
Se trata de 29 pisos, de dos o tres dormitorios, con trastero y garaje, en régimen especial de compra-venta, destinados a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros aproximadamente y superiores a 6.000. Para optar a ellas es imprescindible que los candidatos estén inscritos en el registro de demandantes de vivienda protegida del Ayuntamiento y que no tengan ninguna vivienda en propiedad.
El Plan de Vivienda prevé que el 70% de los pisos sean, preferiblemente, para menores de 35 años. Del mismo modo que se da prioridad a las familias que tengan menos de 10.000 euros de ingresos. No obstante, como la compra se financia con un préstamo hipotecario, los interesados tienen que contar con el visto bueno del banco para que se lo conceda.
El primer pago se realiza a través de una entrada que se aporta en dos partes: una cuando se firma el contrato y otra cuando se recogen las llaves. El resto, aproximadamente el 80%, se paga durante 25 años a través de un préstamo que tendrá el interés que el Gobierno haya pactado con las entidades bancarias para este tipo de operaciones.
Además, debido el régimen en el que se incluyen estas viviendas, la entrada está subvencionada en función de la situación de cada familia, y el Ministerio de Vivienda y la Junta ofrecen varias ayudas para que la cuota a pagar durante esos 25 años sea inferior.

Independientemente de estos precios, el comprador deberá hacerse cargo de los correspondientes gastos de notaría y registro, que pueden oscilar entre los 600 y 700 euros.
Con toda esta información, los interesados deben decidir si quieren optar o no a la compra. En caso de que así sea, tienen hasta el 19 de noviembre para presentar la documentación requerida en las oficinas del Ayuntamiento.
(Más información y recogida de documentos en la tercera planta del consistorio).
________
________