
Entre las peculiaridades de este yacimiento, Rafael Martínez ha destacado que prácticamente es el yacimiento neolítico, sobre el primer establecimiento de agricultores y probablemente el más antiguo, excavado en la provincia de Córdoba, resaltando incluso que es uno de los pocos yacimientos del neolítico antiguo que se han excavado al aire libre en Andalucía en los últimos años. Se estima que estaría contextualizado sobre el 5.400 a.C.
Ya en la campaña de 2009 se envió a EEUU un fragmento de hueso de ciervo hallado en este espacio, en el que la datación por radiocarbono dio una fecha cercana al 4.900 a.C.
Los arqueólogos que trabajan estos días en el Castillo han resaltado además, el buen estado en el que se encuentra el yacimiento a pesar de estar a la intemperie, considerando que los trabajos que se realicen en él pueden ofrecer resultados muy interesantes.