
Desde UPA Córdoba se ha rechazado la convergencia interna y la tasa plana que introduce la reforma y que propone una misma cantidad fija de recursos para cada hectárea, sin tener en cuenta la productividad. Se ha insistido igualmente, en que no quieren que entre en el reparto de ayudas ni una sola hectárea que no sea productiva. Miguel Cobos ha argumentado que si se hace un reparto de fondos por superficie se podría perder más de un 20% de los recursos que saldrían de Andalucía con destino a otras comunidades autónomas. Por ello, ha reivindicado que se mantengan los recursos que venían a nuestra región. "Con la actual propuesta de reforma de la PAC y el reparto nacional, 16 comunidades ganarán y Andalucía perderá", exponía Miguel Cobos. A su vez, para el reparto de fondos dentro de nuestro país, desde UPA se ha propuesto introducir un criterio agronómico, por cultivos, y un criterio administrativo para definir comarcas y su asignación.
Está previsto que a finales de este mes de junio, Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo, alcancen un acuerdo sobre la reforma, aunque tal y como avanzaba el secretario general de UPA, después tocará el debate interno en España para definir cómo se hará el reparto aquí. UPA pide por ello que en la conferencia sectorial los recursos se repartan en base a lo que se venía recibiendo por comunidad autónoma, sin trasvase entre cultivos ni entre provincias. En definitiva "que la agricultura productiva no pierda un euro", incidía Cobos.
A la tractorada del miércoles 26 en Doña Mencía, seguirá otra el 27 de junio en Cabra y el día 28 en Priego.