Ana Díaz resaltó en su intervención que uno de los pilares básicos para que la mujer consiga dicho empoderamiento es tener autoestima, una valoración positiva de lo que es y un buen concepto de lo que puede hacer. En el taller se invitó a reflexionar a las asistentas a través de varios cuentos de Jorge Bucay y se definieron conceptos como autoestima, asertividad y respeto a uno mismo y a los demás. Ana Díaz incidió en que la autoestima parte del autoconocimiento, pues "una autoestima sana es cuando lo que realmente somos coincide con lo que pensamos que somos". Destacaba al mismo tiempo que es importante el respeto que cada persona tiene que tenerse a sí misma y también el que la sociedad le tiene que tener para que los demás no ocupen momentos ni experiencias que debe ocupar uno mismo. "La asertividad es saber decir no, con ella se delimita hasta donde queremos que los demás nos abarquen". Exponía así que con una asertividad trabajada cada uno puede hacer respetar su sitio sin que los demás se enfaden y sin que uno se sienta molesto por haber dicho que no. En este taller se recomendó por lo tanto, trabajar mucho la asertividad y también no olvidar nunca los momentos felices que tenemos. Se explicó al respecto que tener en cuenta más momentos positivos que negativos en el día a día hace que la autoestima salga reforzada.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
LA ASOCIACIÓN BUENAVISTA PARTICIPA EN UN TALLER SOBRE AUTOESTIMA
Ana Díaz resaltó en su intervención que uno de los pilares básicos para que la mujer consiga dicho empoderamiento es tener autoestima, una valoración positiva de lo que es y un buen concepto de lo que puede hacer. En el taller se invitó a reflexionar a las asistentas a través de varios cuentos de Jorge Bucay y se definieron conceptos como autoestima, asertividad y respeto a uno mismo y a los demás. Ana Díaz incidió en que la autoestima parte del autoconocimiento, pues "una autoestima sana es cuando lo que realmente somos coincide con lo que pensamos que somos". Destacaba al mismo tiempo que es importante el respeto que cada persona tiene que tenerse a sí misma y también el que la sociedad le tiene que tener para que los demás no ocupen momentos ni experiencias que debe ocupar uno mismo. "La asertividad es saber decir no, con ella se delimita hasta donde queremos que los demás nos abarquen". Exponía así que con una asertividad trabajada cada uno puede hacer respetar su sitio sin que los demás se enfaden y sin que uno se sienta molesto por haber dicho que no. En este taller se recomendó por lo tanto, trabajar mucho la asertividad y también no olvidar nunca los momentos felices que tenemos. Se explicó al respecto que tener en cuenta más momentos positivos que negativos en el día a día hace que la autoestima salga reforzada.