Teniendo en cuenta estas declaraciones y el avance que sigue el proyecto, la plataforma ha mostrando su interés en seguir estando presente en el proceso, por lo que ha decido solicitar un encuentro con la nueva Consejera de Obras Públicas y a su vez, pedir una reunión de la comisión técnica que la administración regional y este colectivo se comprometieron a poner en marcha con el acuerdo rubricado a finales de 2009. Esta comisión estará formada, por parte de la Junta: por el director general de Infraestructuras Viarias, un representante de GIASA, el jefe del Servicio de Carreteras de Córdoba y el Delegado de Obras Públicas. Además, tendrá como representantes de Doña Mencía a: la alcaldesa, un técnico municipal y dos miembros de la plataforma. Los integrantes de esta comisión podrán varias dependiendo del tema que se trate, aunque en un principio, se ha planteado que el técnico municipal sea Jesús Caballero, y los representantes del colectivo Gonzalo Torres y Salvador Cubero.
El portavoz del movimiento pro-soterramiento ha informado también sobre una resolución de la delegación de Cultura en la que se habla de 51 yacimientos arqueológicos localizados en el tramo de la autovía que discurrirá entre el enlace de la carretera con la estación de Luque y Los Álamos Chopos en Doña Mencía. Once de ellos están en término municipal menciano y tendrán una afección nula, otros nueve situados en esta misma localidad tendrán una afección baja-alta y habrá dos con afección total pertenecientes a Zuheros. En la resolución se indica que los yacimientos con afección baja-alta serán sometidos a un “control arqueológico de movimiento de tierra”, algo que Cubero entiende se trata de un seguimiento de la obra para poder rescatar y valorar lo que vaya apareciendo.
En cuanto al 1% cultural al que tienen derecho los municipios afectados por el paso de la autovía, el colectivo ha comunicado que los técnicos del ayuntamiento están trabajando ya en la elaboración de varios proyectos para solicitar a Cultura que se financien con esa cantidad. Se trata de un proyecto de restauración y creación de un mirador en la Torre de la Plata, la rehabilitación del Angar de la estación, para crear un centro de interpretación, y una intervención en las murallas del castillo.
Los acuerdos entre Consejería de Obras Públicas y plataforma suscritos hasta ahora hablan de un tramo de autovía soterrado a la altura de la Cantina de 300 metros, un espacio sin soterrar en el centro, semicubierto, y otro tramo soterrado de 190 a la altura de El Alón.