
El acto comenzó con la proyección de un documental en el que se vio como EMA RTV, entidad a la que está asociada Onda Mencía, ha colaborado en la creación de una emisora comunitaria en Bolivia, para dar voz a pueblos indígenas del país.
A continuación, se repasaron las iniciativas en las que ha participado el ayuntamiento de Doña Mencía con su partida de Cooperación al Desarrollo:-En este acto se informó de la adquisición de equipos de laboratorio para el hospital general Ciro Redondo de Artemisa, de La Habana, Cuba.
-Chely Caballero, como técnica de Mujeres en Zona de Conflicto, informó sobre el apoyo a microproyectos en la zona de Bourem-Gao, Mali. Caso en el que el consistorio ha ayudado a dos asociaciones que trabajan por mejorar el acceso de las mujeres a los medios productivos, colaborando en el crecimiento del sector ganadero de la zona y financiando, tanto la adquisición de materiales que permitirán comercializar productos alimentarios, como la formación y capacitación profesional de las mujeres de la zona.-Por su parte, Fernando Rubio, desde la Asociación Menciana Amigos de los Niños Saharauis, habló de la campaña de 2009/2010 que con la colaboración del ayuntamiento y de la ciudadanía permitió enviar 12.000 kilos de arroz, 600 de alimentos infantiles y 2.600 kg de otros alimentos no perecederos a los campamentos saharauis.

El director de relaciones externas de CESAL, explicó que la Escuela de la Esperanza se va a construir entre las poblaciones Palmis Tampé y Manjón, lugar elegido por los líderes de estas comunidades. Tendrá siete aulas, servicio de abastecimiento de agua, letrinas y un patio cubierto y otro al aire libre para que jueguen los 370 niños y niñas que podrán escolarizarse en estas instalaciones. Además, se confirmó que debido al brote de cólera que sufre Haití y a las lluvias torrenciales, la escuela no se podrá empezar a construir hasta el 1 de enero de 2011. Cuatro o cinco meses después estará lista para funcionar.
En este evento CESAL firmó los convenios correspondientes con ayuntamiento y colectivo ciudadano que permitirán que pronto, esta Escuela de la Esperanza sea una realidad.
Es merecido además el reconocimiento a la labor de Francis Fernández, que altruistamente coordinó todo el proyecto de “Doña Mencía con Haití”.