento y de rechazo de los términos en los que ha sido aprobado el Real Decreto Ley de "Medidas Urgentes para Reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios". El PSOE añadió algunas enmiendas a esta moción que fueron aceptadas por IU. El PP aprobó todos los puntos de la moción a excepción del primero, en el que se abstuvo. La moción fue aprobada por mayoría.
- Se aprobó unánimemente el Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer de Doña Mencía.
- Los tres grupos también dieron el visto bueno a la adhesión al convenio marco entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en el ámbito territorial de Andalucía.-Y también se aprobó con todos los votos a favor la adhesión al convenio entre la consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para la colaboración en el Programa Andaluz para la Defensa de la Vivienda.
____________
Valoraciones tras el Pleno: PSOE - IU - PP
__________________
Sesión plenaria al completo: Parte 1 - Parte 2
DOÑA MENCÍA RECIBE EL DISTINTIVO DE CALIDAD EMPLE@ 2011

El Emple@, aunque impulsado por la Delegación de Igualdad y Mujer de la Diputación de Córdoba, cuenta con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Empresarios, AJE; la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO; y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado, FAECTA.
Entre las empresas que han sido galardonadas, se encuentran, además de las cuatro colaboradoras, veintiún ayuntamientos de la provincia como son el de Aguilar de la Frontera, Belmez, Cardeña, Carcabuey, Castro del Río, Dos Torres, Doña Mencía, El Carpio, El Viso, Espejo, Fuente Obejuna, Fuente Tójar, Hornachuelos, Iznájar, Montilla, Montoro, Pedro Abad, Peñarroya Pueblonuevo, Posadas, Puente Genil y Torrecampo.
Por otra parte, las seis empresas distinguidas son la Asociación Benéfica El Salvador, Solemcor, El Yate, Turismo y Ocio, Il Gora y Jafocor.
lunes, 26 de noviembre de 2012
EL PROYECTO "UNA COMARCA SOSTENIBLE" DE FAVENCIA REÚNE EN DOÑA MENCÍA A ESTUDIANTES DE CINCO COLEGIOS

En la actividad de este 22 de noviembre participaron unos 50 niños y niñas de entre 10 y 14 años procedentes de los colegios lucentinos El Prado, Sierra de Aras y Nuestra Señora del Carmen, así como del Dionisio Alcalá Galiano de Cabra y del CEIP Los Alcalá Galiano de Doña Mencía. Desde Favencia, Ismael Camacho ha confirmado que la jornada ha servido para que los alumnos conozcan qué se hace con los residuos que ellos depositan en los puntos limpios y disfruten de otras actividades en el entorno natural.
Los escolares visitaron así junto a miembros de Favencia los huertos comunitarios, tuvieron un desayuno en el Pilar de Abajo, entraron en la Ecocasa y conocieron de primera mano el proceso de clasificación de residuos, las actividades en las que la asociación trabaja e incluso tras montarse en el tren turístico, llegaron a la estación y participaron en la plantación de unas 15 encinas y en una actividad con vehículos sostenibles por la Vía Verde. En declaraciones a Onda Mencía, Ismael Camacho resaltó que los estudiantes se mostraron muy sorprendidos con la cantidad de residuos que se recogen y destacó que hoy en día la mayoría de los niños están muy concienciados con la importancia que tienen prácticas como el reciclaje, probablemente más que los adultos. Animó igualmente al resto de vecinos a que continúen depositando sus residuos en los minipuntos limpios que hay en la localidad y a que se sumen como voluntarios a las iniciativas que se vayan promoviendo desde Favencia.
viernes, 23 de noviembre de 2012
DOÑA MENCÍA DICE NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El Jefe de la Policía Local de Doña Mencía ha confirmado que en el año en curso se han registrado tres denuncias por violencia de género en la localidad, derivando dos de ellas en órdenes de protección. En total, son seis las mujeres que actualmente tienen protección en nuestro municipio por haber sufrido este tipo de violencia. Para mostrar el rechazo a estas agresiones, hoy a las 12´00 se ha llevado a cabo una concentración silenciosa en la Plaza de Andalucía en consonancia con la iniciativa que cada año promueve la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres en diferentes puntos de la provincia. Además, por la tarde, en la escultura del lazo de la Avd. del Laderón, se ha realizado otra concentración en la que colectivos como la Asociación Buenavista, la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, la Escuela de Adultos e incluso una alumna de Primaria han leído manifiestos contra la violencia machista. A su vez, desde Buenavista se han dejado lazos y zapatos junto a la escultura para visibilizar las mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. La concejala de Igualdad, Carmen Romero, ha pedido a su vez que este tipo de actos sirvan para que no haya ni una muerte más por violencia de género y para reivindicar el compromiso de Doña Mencía contra la violencia hacia las mujeres.
Esta mañana Onda Mencía Radio ha emitido un programa especial Contra la Violencia de Género en el que hemos conocido más sobre la realidad que viven muchas mujeres ante situaciones de violencia y desigualdad. Para ello hemos contado con la colaboración de la psicóloga del Instituto Andaluz de la Mujer, Carmen Salido, con la Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres "Leonor de Guzmán", Mercedes Osuna, y también con una mujer que ha sido víctima de la violencia machista y es miembro de la asociación Hipatia.
Carmen Salido trabaja diariamente con mujeres que han sufrido o viven actualmente este tipo de agresiones y exponía que se trata de una realidad compleja, que se da en personas jóvenes y mayores y de todas las clase sociales. En su intervención en el programa resaltó que ante una situación de violencia en el hogar los hijos se dan cuenta de todo y también son víctimas de la situación, viéndose afectadas sus conductas, creencias e incluso llegando a asumir en algunos casos comportamientos erróneos. "Cada vez que viven el terror de su madre, lo viven con los mismos síntomas de ella", aseguraba.
Por su parte, Mercedes Osuna incidió en que la educación es la mayor herramienta de prevención de violencia y recordó que la base de esta violencia está en la desigualdad. Comentó que a día de hoy, aunque ante la Ley todos somos iguales, la realidad todavía es distinta. Alertó de hecho sobre algunas pautas que se reproducen en adolescentes ante relaciones de poder/celos o al no reconocerse determinadas relaciones violentas hasta que llegan a ser extremas.
Desde Onda Mencía, hemos querido además dar voz a una víctima de la violencia de género. Desde Hipatia una de sus socias nos contó su historia y como le afectaron los insultos continuados que recibió durante ocho años de su vida. Las agresiones le llevaron al hospital, afectaron a su personalidad hasta tal punto de no poder desempeñar su profesión y también llevaron a que su hija necesitase atención psicológica. En el programa dejó claro que "el amor nunca existe cuando hay violencia" y desde su experiencia argumentó que aunque el proceso puede ser difícil, merece la pena dar el paso y poner fin al maltrato. Animó además a que cualquier mujer que necesite ayuda contacte con el colectivo Hipatia, algo que se puede hacer también a través del Instituto Andaluz de la Mujer.
________________________________
El próximo martes la presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres, Carmen León, dará una charla en el instituto sobre la violencia de género entre los jóvenes.
jueves, 22 de noviembre de 2012
ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Alumnos y profesores del IES Mencía López de Haro realizarán este viernes, 23 de noviembre, diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género. La coordinadora del departamento de Coeducación del instituto, Carmen Marín, ha comentado que en el IES, durante todo el curso y desde todas las áreas se trabaja de forma transversal en igualdad y contra la violencia de género, aunque estos días se realizan actividades especiales. De este modo, en primero de ESO trabajarán en la hora de tutoría con anuncios y vídeos que los alumnos han grabado proponiendo mensajes contra la violencia machista. En segundo, leerán sobre un caso concreto y lo comentarán. En tercero los estudiantes están trabajando en la redacción de manifiestos a los que se les dará lectura y en cuarto, tras leerse un libro en el que se aborda el tema de la violencia de género, lo comentarán en clase. También una alumna representará un monólogo en el que quedarán patentes las vivencias ante situaciones de maltrato y el martes 27 de noviembre, impartirá una ponencia en el centro la presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres en la que se hablará de este tipo de agresiones en adolescentes.
Carmen Marín señalaba que hoy en día los estudiantes son conscientes del problema que supone la violencia de género y la desigualdad, aunque en la práctica todavía llegan a reproducir conductas y pautas que podrían considerarse como sexistas y que todavía muchos jóvenes llegan a ver como normales.
Carmen Marín señalaba que hoy en día los estudiantes son conscientes del problema que supone la violencia de género y la desigualdad, aunque en la práctica todavía llegan a reproducir conductas y pautas que podrían considerarse como sexistas y que todavía muchos jóvenes llegan a ver como normales.
EL ESCRITOR MENCIANO MANUEL LUQUE GANA EL PRIMER PREMIO DEL CERTAMEN "FILANDO CUENTOS DE MUJER"

Manuel Luque ha recibido a su vez el primer premio en el XXXII Certamen Poético "Villa de Sonseca" de Toledo por su poemario "Eclipse", en el que también aparece una víctima de la violencia machista, aunque a diferencia de "Diccionario íntimo", su final es feliz.
También este próximo sábado recibirá otro primer premio en Valencia, en esta ocasión del Certamen Poético "Poe-Silla", en el que igualmente destaca la mujer como temática principal.
Manuel Luque explica que escribe sobre temas como la violencia de género porque considera que la única alternativa viable para el desarrollo de los pueblos es la cultura y a través de ésta la concienciación de la sociedad, pues entre todos, y en la medida que cada uno tiene a su alcance, se puede reducir la discriminación."La cultura nos enseña a conocer las diferencias entre sexo y género para entender, nunca comprender, el porqué algunos hombres abusan e imponen, a toda costa y sin escrúpulos, su voluntad a las mujeres". "La cultura y la literatura es un formato idóneo para la denuncia", señala.
Manuel Luque también ha sido galardonado con la Mención de Honor en el X Certamen de Poesía "Carmen de Michelena" de Beas de Segura, Jaén, así como con el segundo premio en el VIII Certamen Internacional de Poesía de la "Asociación Cultural Fayanás" de Luesia en Zaragoza, por una composición en la que cuenta que es para él la poesía y en la que entre verso y verso comenta que siempre le ha dado fuerzas para abrazar la vida sin temor.
Además, dos poemas del poemario "Mencía" sobre la vida de antes en nuestro municipio, los juegos, el campo y las personas que lo rodeaban, le han llevado a obtener otros dos reconocimientos: el primer premio en el XXV Certamen de Poesía de Cañete de las Torres y el primer premio en las XXXIX Justas Poéticas de Enguera, en Valencia.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
CONCIERTO DE SANTA CECILIA CON LA BANDA MUNICIPAL Y LA ESCUELA DE MÚSICA

El director de la Escuela de Música, Alberto Cubero, ha comentado que la Banda Juvenil de la escuela tiene unos 28 miembros de los que unos 15 forman parte de la banda grande. El resto sin embargo, llevan menos tiempo en la escuela y entre ellos, los alumnos más jóvenes tienen nueve años.
El director de la banda, Julián Aguilera, ha informado a su vez de que el concierto tendrá dos partes: la primera correrá a cargo de la banda con las obras Peer Gynt de Eduard Grieg, Concertino para clarinete y banda de Webber, con Jesús Caballero Moreno como solista, y Una Noche en Granada de Emilio Cebrián.
La segunda parte será interpretada por la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música con la colaboración de la Banda Municipal y en ella sonarán Suite Medieval, Ammerland, Children of the World, Aladín y La Conquista del Paraíso.
El director de la banda, Julián Aguilera, ha informado a su vez de que el concierto tendrá dos partes: la primera correrá a cargo de la banda con las obras Peer Gynt de Eduard Grieg, Concertino para clarinete y banda de Webber, con Jesús Caballero Moreno como solista, y Una Noche en Granada de Emilio Cebrián.
PACO DAMAS VISIBILIZA EL TRABAJO REALIZADO POR MUCHAS MUJERES EN LA CULTURA EN UN EVENTO POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Música y poesía se unieron este martes en la Casa de la Cultura de la mano del cantautor jiennense Paco Damas y el concierto "016-La Mujer Visible". El evento intercalaba canciones con la lectura de poemas de mujeres olvidadas, textos a los que dieron voz diez mujeres de Doña Mencía y que se fueron alternando con canciones que proyectaban en sus letras mensajes de paz, esperanza, generosidad, igualdad y no violencia. Entre las mujeres que se dieron a conocer, además de escritoras contemporáneas, había poetas de la Generación del 27 a las que según el mismo Paco Damas, un país machista olvidó, recordando prácticamente solo a los hombres. Se habló de Ernestina de Champourcin, Josefina de la Torre, Concha Méndez, María Zambrano o Chantal Maillard entre otras.
En definitiva, el de este martes en la Casa de la Cultura fue uno de esos eventos que a través de la cultura, tratan de causar conciencia social sobre la injusticia que arrastra la desigualdad. Paco Damas además ha sido nombrado recientemente Embajador por la Paz por la institución Spmuda Internacional gracias a su labor de divulgación para fomentar la cultura de la paz con los niños españoles. Se premia así la labor que viene realizando con el proyecto "Que a todas las balas se les haga de noche. Poetas en paz", un disco que forma parte de un proyecto educativo con el mismo nombre y que proporciona material didáctico gratuito con el que trabajar en las escuelas para fomentar la educación en valores.
Este evento es una de las actividades con las que la delegación de Igualdad de Doña Mencía conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género. Hoy a las 18´00 horas se proyectará en la Casa de la Cultura la película "La fuente de las mujeres".
___________________
Consulta el resto de actividades del Día Internacional Contra la Violencia de Género.
En definitiva, el de este martes en la Casa de la Cultura fue uno de esos eventos que a través de la cultura, tratan de causar conciencia social sobre la injusticia que arrastra la desigualdad. Paco Damas además ha sido nombrado recientemente Embajador por la Paz por la institución Spmuda Internacional gracias a su labor de divulgación para fomentar la cultura de la paz con los niños españoles. Se premia así la labor que viene realizando con el proyecto "Que a todas las balas se les haga de noche. Poetas en paz", un disco que forma parte de un proyecto educativo con el mismo nombre y que proporciona material didáctico gratuito con el que trabajar en las escuelas para fomentar la educación en valores.
Este evento es una de las actividades con las que la delegación de Igualdad de Doña Mencía conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género. Hoy a las 18´00 horas se proyectará en la Casa de la Cultura la película "La fuente de las mujeres".
___________________
Consulta el resto de actividades del Día Internacional Contra la Violencia de Género.
martes, 20 de noviembre de 2012
ELEGIDOS LOS MIEMBROS DEL CONSEJO ESCOLAR DEL INSTITUTO Y DEL COLEGIO
El IES Mencía López de Haro y el CEIP Los Alcalá Galiano han celebrado en los últimos días elecciones al Consejo Escolar. Desde el instituto, su director, Francisco Ruiz comentaba que este órgano tiene entre sus funciones aprobar el proyecto de centro, documento que engloba el proyecto educativo y el proyecto de gestión. El consejo también tiene como misión aprobar la memoria de autoevaluación que se hace a final de curso analizando los resultados obtenidos, las medidas puestas en marcha y propuestas de mejora a aplicar en el siguiente año. Este consejo está formado por el equipo directivo (director, jefe de estudios y secretario), representantes del profesorado (seis en el IES y ocho en el CEIP), representantes de padres y madres (cuatro en el IES y nueve en el CEIP), tres representantes del alumnado en el instituto (en el colegio ninguno), un representante del personal de administración y servicios y un representante del Ayuntamiento (la concejala de Educación).
En el proceso electoral vivido en el IES, seis profesores se presentaron como candidatos a representar al profesorado en el Consejo Escolar, por lo que los seis fueron elegidos: Isabel Mª Algar, Manuel Cubero, Vicente Rafael Cruz, Mª Soledad Granados, Carlos Javier Lucena y Pedro Vico.
Por el sector del alumnado se presentaron tres alumnos y al haber tres puestos a cubrir también fueron elegidos los tres: María Cosano, Antonio Muñoz e Isabel Sánchez.
Por el sector de padres y madres había cuatro puestos a cubrir en el consejo, correspondiendo uno al AMPA. Se presentaron dos personas, que por lo tanto fueron elegidas, para optar a representantes en este sector: Marina Campos y Manuel Cubero.
Por personal de administración y servicios como no se presentó ningún candidato, quedó vacante en el consejo el puesto de su representante.
En cuanto al colegio Los Alcalá Galiano, todos los profesores del claustro (32) se presentaron como candidatos a representar al profesorado en el Consejo Escolar, resultando finalmente elegidos los siguientes ocho: Antonio Arévalo, Montserrat Cruz, Francisco Antonio Espejo, Fernando Millán, Maria Elena Núñez, Rafaela Porcel, María Teresa Rosa y Mª Ángeles Tienda .
Por el sector de padres y madres los representantes candidatos y elegidos son: Encarnación Aceituno, Ángela Bonilla, Mª Ángeles Bonilla, Antonia Córdoba, Begoña Cubero, Mª Teresa del Valle, Mª Fernanda Jiménez, Mª Dolores Montes y Víctor Pulido.
Y por el personal de administración y servicios Pilar Gómez.
El proceso electoral ha destacado en ambos centros educativos por una alta participación del profesorado y también del alumnado en el caso del instituto, y por una baja participación de los padres y madres, tanto en el CEIP como en el IES. En el instituto por ejemplo, solo votaron a sus representantes en el Consejo Escolar el 14% de los padres y madres de alumnos del censo.
En el proceso electoral vivido en el IES, seis profesores se presentaron como candidatos a representar al profesorado en el Consejo Escolar, por lo que los seis fueron elegidos: Isabel Mª Algar, Manuel Cubero, Vicente Rafael Cruz, Mª Soledad Granados, Carlos Javier Lucena y Pedro Vico.
Por el sector del alumnado se presentaron tres alumnos y al haber tres puestos a cubrir también fueron elegidos los tres: María Cosano, Antonio Muñoz e Isabel Sánchez.
Por el sector de padres y madres había cuatro puestos a cubrir en el consejo, correspondiendo uno al AMPA. Se presentaron dos personas, que por lo tanto fueron elegidas, para optar a representantes en este sector: Marina Campos y Manuel Cubero.
Por personal de administración y servicios como no se presentó ningún candidato, quedó vacante en el consejo el puesto de su representante.
En cuanto al colegio Los Alcalá Galiano, todos los profesores del claustro (32) se presentaron como candidatos a representar al profesorado en el Consejo Escolar, resultando finalmente elegidos los siguientes ocho: Antonio Arévalo, Montserrat Cruz, Francisco Antonio Espejo, Fernando Millán, Maria Elena Núñez, Rafaela Porcel, María Teresa Rosa y Mª Ángeles Tienda .
Por el sector de padres y madres los representantes candidatos y elegidos son: Encarnación Aceituno, Ángela Bonilla, Mª Ángeles Bonilla, Antonia Córdoba, Begoña Cubero, Mª Teresa del Valle, Mª Fernanda Jiménez, Mª Dolores Montes y Víctor Pulido.
Y por el personal de administración y servicios Pilar Gómez.
El proceso electoral ha destacado en ambos centros educativos por una alta participación del profesorado y también del alumnado en el caso del instituto, y por una baja participación de los padres y madres, tanto en el CEIP como en el IES. En el instituto por ejemplo, solo votaron a sus representantes en el Consejo Escolar el 14% de los padres y madres de alumnos del censo.
lunes, 19 de noviembre de 2012
XIV CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía ha convocado el XIV Concurso de Escaparates Navideños.
Este concurso tiene dos objetivos: por un lado, potenciar el ambiente navideño, y por otro lado, estimular la participación ciudadana en Doña Mencía.
Además el concurso se regirá por las siguientes bases:
Podrán tomar parte en este concurso todos los comercios que lo deseen.
Los escaparates tendrán que incluir cualquier motivo navideño y deberán estar adornados el día 8 de diciembre.
El periodo de inscripción para participar en el concurso es desde el día de la publicación de estas bases hasta el 30 de noviembre y el lugar en las Oficinas Generales del Ayuntamiento de Doña Mencía.
Se establecen dos premios:
1º premio: 125 €
2º premio: 80 €
El jurado, compuesto por miembros de la Comisión de Cultura, visitará los escaparates que se hayan inscrito en el concurso a partir del 10 de diciembre, siendo el fallo del jurado inapelable.
Este concurso tiene dos objetivos: por un lado, potenciar el ambiente navideño, y por otro lado, estimular la participación ciudadana en Doña Mencía.
Además el concurso se regirá por las siguientes bases:
Podrán tomar parte en este concurso todos los comercios que lo deseen.
Los escaparates tendrán que incluir cualquier motivo navideño y deberán estar adornados el día 8 de diciembre.
El periodo de inscripción para participar en el concurso es desde el día de la publicación de estas bases hasta el 30 de noviembre y el lugar en las Oficinas Generales del Ayuntamiento de Doña Mencía.
Se establecen dos premios:
1º premio: 125 €
2º premio: 80 €
El jurado, compuesto por miembros de la Comisión de Cultura, visitará los escaparates que se hayan inscrito en el concurso a partir del 10 de diciembre, siendo el fallo del jurado inapelable.
ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Para el domingo 25, Día Internacional Contra la Violencia de Género, se está organizando un autobús con destino a la manifestación contra la violencia de Córdoba, que saldrá de la Av. del Laderón a las 9´00 de la mañana y cuyas inscripciones y reserva de plazas se están realizando ya en la Casa de la Cultura.
Además, el martes 27 de noviembre, los alumnos del IES Mencía López de Haro disfrutarán de una ponencia de la presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres, Carmen León, sobre "Coeducación y violencia de género en jóvenes estudiantes".
Onda Mencía Radio emitirá además el programa "Contra la Violencia de Género" el viernes 23 de noviembre a partir de las 10´00 de la mañana, contando con la colaboración de Carmen Salido, psicóloga del Instituto Andaluz de la Mujer, Mercedes Osuna, directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, así como con una mujer víctima de violencia de género y miembro de la asociación Hipatia.
CAE UN MURO DEL MOLINO DEL CONJUNTO VERGARA

El molino aceitero, la casa que da a la calle Jesús y la de la calle Obispo Cubero, están protegidas en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Doña Mencía con el tipo de protección estructural.
Además, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico destacó en 2006 el valor etnológico de este espacio, como único ejemplo de molino aceitero de finales de siglo XIX que queda en la localidad, certificando que "las dos viviendas tradicionales, el molino y la serie de corredores, cuadras y patios que constituían estos tres edificios, forman un conjunto arquitectónico de gran singularidad, representativo de las industrias agroalimentarias pertenecientes a grandes propietarios, que quedaban insertas en las tramas de los cascos urbanos". Actualmente el estado de conservación del inmueble es deficiente.
viernes, 16 de noviembre de 2012
REUNIÓN DE LA PLATAFORMA PARA INFORMAR DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA
La Plataforma Pro soterramiento de la Autovía del Olivar a su paso por Doña Mencía se ha reunido este jueves en la Casa de la Cultura para informar a sus miembros sobre la última reunión de la Comisión Técnica, celebrada el 24 de octubre. El portavoz del colectivo, Salvador Cubero recordó a los asistentes que en diciembre de 2011 se presentó el anteproyecto del tramo de la autovía que afecta al municipio y que desde la plataforma se presentaron algunas alegaciones al respecto. En la Comisión Técnica se confirmó que esas alegaciones se contemplan en el proyecto de restauración paisajística que ya está redactado y que actualmente está en fase de supervisión, esperándose que se haga público en el plazo de unos tres meses. También está redactado ya el proyecto de trazado, por lo que solo quedaría pendiente de redacción el proyecto de construcción, algo que corresponde a la empresa a la que se adjudique la obra, lo que se hará cuando la administración disponga de financiación, algo que según se viene avanzando desde la consejería de Fomento depende en gran medida de la evolución de la situación económica actual.
Salvador Cubero comentó además que la plataforma analizará el proyecto de restauración paisajística por si hubiese que hacer alguna aportación más y posteriormente se comenzará a trabajar en la redacción del nuevo documento con el que tratar de garantizar que en el momento en que se ejecute la construcción de la autovía se haga conforme a lo acordado.
Durante la reunión de este jueves los miembros de la plataforma estuvieron analizando varios planos de la consejería de Fomento en los que se pudo comprobar cómo en el proyecto se tiene en cuenta la propuesta de ordenación de espacios planteada desde Doña Mencía. La propuesta, además de los dos tramos soterrados, está planteada de forma que en un futuro se puedan ejecutar las preinstalaciones e instalaciones en las que el municipio tiene interés.
Salvador Cubero comentó además que la plataforma analizará el proyecto de restauración paisajística por si hubiese que hacer alguna aportación más y posteriormente se comenzará a trabajar en la redacción del nuevo documento con el que tratar de garantizar que en el momento en que se ejecute la construcción de la autovía se haga conforme a lo acordado.
Durante la reunión de este jueves los miembros de la plataforma estuvieron analizando varios planos de la consejería de Fomento en los que se pudo comprobar cómo en el proyecto se tiene en cuenta la propuesta de ordenación de espacios planteada desde Doña Mencía. La propuesta, además de los dos tramos soterrados, está planteada de forma que en un futuro se puedan ejecutar las preinstalaciones e instalaciones en las que el municipio tiene interés.
PRIMERAS REUNIONES PARA PONER EN MARCHA LA FIGURA DE LOS AGENTES LOCALES EN DOÑA MENCÍA
Desde el Ayuntamiento de Doña Mencía se está poniendo en marcha la figura de los Agentes Locales. La iniciativa, según ha informado la alcaldesa Juana Baena, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la dinámica del gobierno municipal, dándole acceso a la información del consistorio y ofreciéndole la posibilidad de plantear propuestas que vayan encaminadas a mejorar la realidad de los barrios. Para ello, se ha dividido el municipio en catorce distritos. A su vez, desde el Ayuntamiento se han promovido reuniones con los vecinos de cada una de estas zonas para que vayan eligiendo a los Agentes Locales que los representen, uno por distrito. La alcaldesa ha comentado que en estas primeras reuniones con los vecinos de los barrios ha faltado participación en algunos distritos, no asistiendo todos los ciudadanos que se hubiese deseado, acudiendo doce personas a la reunión con más afluencia y dos a la que menos. Resaltaba no obstante que quienes han estado han valorado el proceso y han querido que continúe. A finales de mes se quiere convocar a todos los agentes y personas que han asistido a las reuniones a un nuevo encuentro en el que se plantearán formas de inicio de trabajo, habiendo también interés en que estos agentes se inserten en el Consejo Local de Participación Ciudadana.
En esta reunión podrán estar presentes también todas las personas interesadas en conocer y participar en este proyecto y que no hayan podido asistir a los encuentros anteriores. Juana Baena animaba por ello a la participación ciudadana para que esta iniciativa que se quiere poner en marcha sea eficaz y recordaba que para más información sobre la distribución de los distritos o agentes locales, cualquier vecino puede dirigirse al consistorio.
En cuanto a problemas planteados ya en estas primeras reuniones de los distintos distritos, Baena señalaba que los vecinos suelen coincidir en las quejas por las deposiciones de los perros en la vía pública y también por las molestias que suelen causar los contenedores a quienes los tienen en la puerta de casa.
En esta reunión podrán estar presentes también todas las personas interesadas en conocer y participar en este proyecto y que no hayan podido asistir a los encuentros anteriores. Juana Baena animaba por ello a la participación ciudadana para que esta iniciativa que se quiere poner en marcha sea eficaz y recordaba que para más información sobre la distribución de los distritos o agentes locales, cualquier vecino puede dirigirse al consistorio.
En cuanto a problemas planteados ya en estas primeras reuniones de los distintos distritos, Baena señalaba que los vecinos suelen coincidir en las quejas por las deposiciones de los perros en la vía pública y también por las molestias que suelen causar los contenedores a quienes los tienen en la puerta de casa.
jueves, 15 de noviembre de 2012
CONCIERTO HOMENAJE AL SOCIO DE LA AGRUPACIÓN POLIFÓNICA SAN PEDRO MÁRTIR

La figura del socio es muy importante para esta agrupación tal y como ha resaltado su presidente, pues los socios siempre siguen a los miembros cantores del colectivo y los apoyan anímica y económicamente. Este concierto servirá por lo tanto para agradecerles ese apoyo y también rendir cuentas sobre el trabajo que la agrupación viene realizando durante el año.
A su vez, el de este sábado será un concierto solidario, pues todo lo recaudado con el euro que tendrá de coste la entrada, se destinará al banco de alimentos que atiende a las familias necesitadas de Doña Mencía. Durante el evento se interpretarán canciones andaluzas, entre ellas algunas cordobesas, retomando temas que los seguidores de esta agrupación menciana seguro recordarán.
El presidente de la coral adelantaba a su vez, que están trabajando en un proyecto muy bonito, a poner ante el público en una fecha todavía sin determinar, que irá acompañado de música de un cuarteto de cuerda y que estará compuesto por doce números diferentes, de los que ya tienen montados la mitad.
____________________
Imagen de uno de los ensayos previos al concierto de este próximo sábado.
____________________
Imagen de uno de los ensayos previos al concierto de este próximo sábado.
DOÑA MENCÍA SECUNDA LA HUELGA GENERAL

Por la tarde, unas 600 personas según la Policía Local, 700 según el movimiento "Doña Mencía contra la Crisis y los Recortes", se concentraron en la Plaza de Andalucía. En el acto, convocado por el movimiento, Salvador Cubero dio lectura a un manifiesto del colectivo en el que se expuso que "paro, pobreza, desigualdad y expropiación de lo público resumen la situación de un país intervenido por las decisiones de los mercados, la banca y las autoridades comunitarias." Se dijo basta ya al paro juvenil, a la subida de impuestos, a los recortes en educación, a los recortes en sanidad, al empobrecimiento de la sociedad y a los recortes de salarios, prestaciones sociales o en la Ley de Dependencia. Se resaltó que en Doña Mencía hay ya 26 familias que necesitan acudir al banco de alimentos y que "son ya 350.000 familias en España las que han sido expulsadas de sus casas por los bancos con el consentimiento de los gobiernos". Desde el movimiento se solicitó además, que se juzgue y responsabilice a quienes han generado la crisis, que se restituyan los derechos laborales de los trabajadores, que ningún parado quede sin cobertura, que se invierta en planes de empleo para reactivar el consumo, que sanidad, educación, atención a la dependencia y servicios sociales vuelvan a ser derechos básicos de todo ciudadano, que se active la búsqueda de modelos productivos donde podamos ser competitivos, que ningún ciudadano tenga que abandonar su vivienda por no poder pagar la hipoteca y que se realoje a todos los ciudadanos desalojados entre otras medidas.
En cuanto al seguimiento de la huelga general en la totalidad del país, los sindicatos convocantes han hablado de un 76´7%, mientras que desde el Gobierno, la directora general de Política Interior, Cristina Díaz destacó ante los medios que se estaban cumpliendo los servicios mínimos, hablando de seguimiento "bajo" en el transporte de larga distancia y de "desigual" en el urbano, señalando a su vez que se había "paralizado" la industria de Cataluña, Castilla y León, Valencia, Galicia y Aragón.
El ministro de Economía Luis de Guindos opinaba ayer que la huelga general "no es el camino adecuado para reducir la incertidumbre" y que "la hoja de ruta del Gobierno es la única alternativa posible".
martes, 13 de noviembre de 2012
ASEDME REALIZA SU III JORNADA SOBRE DIABETES

La diabetes es una enfermedad que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es a su vez una hormona que regula el azúcar en la sangre. Hay distintos tipos, y para prevenirla se recomienda realizar ejercicio físico, llevar una alimentación saludable y evitar el consumo de tabaco.
DIARIO CÓRDOBA ANALIZA LA SUBIDA DEL DESEMPLEO EN LA SUBBÉTICA
Diario Córdoba publica hoy una noticia en la que analiza la subida del desempleo en las localidades de la Subbética desde noviembre de 2011 hasta octubre de este 2012, resaltando que nueve municipios duplican la subida del paro en la provincia. Los datos que se ofrecen están basados en el Observatorio Argos y resaltan que en Doña Mencía se ha pasado de las 278 personas paradas registradas en noviembre de 2011 a las 412 cosignadas en octubre de 2012, lo que supone que en los últimos 12 meses la localidad cuenta con 134 desempleados más, absorbiendo el mayor porcentaje de este crecimiento los hombres.
Similares tasas se han registrado en Carcabuey y Fuente Tójar.
Leer la noticia completa...
Similares tasas se han registrado en Carcabuey y Fuente Tójar.
Leer la noticia completa...
EL MOVIMIENTO CONTRA LA CRISIS ANIMA A SECUNDAR LA HUELGA GENERAL Y CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN PARA EL MIÉRCOLES A LAS 17´30 EN LA PLAZA

Julián Montes desde el SAT comentó considerar la convocatoria como una huelga sociopolítica porque los recortes están llegando de todas las formas y eso hace que el paro cada día vaya a más. Incidió en que la huelga no está dirigida contra el pequeño empresario, que también lo está pasando mal, sino contra las políticas que se están aprobando desde Madrid y que están haciendo que España se esté empobreciendo.
A su vez, el secretario general del sector Agroalimentario de CCOO Córdoba, Rafael Estévez, alertó entre otros asuntos, de los problemas que puede haber en algunos municipios para terminar de desarrollar el plan de empleo ordinario que ya estaba aprobado, ante la falta de financiación de los Ayuntamientos y recordó que la jornada de huelga coincidirá con movilizaciones en otros países, instando a globalizar el movimiento ciudadano para pelear contra la economía globalizada.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural de la comisión ejecutiva provincial de UGT Córdoba, Juan Luis Piqueras argumentó en contra del PP y de la reforma laboral a la que consideró "injusta e inútil". Denunció por ello la subida del desempleo y las situaciones desfavorables que viven actualmente muchos ciudadanos. Desde este sindicato se animó a la ciudadanía no solo a seguir la huelga, sino también a no consumir y no encender la luz durante la jornada de este miércoles.
El movimiento "Doña Mencía contra la crisis y los recortes" ha convocado una concentración para mañana, 14 de noviembre, a las 17´30 horas, en la Plaza de Andalucía, en apoyo a la Huelga General.
________________________
________________________
Desde el Ayuntamiento de Doña Mencía se ha confirmado que durante este 14 de noviembre la Policía Local prestará su servicio como cualquier otro día entre semana, esperándose a su vez contar con la presencia de la Guardia Civil de forma intermitente toda la jornada, concretamente desde las próximas 00´00 horas, así como durante la concentración de las 17´30. A su vez, los servicios mínimos estarán garantizados en el consistorio, guardería, centros escolares, cementerio y plaza de abastos.
lunes, 12 de noviembre de 2012
XIV CONCURSO DE RELATO BREVE "SATURNINO CALLEJA"
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía, en colaboración con el periódico local “El Bermejino”, convocan el XIV Concurso de Relato Breve “Saturnino Calleja”.
Podrán participar en este concurso todos los autores que así lo deseen.
Los trabajos presentados deberán estar escritos en prosa y en castellano. Asimismo éstos deberán ser originales e inéditos, no premiados ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso. No se admitirán aquellas obras que hayan sido presentadas con anterioridad a este concurso, aunque no hayan obtenido premio alguno.
El tema de los mismos será libre y su extensión no podrá ser inferior a seis ni superior a quince folios de tamaño DIN A-4, debiendo estar estas debidamente numeradas y escritas por una sola cara. El número de líneas por página no será inferior a veintiocho ni superior a treinta y dos.
Los originales habrán de acompañarse de plica o sobre cerrado en cuyo exterior figure el título y en el interior se incluyan los datos personales (nombre, apellidos, domicilio y nº de teléfono) y fotocopia del DNI del autor o autora.
Se remitirán a:
XIV Concurso de Relato Breve “Saturnino Calleja”
Ayuntamiento de Doña Mencía, Delegación de Cultura
Plaza de Andalucía, 1.
14860 Doña Mencía (Córdoba).
El plazo de presentación de trabajos, finalizará el día 21 de diciembre de 2012 a las 15’00h.
Quedan establecidos los siguientes premios:
- Primer premio: 200 € y diploma.
- Segundo premio: 150 € y diploma.
- Accésit “Juan Fresco” (destinado a un autor de la localidad, siempre y cuándo entre los premiados no exista ningún escritor local y que la obra supere los 50 puntos): 100 € y diploma.
Podrán participar en este concurso todos los autores que así lo deseen.
Los trabajos presentados deberán estar escritos en prosa y en castellano. Asimismo éstos deberán ser originales e inéditos, no premiados ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso. No se admitirán aquellas obras que hayan sido presentadas con anterioridad a este concurso, aunque no hayan obtenido premio alguno.
El tema de los mismos será libre y su extensión no podrá ser inferior a seis ni superior a quince folios de tamaño DIN A-4, debiendo estar estas debidamente numeradas y escritas por una sola cara. El número de líneas por página no será inferior a veintiocho ni superior a treinta y dos.
Los originales habrán de acompañarse de plica o sobre cerrado en cuyo exterior figure el título y en el interior se incluyan los datos personales (nombre, apellidos, domicilio y nº de teléfono) y fotocopia del DNI del autor o autora.
Se remitirán a:
XIV Concurso de Relato Breve “Saturnino Calleja”
Ayuntamiento de Doña Mencía, Delegación de Cultura
Plaza de Andalucía, 1.
14860 Doña Mencía (Córdoba).
El plazo de presentación de trabajos, finalizará el día 21 de diciembre de 2012 a las 15’00h.
Quedan establecidos los siguientes premios:
- Primer premio: 200 € y diploma.
- Segundo premio: 150 € y diploma.
- Accésit “Juan Fresco” (destinado a un autor de la localidad, siempre y cuándo entre los premiados no exista ningún escritor local y que la obra supere los 50 puntos): 100 € y diploma.
XIV JORNADA DE HISTORIA LOCAL EN EL IES MENCÍA LÓPEZ DE HARO Y EN LA CASA DE LA CULTURA

En la actividad en el instituto el coordinador de la jornada, Antonio Gómez, entregó un cuadernillo a cada uno de los alumnos de 4º de ESO que participaron, en el que aparecían 29 microbiografías de vecinos del municipio, la mayoría de ellos ya fallecidos y que incluían por ejemplo, a tres mencianos que estuvieron en los campos nazis. Con el relato de cada uno de los textos, los estudiantes fueron descubriendo la historia de algunos de sus antepasados y conociendo al mismo tiempo parte de la historia de Doña Mencía.
El director del IES, Francisco Ruiz, comentaba sobre esta iniciativa que aporta una visión distinta de la historia al mostrar datos concretos de Doña Mencía, lo que puede despertar el interés al respecto del alumnado.
Ya por la tarde, se presentó en la Casa de la Cultura el cuaderno en el que Antonio Gómez ha recopilado informaciones que se guardan en el archivo municipal sobre la Guerra Civil, transcribiendo documentos que van del 1 de enero de 1936 al final de 1939 y entre los que se pueden encontrar resúmenes de actas capitulares o referencias a los pregones que se hicieron públicos en aquellos años entre otros. No obstante, el autor del cuaderno animaba a quienes lo lean a fijarse también en los aspectos que no aparecen en los textos oficiales, pues en conjunto, esto les permitirá intuir cómo era la vida de aquel periodo histórico. Este cuaderno, según comentaba el mismo Antonio Gómez, permitirá además, que se conozcan las fuentes en las que él se basará para escribir el libro sobre Doña Mencía en la primera mitad del siglo XX.

viernes, 9 de noviembre de 2012
FADEMUR REALIZA UN TALLER DE ELABORACIÓN DE COSMÉTICOS CON ACEITE DE OLIVA

LA AECC INFORMA SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

ACTO INFORMATIVO DEL MOVIMIENTO CONTRA LA CRISIS SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 14 DE NOVIEMBRE
jueves, 8 de noviembre de 2012
CONSULTAS SOBRE FACTURAS, PÓLIZAS Y GARANTÍAS EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE DOÑA MENCÍA
Las consultas sobre facturas relacionadas con el sector de la telefonía y de la energía han sido las que más se han formulado este lunes en el Punto de Información al Consumidor de Doña Mencía. La responsable de este punto en la localidad, Carmen María Aguayo, confirmaba que varios vecinos se han acercado hasta la Casa de la Cultura para revisar sus facturas de la luz y cerciorarse de que los conceptos cobrados eran los correctos. También algunos ciudadanos han pasado por el PIC para formular consultas sobre sus facturas telefónicas, ya fuera porque les resultaban confusos algunos conceptos que se les habían cargado o porque habían detectado posibles errores en la facturación.
Carmen María Aguayo comentaba además, que se han registrado reclamaciones y consultas en temas de pólizas de seguros y sobre garantías en compras.
Recordaba que el PIC intermedia con la empresa en caso de que exista reclamación de un usuario y de no alcanzarse un acuerdo, el caso es remitido al Sistema Arbitral de Consumo.
El Punto de Información al Consumidor volverá a la Casa de la Cultura de Doña Mencía para resolver dudas y atender posibles reclamaciones, el lunes 19 de noviembre, de 12´00 a 15´00 horas.
Carmen María Aguayo comentaba además, que se han registrado reclamaciones y consultas en temas de pólizas de seguros y sobre garantías en compras.
Recordaba que el PIC intermedia con la empresa en caso de que exista reclamación de un usuario y de no alcanzarse un acuerdo, el caso es remitido al Sistema Arbitral de Consumo.
El Punto de Información al Consumidor volverá a la Casa de la Cultura de Doña Mencía para resolver dudas y atender posibles reclamaciones, el lunes 19 de noviembre, de 12´00 a 15´00 horas.
LIGA DE INVIERNO DE FÚTBOL SALA, SENDERISMO, I OPEN RIDE...

Para este domingo Deportes y el club deportivo D´XOCIO prevén la ruta senderista Vía Verde, Fuente de las Pilas, Camarena. A su vez, para el 25 de noviembre desde esta delegación se está organizando otra ruta, de 14 km. de distancia y dificultad media al Puerto del Cerezo. En este caso el coste de la inscripción es de 5 euros y las inscripciones están abiertas en el pabellón.
Francis Flores recordaba además que los amantes de los deportes en la naturaleza tendrán una cita importante en Doña Mencía el 8 de diciembre, cuando está previsto se lleve a cabo el I Open Ride, una actividad en la que participarán equipos de distintos puntos del país y en la que en diversas categorías, se combinarán la orientación, el ciclismo, el patinaje en línea, el circuito de cuerdas o la escalada.
Al mismo tiempo, continúa funcionando el gimnasio municipal ofertando gimnasia de mantenimiento en horario de mañana y tarde, así como yoga y gimnasia terapéutica.
Desde Deportes se ha confirmado a su vez, que la Junta ha sacado ya el plan de las Escuelas Deportivas, aunque se ha limitado de cinco a dos los grupos de cada centro escolar, esperándose que se puedan poner a funcionar en breve.
También pronto se quieren fijar las fechas en las que se van a impartir en Doña Mencía los cursos de monitor de fútbol y fútbol sala obligatorios para entrenar a equipos federados y el curso de desfibrilador semiautomático.
El técnico de Deportes resaltaba igualmente el calendario deportivo que semanalmente proponen los clubes de la localidad. Este fin de semana, en cuanto al fútbol y al fútbol sala, esta agenda presenta el contenido que se muestra en la siguiente imagen.
Desde Deportes se ha confirmado a su vez, que la Junta ha sacado ya el plan de las Escuelas Deportivas, aunque se ha limitado de cinco a dos los grupos de cada centro escolar, esperándose que se puedan poner a funcionar en breve.
También pronto se quieren fijar las fechas en las que se van a impartir en Doña Mencía los cursos de monitor de fútbol y fútbol sala obligatorios para entrenar a equipos federados y el curso de desfibrilador semiautomático.
El técnico de Deportes resaltaba igualmente el calendario deportivo que semanalmente proponen los clubes de la localidad. Este fin de semana, en cuanto al fútbol y al fútbol sala, esta agenda presenta el contenido que se muestra en la siguiente imagen.
___________________
Para más información sobre estas u otras actividades deportivas consultar la web de la delegación de Deportes de Doña Mencía.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
BALONCESTO, FIN DE SEMANA MULTIAVENTURA EN CAZORLA Y TALLER DE CUENTACUENTOS


A su vez, la delegación de Juventud de Doña Mencía en colaboración con la Diputación de Córdoba, están organizando un taller de Cuentacuentos para aquellas personas que quieran ampliar su currículum en este apartado de la narrativa infantil o simplemente para quienes estén interesados en aprender nuevas técnicas de lectura de cuentos. Se desarrollará los días: 3, 5, 10, 12, 14, 17 y 19 de diciembre. Será en la Biblioteca Pública Municipal de 09'15 a 13'30 h. (30 h. acreditadas). Las inscripciones se pueden cursar en la Casa de la Cultura , en el teléfono 957 595 075 o a través del e-mail: culturadmencia@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)