Mostrando entradas con la etiqueta arte contemporáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte contemporáneo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

INAUGURADA LA XVII MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DMENCIA 2015

Hasta el 18 de diciembre se pueden visitar en la Casa de la Cultura y el Pósito, las dos primeras exposiciones de la XVII Muestra de Arte Contemporáneo, DMencia 2015. La concejala de Cultura, Carmen Romero y los directores de DMencia, Crótalo & Triángulo (Mamen Calvete y Pablo Rodríguez), fueron los encargados de inaugurar la muestra el sábado. Una edición en la que según explicaba Romero, el jurado seleccionó seis de las 70 propuestas recibidas, las cuales se irán presentando en tres inauguraciones dobles, más una individual. Hasta abril se sucederán por lo tanto en Doña Mencía los trabajos: "Si el artista tiene crédito" de María Alcaide, "Balance & Mistake" de Osier, "Espacios no domésticos" de Alejandro Ginés, "Aferrarse a lo falso" de Rafael Guerrero, "Rincón DMencia" de Fuentesal & Arenillas y "Sedimentos" de Fran Pérez Rus, sumando una mención especial al menciano Antonio Ortiz Rubio y su proyecto "Espacio interior y objetos".
En la Casa de la Cultura la pintura mural protagoniza "Balance & Mistake", una obra distribuida en dos salas en las que Osier, natural de Mairena del Aljarafe (Sevilla), amplía un proyecto iniciado en Barcelona. En la intervención se combinan pintura directa sobre pared, lienzos y acuarelas. "Es la armonía de lo desordenado, figuras con perspectivas imposibles, un graffiti ignorante que denota conocimiento con una técnica novata," explicaba el autor.
Mientras tanto en el Pósito se muestra "Si el artista tiene crédito", una instalación textil y collage de María Alcaide (Aracena, Huelva), que toma su título de la canción homónima de Hidrogenesse. La autora ha llegado a residir en Berlín y con esta obra manifiesta la precariedad que sufren muchos artistas, para quienes es difícil conseguir fondos y oportunidades, situación que  les lleva a tener que salir del país. "Son prendas que representan la ausencia de la persona", comentaba.
Además edificios públicos y privados de la zona centro acogen la intervención "Cortinas" del colectivo artístico Los Vendaval, un proyecto que trata de poner en valor que son las personas las que, en zonas públicas o en sus casas, escriben las verdaderas historias que definen un lugar.
El sábado 28 de noviembre hubo además exhibición de pintura mural junto al pabellón de la mano de los artistas Tina Tha & Srger y el domingo se inauguraron en el hotel los Desayunos de DMencia, que dieron paso a conferencias sobre el arte y la ilustración con Delimbo Gallery y la Asociación Garabattage Ilustra.
La Muestra de Arte Contemporáneo DMencia está organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía con la colaboración de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y la red de arte Periféricos.

jueves, 26 de noviembre de 2015

ARTE EN LA CALLE, DOS EXPOSICIONES, FIESTA Y CONFERENCIAS PARA INAUGURAR LA XVII DMENCIA

La XVII Muestra de Arte Contemporáneo, DMencia 2015, arranca este sábado acercando el arte urbano a la población. Desde las 11´30 en el entorno del pabellón Tina Tha & Srger realizarán una exposición de pintura mural de la mano de Montana Shop. También habrá intervención en las calles de la zona centro con el colectivo artístico Los Vendaval, todo como preámbulo de la inauguración oficial de la muestra y sus dos primeras exposiciones. A las 19´30 horas será la apertura de puertas en la Casa de la Cultura y a las 20´00 horas Osier presentará la obra "Balance & Mistake" con el abstraccionismo geométrico y el graffiti como elementos. Seguidamente en el edificio del pósito, será María Alcaide quien presente su trabajo "Si el artista tiene crédito", una creación en la que aborda la concepción práctica artística desde la experiencia cotidiana. La jornada continuará después en la pérgola del parque con una fiesta cuya barra será gestionada por el CD Menciana y en la que el sello granadino Caballito y uno de sus creadores, Daniel Martín conocido como Bigote, pondrán los ritmos de electro cumbia y las creaciones audiovisuales que caracterizarán la noche. Los comisarios de DMencia, Crótalo y Triángulo (Mamen Calvete y Pablo Rodríguez), han animado a la población a visitar con total libertad las exposiciones, creaciones que "pueden tener mil lecturas y todas son validas". Instando por ello a "que cada uno viva su experiencia con el arte contemporáneo".
Entre las actividades paralelas, destacan además las charlas que ofrecerán, el domingo en el hotel, Inma Otero y Borja Galván de la asociación Garabattage Ilustra, así como Laura Calvarro y Seleka, galeristas y propietarios de Delimbo Gallery. Estas ponencias se desarrollarán tras el primero de los Desayunos de DMencia, patrocinados por Mencía Subbética y Capricho Andaluz. Los directores de DMencia han confirmado que este patrocinio es una de las novedades que trae la edición de 2015, junto a la decisión de aunar en tres grandes inauguraciones las seis exposiciones que fueron seleccionadas por el jurado de la muestra. Las fechas que se suman a este próximo fin de semana son el 23 de enero y el 5 de marzo, reservándose la mención especial al artista local Antonio Ortiz Rubio para principios del mes de abril. Los autores que formarán parte de DMencia 2015 son Fran Pérez Rus, Alejandro Ginés, Osier, Rafael Guerrero, Fuentesal &Arenillas y María Alcaide. La decisión corrió a cargo de un jurado compuesto por el colectivo artístico gaditano Los Vendaval, del artista plástico sevillano Fernando Clemente, del comisario de arte cordobés Jesús Alcaide y la gestora cultural malagueña Marta del Corral. Desde la organización se ha recordado a su vez que todos los artistas que expondrán son andaluces y el Ayuntamiento adquirirá una obra de cada uno, la cual pasará a formar parte de los fondos culturales del municipio.
Igualmente Crótalo y Triángulo han comentado que los visitantes y amantes del arte que disfruten de este fin de semana con DMencia podrán participar el sábado en una cata de vinos en Bodegas Mencianas y disfrutar de distintos descuentos cortesía de establecimientos de la localidad. Para ello recuerdan que los asistentes deberán recoger su "Kit de Bienvenida a DMencia" por la mañana, en la Casa de la Cultura.

martes, 24 de noviembre de 2015

VUELVE EL ARTE CONTEMPORÁNEO, EL SÁBADO ARRANCA DMENCIA 2015

En Doña Mencía se inaugura este fin de semana la XVII Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2015. Está organizada por el Ayuntamiento menciano con la colaboración de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y forma parte de la red provincial de arte Periféricos. La dirección de la iniciativa continúa a cargo de Crótalo & Triángulo (Mamen Calvete y Pablo Rodríguez), quienes han confirmado que el jurado ha seleccionado seis proyectos expositivos, que se agruparán en tres grandes inauguraciones, a las que habrá que sumar una mención especial a un artista de la localidad.
La nueva edición de DMencia arrancará el sábado a las 11´30 horas en el entorno del pabellón, donde habrá una exhibición de pintura mural a cargo de Montana Shop. Los visitantes podrán disfrutar además durante la mañana de una cata de vinos locales, conocer el municipio y acercarse a la instalación de arte público que Los Vendaval habilitarán en los alrededores de la Plaza de Andalucía.
La inauguración oficial de la muestra y de las primeras exposiciones seleccionadas se llevará a cabo a las 19´30 horas del mismo sábado. A partir de entonces se podrá visitar en la Casa de la Cultura "Balance & Mistake" una obra del artista conocido como Osier en la que destacan el abstraccionismo geométrico y el graffiti, así como "Si el artista tiene crédito" de María Alcaide, en el edificio del pósito, una intervención sobre la concepción de la práctica artística desde la experiencia cotidiana. Después, a las 21´00 horas comenzará en la pérgola la fiesta inaugural amenizada a ritmo de electro cumbia por el sello granadino Caballito y el trabajo de uno de sus creadores, Daniel Martín, conocido como Bigote, destinándose los beneficios del evento al CD Menciana.
Ya el domingo tendrá lugar una de las novedades de esta edición de la muestra, conferencias relacionadas con el mundo del arte que se sucederán en el hotel tras un desayuno patrocinado por Mencía Subbética y Capricho Andaluz. En esta ocasión tomará la palabra la asociación Garabattage Ilustra con Inma Otero y Borja Galván, seguidos de Seleka y Laura Calvarro de Delimbo Gallery.
Desde la organización se ha recordado que todos los artistas que pasarán por DMencia en los próximos meses son andaluces y el ayuntamiento continuará adquiriendo una obra de cada uno, ampliando de este modo los fondos culturales del municipio.
________________________
Imagen de la presentación de la XVII Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2015 en la Diputación de Córdoba.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

EL JURADO SELECCIONA LOS SEIS PROYECTOS DE D-MENCIA 2015

El sábado se reunió en la Casa de la Cultura el jurado encargado de seleccionar los seis proyectos que expondrán en la XVII Muestra de Arte Contemporáneo D-Mencia 2015. La decisión corrió a cargo del colectivo artístico gaditano Los Vendaval, del artista plástico sevillano Fernando Clemente, del comisario de arte cordobés Jesús Alcaide y de la gestora cultural malagueña Marta del Corral. Ellos han valorado la calidad y la argumentación de las obras, las disciplinas artísticas utilizadas y la creatividad y originalidad de los trabajos. Los coordinadores de la muestra vuelven a ser Crótalo y Triángulo, Mamen Calvete y Pablo Rodríguez, quienes han confirmado que en total se han presentado a esta edición 70 propuestas, cifra similar a la del año anterior. Los autores elegidos son los andaluces: Fran Pérez Rus, Alejandro Ginés, Osier, Rafael Guerrero, Fuentesal &Arenillas y María Alcaide. A ellos habrá que sumar una mención especial que se incluye este año como novedad y que se dará a conocer próximamente.
En declaraciones a Onda Mencía Radio, Crótalo y Triángulo se han mostrado contentos por las diversas disciplinas que contemplará esta edición, entre las que se encuentran instalaciones, pintura y arte urbano. Adelantaban a su vez que aunque todavía no está decidida la fecha exacta de inauguración,  los proyectos se expondrán en la Casa de la Cultura, también se utilizará el Pósito e incluso prevén  intervenciones en la calle. Todo con el objetivo de acercar el arte a todos los vecinos y destacar Doña Mencía como punto de interés turístico y cultural.

jueves, 30 de julio de 2015

PUBLICADAS LAS BASES DE LA XVII MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DMENCIA 2015

Con el objetivo de incentivar el interés y el conocimiento en torno al arte contemporáneo y fomentar la creatividad, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía ha convocado una nueva edición de DMencia, la cual volverá a ser comisariada por Crótalo & Triángulo (Mamen Calvete y Pablo Rodríguez). Además, esta XVII edición de la muestra de arte contemporáneo de Doña Mencía, contará de nuevo con la colaboración de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, permaneciendo dentro la red provincial de arte Periféricos.
Ya son públicas las bases del certamen, donde se indica que hasta el 25 de agosto está abierto el plazo de recepción de los proyectos candidatos a exponer entre finales de 2015 y 2016. De entre las propuestas recibidas, el jurado seleccionará un máximo de seis, quedando en esta ocasión reservada a la organización la selección de los espacios donde se expondrán las obras. Los puntos a los que podrá llegar DMencia en esta nueva edición serán: la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura Juan Valera, el Castillo, la Iglesia Vieja y la Fuente de la Guitarra. La delegación de Cultura se compromete además a adquirir una obra de cada autor valorada en 400 euros. Según se ha informado desde la delegación de Cultura local, el Ayuntamiento destina 2.400 euros a la adquisición de obras de DMencia y también la Diputación aporta 6.000 euros para la realización de la muestra a través de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí.
El jurado se reunirá el 30 de agosto para realizar la selección de proyectos, estando compuesto por Marta del Corral, especialista en gestión cultural en Málaga, Jesús Alcaide, comisario de exposiciones en Córdoba, Los Vendaval, colectivo artístico y directores del Centro de Arte Línea de Costa de Cádiz y Fernando Clemente, artista plástico de Sevilla. Las bases reflejan que los criterios de valoración atenderán a la calidad y originalidad de las propuestas, a la relación con los lenguajes creativos actuales, la creatividad e innovación, profesionalidad, interdisciplinariedad y especialmente a su experimentación expositiva.
En DMencia 2015 puede optar a participar cualquier artista residente en Andalucía, con proyectos basados en temas y medios de libre elección, así como en cualquier disciplina: pintura, ilustración, escultura, fotografía o cualquier otra forma de creación contemporánea. Las personas interesadas deben cumplimentar un boletín de inscripción al que sumar una memoria gráfica y un currículum artístico, presentándolo todo en soporte digital y formato pdf.
_____
Descargar las bases completas de la XVII Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2015...

lunes, 20 de abril de 2015

CRISTINA MEGÍA PROPONE DEDICAR EL TIEMPO NECESARIO AL SILENCIO

Hasta el 30 de abril puede visitarse en la Casa de la Cultura "In the mood for silence", la exposición de Cristina Megía con la que se cierra la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia. En este trabajo toman relevancia aspectos como el tiempo, la materia, el silencio, la presencia y la luz, que llenan de intimidad pinturas cargadas de realismo. Con ellas, la autora propone detenerse y a través del silencio, reencontrase con el tiempo y la belleza que el acelerador de vida cotidiano no suele permitir observar. Cristina Megía explicaba en la inauguración de la muestra, su búsqueda constante del silencio a través de su modo de pintar, con cuadros que llevan detrás muchas horas de trabajo. "Hoy todo se mide por dinero, por prisa, por productividad, pero por ejemplo, mi trabajo es poco productivo porque me lleva mucho tiempo realizarlo y si lo hiciera pensando en la productividad, no habría llegado a este punto nunca", comentaba.
En la sala de exposiciones de Doña Mencía el espectador encontrará 20 pinturas, principalmente óleo sobre papel y lienzo, basadas en instantes que la autora ha querido retener por la belleza que le han transmitido. Entre ellas se incluyen un paisaje escocés, escenas urbanas, habitaciones, calles...Pinturas figurativas a las que Megía propone acercarse para descubrir qué hay detrás de cada pincelada.
Cristina Megía es natural de Valdepeñas, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada.
Con la obra "In the mood for silence" se clausura la XVI D´Mencia, edición que arrancó en diciembre de 2014 con la exposición "Mirabilia Naturae" de la sevillana Susana Ibáñez, a la que unas semanas después siguió la obra de Ana Barriga titulada "Campaña de cosméticos", continuando seguidamente Pablo Martínez Conradi con "30/1/2015-12/2/2015", así como el gaditano Juan Isaac Silva con "Gestos cotidianos" y Fernando Clemente con "Fuera de proyecto".
La XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia ha estado organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía junto a la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. Además ha sido dirigida por Mamen Calvete y Pablo Rodríguez (Crótalo & Triángulo). Pablo Rodríguez ha comentado en declaraciones a Onda Mencía Radio su satisfacción por el nivel elevado de las exposiciones que han formado parte de esta edición y también por el público que las ha visitado, así como por la difusión en prensa tenida. La concejala de Cultura, Carmen Romero, se ha sumado igualmente a esa valoración positiva de esta muestra que según comentaba, enriquece aún más la cultura local. Romero ha coordinado además este año las visitas de alumnos del colegio y del instituto a las distintas exposiciones, una práctica que hay intención de continuar potenciando.
La organización ha confirmado que ya está trabajando en las bases de la que será la XVII Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia, las cuales podrían publicarse a mediados del mes de junio.

miércoles, 18 de marzo de 2015

FERNANDO CLEMENTE EXPONE "FUERA DE PROYECTO"

Hasta el 27 de marzo la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Doña Mencía acoge "Fuera de proyecto", una exposición de Fernando Clemente incluida en la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia. "Fuera de proyecto" aglutina diversas obras pictóricas que este artista gaditano ha creado entre 2009 y 2014 utilizando fundamentalmente, óleo sobre tela. Son piezas que no han encajado en anteriores exposiciones del autor debido a la coherencia estética buscada en cada momento, aunque sí que han encontrado su sitio en esta nueva muestra de obras supervivientes, donde cobran identidad propia, ajenas ya a sus proyectos de origen. "Fuera de proyecto" se desprende así de esa búsqueda de coherencia y unidad estética para mostrar las obras con total libertad. Los trabajos que se exponen en Doña Mencía forman parte de distintos procesos creativos y etapas, destacando en ellos la presencia de variadas formas geométricas que reaccionan ante la pintura narrativa. "No tengo que contarte una historia con un cuadro. Son formas y colores. No quiero intelectualizar mi pintura," explicaba el autor.
Fernando Clemente nació en Jerez de la Frontera aunque reside actualmente en Sevilla, donde se licenció en Bellas Artes y fundó junto a otros compañeros "The Richard Channing Foundation", una fundación en la que el grupo presentaba sus obras realizando eventos que rompían con la seriedad de las galerías tradicionales.

martes, 24 de febrero de 2015

PINCELADAS SONORAS DE GESTOS COTIDIANOS EN D´MENCIA

El artista multidisciplinar Juan Isaac Silva expone hasta el próximo 5 de marzo su obra "Gestos cotidianos #1" en la Casa de la Cultura Juan Valera. La exposición se incluye en la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia y engloba dibujo, fotografía, vídeo y audio.
Este autor gaditano perdió el oído a los tres años de edad y tras pasar tres décadas en silencio, consiguió recuperar la audición gracias a un implante coclear. En declaraciones a Onda Mencía Radio explicaba que hasta ese momento centraba su creación artística en la pintura, pero con el descubrimiento constante de nuevos sonidos, decidió dedicar su atención a ellos con el fin de representarlos y clasificarlos para avanzar tanto en su proceso creativo profesional como en su aprendizaje sonoro personal.
La obra "Gestos cotidianos #1" pone en valor el acto y sonido que se produce al brindar con diferentes copas y se incluye en un proyecto más amplio denominado "Cuaderno sonoro", construido para explorar y registrar el comportamiento del sonido en diferentes situaciones. El trabajo que Juan Isaac Silva ha traído a Doña Mencía muestra fotografías de copas de cristal, signos ilustrados y vídeos con audio proyectando ese intento de gestar el golpeo de las copas, prevaleciendo siempre el sonido sobre la imagen. Con su obra, Silva asocia la variedad de sonidos disponible con la diversidad de colores existentes y a modo de pinceladas sonoras realiza trazos oscuros, claros, cálidos, fríos o más agudos o más graves. Instaba a su vez a que cada espectador saque sus propias conclusiones con total libertad para percibir y sentir lo que pueda. "Sencillamente que cada uno intente disfrutarlo y se deje llevar sin prejuicio alguno", concluía Juan Isaac Silva.

Juan Isaac Silva es licenciado en Bellas Artes y Master en arte, idea y producción por la Universidad de Sevilla. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas en Sevilla, Cádiz y Madrid. También ha sido becado por el crítico y comisario de arte Rafael Doctor Roncero para participar en el "III Encontro Artistas Novos" en Santiago de Compostela. En Doña Mencía presenta entre el 20 de febrero y el 5 de marzo su primera exposición individual.

martes, 3 de febrero de 2015

JUEGOS DE PERSPECTIVAS, LUCES Y SOMBRAS EN LA MUESTRA DE PABLO MARTÍNEZ CONRADI

El tercero de los seis artistas seleccionados para exponer en la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia tiene ya su obra en la Casa de la Cultura. Pablo Martínez Conradi inauguró el viernes su exposición "30/1/2015-12/2/2015", con cuyo título alude a la fecha en la que su creación podrá visitarse en Doña Mencía y a lo efímero de una obra que cuando se desmonta rompe las relaciones posibles entre los objetos que la componen. En esta exposición Martínez Conradi juega con el vacío, las luces, las sombras y la perspectiva que producen diversas piezas elaboradas a partir de estructuras de madera procedentes de marcos de cuadros. A Onda Mencía explicaba que los elementos pueden verse de diferentes formas cada vez que se miran, resaltando que "el artista tiene capacidad para transformar las cosas incluso desde distintos medios". Entre los materiales que ha utilizado destacan la madera, el lápiz y el papel de calco para componer esculturas surgidas a partir de listones, donde la sombra da paso a la luz y predomina el blanco, con un juego de perspectivas que origina nuevas imágenes.
Pablo Martínez Conradi es de Sevilla y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, aunque dejó su trabajo en un gabinete para seguir su vocación y dedicarse al mundo del arte. Comentaba al respecto que "no sé lo que estaré haciendo dentro de diez años. Las cosas pueden cambiar".

miércoles, 28 de enero de 2015

ERNESTO TUBÍA GANA EL XVI CONCURSO DE RELATO BREVE "SATURNINO CALLEJA" CON "LA CAMPANA"

El jurado del XVI Concurso de Relato Breve "Saturnino Calleja" se reunió este martes en la biblioteca para baremar los 23 relatos que han participado en esta edición del certamen procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional. La delegación de Cultura ha confirmado así que el relato ganador, premiado con 200 euros, es "La campana", del escritor riojano Ernesto Tubía . El segundo premio, dotado con 150 euros de galardón ha recaído en "El concurso", de Ignacio Echevarría Ortiz de Zárate, Bilbao, mientras que el accésit local, dotado con 100 euros de premio, ha quedado desierto al no presentarse ningún texto del municipio.

XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia
Este viernes a las 19´00 horas se inaugurará en la Casa de la Cultura la exposición del artista sevillano Pablo Martínez Conradi. Es el tercero de los seis autores seleccionados que expone en la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia. Su obra se titula "30/1/2015 - 12/2/2015" en alusión a la fecha en la que la exposición estará en Doña Mencía, tratándose de una intervención producida bajo el concepto de representación del vacío, tal y como ha adelantado la delegada de Cultura local.
Talleres en el Hogar del Pensionista
La responsable a su vez del área de Bienestar Social, ha recordado que hasta este jueves están abiertas en la Casa de la Cultura las inscripciones para participar en los talleres de memoria que se están organizando  para personas con más de 65 años y para menores de esa edad. La actividad será impartida a partir del 2 de febrero en el Hogar del Pensionista por la psicóloga Eva Cubero, encargada igualmente del taller de sueño que también tiene el plazo de inscripción abierto en estos momentos. Pronto se convocarán otros talleres para mayores enfocados a los bailes de salón, teatro y hábitos posturales.
Carrera solidaria en el Día de la Paz
Este viernes 30 de enero, los alumnos del CEIP Los Alcalá Galiano de Doña Mencía conmemorarán el Día de la Paz con una carrera por la paz solidaria que se organizará junto al AMPA Entre Torres y la delegación de Deportes, a beneficio de la ONG Save the Children. La carrera tiene previsto partir a las 12´30 horas del colegio de la calle Junco, para continuar después por las calles Lope de Vega, Córdoba, parque, Glorieta Príncipes de España, Era de los Frailes, Rompeolas, Avd. del Laderón y meta de nuevo en la calle Junco. A continuación, el patio del centro escolar acogerá una gran sesión de Zumba con todos los escolares. Este proyecto se incluye en el programa de Escuelas Deportivas y contará con la colaboración de la empresa egabrense de cronometraje deportivo SprintChip.

lunes, 12 de enero de 2015

COMO LA PIEL, LA PINTURA EVOLUCIONA MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN DE "CAMPAÑA DE COSMÉTICOS"

Ana Barriga es la segunda artista, de los seis seleccionados, en exponer dentro de la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia. Su obra, Campaña de Cosméticos, puede visitarse en la Casa de la Cultura desde el pasado viernes día 9 hasta el 22 de enero. En ella la autora realiza una revisión y reflexión en torno a la pintura figurativa a través de la imagen fotográfica, haciendo uso de ella y de bocetos digitales para dar forma al contenido de sus cuadros. Ana Barriga recrea de este modo realidades de la vida cotidiana y las modifica en función de su modo de ver el mundo. Pinturas de carácter multifocal en las que las connotaciones las pone el público. "Ellos se generarán sus propias historias", explicaba. Campaña de cosméticos es una obra que asemeja con la piel humana, pues del mismo modo que se engaña al modificar las facciones del rostro, el pintor engaña con un soporte bidimensional para crear obras en tres dimensiones, produciendo al final imágenes que son una reelectura de lo que ha ocurrido durante el proceso de creación. Durante el periodo de elaboración entran por ello en juego distintos tipos de pigmentos, óleos y pinturas sintéticas, un proceso en el que el cuadro evoluciona como la piel, acumulando los rastros del tiempo y las experiencias. La autora señalaba que se trata de un trabajo de fondo y figura cuyo objetivo es buscar métodos de experimentación, cuestionando todo lo que ocurre durante la elaboración e incluso preguntándose porqué la pintura como medio de expresión. Exponía al respecto que "algo tiene la pintura que hace que muchos artistas sigan investigando sobre ella y de hecho, siempre ha estado reinventándose y adaptándose al día a día".

Ana Barriga es gaditana, residente en Sevilla y licenciada en Bellas Artes por la Universidad hispalense. Entre sus últimos reconocimientos y premios está la beca Iniciarte de Sevilla, el premio adquisición del Certamen Nacional de Pintura UNIA de Huelva y el premio adquisición del Certamen Nacional de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera. Sus trabajos pueden verse además a partir del próximo día 15 en la Bienal Universitaria de Creación Plástica Contemporánea de Sevilla (BIUNIC) y el 23 en la Feria Internacional de Arte Emergente de Málaga Art & Breakfast.

Durante la inauguración de "Campaña de cosméticos", la concejala de Cultura, Carmen Romero, confirmó que de nuevo se promoverá la visita de escolares a esta muestra, tal y como se hizo con estudiantes de primero de ESO en la primera exposición de la presente edición de D´Mencia titulada Mirabilia Naturae, de Susana Ibáñez.

martes, 9 de diciembre de 2014

UNA D-MENCIA RENOVADA SALE A LA CALLE EN SU FIN DE SEMANA INAUGURAL

La XVI Muestra de Arte Contemporáneo D-Mencia 2014 se presentó este fin de semana ante mencianos y visitantes con un aspecto renovado y de la mano de sus nuevos directores, Crótalo&Triángulo, Mamen Calvete y Pablo Rodríguez.  La muestra se ha inaugurado así durante dos jornadas en las que distintas propuestas creativas se han expandido por diferentes puntos de la localidad. La Plaza de Andalucía y la Casa de la Cultura acogieron esculturas de Alexis Amador, hubo talleres infantiles en la calle, microcharlas sobre arte y tendencias, concierto de DMian, sonido Dj Música Prepost en la Plaza Pilarito, videoproyecciones en el pósito e incluso teatro. En todo ello participaron diversos artistas andaluces que además conocieron Doña Mencía estos días.
La muestra acaba de comenzar por lo tanto y ofrece hasta el día 20 la posibilidad de visitar en la Casa de la Cultura "Mirabilia Naturae", obra de la sevillana Susana Ibáñez inspirada en los gabinetes de curiosidades del tardo renacimiento europeo, destacando dentro de ellos la presencia del cocodrilo. La exposición incluye así un cocodrilo suspendido del techo y confeccionado con tejidos sacros, también dibujos en tinta china que recrean caimanes expuestos en algunas iglesias del país, banderolas en tejido vinílico que reflejan ataques reales de cocodrilos, un cuadro con pintura fluorescente como metáfora del descubrimiento y varias siluetas. Esta es la primera exposición de uno de los seis autores seleccionados por el jurado de esta XVI muestra. Su inauguración llenó la Casa de la Cultura y durante su transcurso la alcaldesa, Juana Baena, resaltó la labor de D-Mencia como laboratorio de experimentación artística, acercando el arte a municipios como Doña Mencía e implicando cada vez más a la ciudadanía. Agradeció a su vez al anterior comisario, Javier Flores, el trabajo realizado con una muestra en la que se ha dado cabida a cualquier disciplina y tipo de autores, noveles y consagrados, recogiendo el testigo ahora Crótalo&Triángulo. Los nuevos comisarios se mostraban este domingo contentos por la acogida que ha tenido la programación planteada para este fin de semana, agradeciendo la ayuda de voluntarios, artistas y empresas que han colaborado y mostrándose especialmente interesados en que la ciudadanía siga disfrutando y participando con este proyecto. Confirmaban además que la siguiente exposición que llegará a la Casa de la Cultura será "Campaña de Cosméticos" de Ana Barriga, el próximo 9 de enero.

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL ARTE CONTEMPORÁNEO SALE A LA CALLE CON DISTINTAS DISCIPLINAS CREATIVAS EN D-MENCIA 2014

La XVI Muestra de Arte Contemporáneo D-Mencia 2014 se hará realidad este fin de semana con dos días de inauguración en los que diversas disciplinas creativas tomarán las calles de la localidad. Está organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía junto a la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación y su objetivo es incentivar la difusión del arte contemporáneo fomentando la experimentación expositiva. La nueva dirección de la muestra corre a cargo de Crótalo&Triángulo, son Mamen Calvete y Pablo Rodríguez, quienes han apostado por inyectar dinamismo a D-Mencia con una programación que incluye taller infantil de creación, esculturas en la vía pública, videocreaciones, microcharlas, teatro y música. En su XVI edición, D-Mencia cuenta además con seis artistas seleccionados por el jurado de la muestra, todos andaluces. Sus exposiciones se presentarán en estos finales de 2014 y en 2015 y se complementarán con actividades paralelas y otros autores invitados. La artista Montse Caraballo ha sido quien ha diseñado la imagen de cartelería de este D-Mencia y a su vez, impartirá un taller infantil el sábado a partir de las 12´00 horas en la Plaza de Andalucía. Quienes quieran inscribirse en este "Microcreadores" pueden apuntarse ya en la Casa de la Cultura, lugar donde junto con la plaza se instalarán dos esculturas de Alexis Amador. El sábado se contemplan además visitas guiadas a Bodegas Mencianas y paseos por los Rincones con Encanto y Rutas Valerianas.
Susana Ibáñez (Sevilla) será la artista que se encargará de abrir oficialmente el certamen ese mismo día a las 19´00 horas en la Casa de la Cultura, con la exposición Mirabilia Naturae, una interpretación personal de los gabinetes de las maravillas del tardo renacimiento europeo. Esa noche habrá además en el mismo lugar de la presentación concierto de DMian, así como de Randy López en Pub Área. Los siguientes autores en exponer serán: del 9 al 22 de enero Ana Barriga (Sevilla) con "Campaña de cosméticos", del 30 de enero al 12 de febrero Pablo Martínez Conradi (Sevilla), del 20 de febrero al 5 de marzo Juan Isaac Silva (Cádiz) con "Gestos cotidianos", del 13 al 27 de marzo Fernando Clemente (Sevilla) con "Fuera de proyecto" y del 17 al 30 de abril Cristina Megía (Granada) con "In the mood for silent". El Ayuntamiento seguirá adquiriendo una obra de cada autor que pasarán al inventario de obras de arte contemporáneo municipal.

La jornada del domingo se iniciará con un desayuno molinero y varias microcharlas a partir de las 11´30 horas en la Casa de la Cultura en las que intervendrán Maasai Magazine, Paola Caballer y Miguel Soler con ponencias sobre arte, tendencia y actualidad cultural. Seguidamente el director de Scarpia, Miguel Ángel Moreno Carretero, presentará su libro "Mecanismos inconscientes del horizonte". Para las 14´00 horas hay previsto un almuerzo al aire libre en la Plaza Pilarito, que a partir de las 16´00 horas será amenizado con el sonido Dj Música Prepost. También a las 18´00 horas se proyectará en el pósito del castillo la videocreación de Miguel Soler "Basado en hechos reales", culminado el fin de semana inaugural Teatro a pelo con el estreno de la obra "La compañía" a las 19´00 horas en la Casa de la Cultura.
Mamen Calvete comentaba que certámenes como D-Mencia ofrecen una alternativa y muestran como la cultura también revierte en la economía local, más allá del lado creativo, del fomento del pensamiento crítico y del nivel educacional que tanto favorece los distintos modos de expresión, aportando libertad a través de las distintas disciplinas artísticas. "La cultura también nos hace como personas", concluía Pablo Rodríguez.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

SELECCIONADOS LOS SEIS ARTISTAS ANDALUCES QUE INTERVENDRÁN EN DMENCIA 2014

El jurado de la XVI Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2014 se reunió el domingo en la Biblioteca Municipal para seleccionar los proyectos que formarán parte de la nueva edición de este festival expositivo que se desarrollará entre finales de 2014 y 2015 en Doña Mencía. Los comisarios de la muestra, Mamen Calvete y Pablo Rodríguez (Crótalo y Triángulo), han señalado que 74 artistas de Andalucía se han presentado finalmente a la selección con propuestas que incluían fotografía, intervenciones en el espacio, instalaciones, vídeo y pintura. Entre ellas se han seleccionado seis correspondientes a los siguientes autores: Ana Barriga Oliva (Sevilla), Cristina Megía Fernández (Granada), Fernando Clemente (Sevilla), Pablo Martínez (Sevilla), Juan Isaac Silva (Cádiz) y Susana Ibáñez Macías (Sevilla). 
DMencia 2014 toma forma con esta selección de proyectos que podremos ver en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura y también en lugares como el Castillo, la Fuente de la Guitarra o el auditorio Iglesia Vieja, pues tal y como explicaban los coordinadores del festival, se invitará a los artistas participantes a que expandan sus proyectos expositivos por el municipio.
La inauguración de la XVI Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía se vivirá entre el sábado 6 y el domingo 7 de diciembre. Será entonces cuando se presentarán las dos primeras intervenciones en un fin de semana que completarán diversas actividades culturales que incluirán música y otras iniciativas para que los vecinos de la localidad sean participes y disfruten del arte contemporáneo.
El jurado ha estado compuesto por el artista menciano y fundador de D´Mencia Javier Flores, la comisaria de arte de la Universidad de Málaga Tecla Lumbreras Krauel, los artistas plásticos MªJosé Gallardo y Manuel León, así como el director del proyecto Scarpia Miguel Ángel Moreno Carretero y la coordinadora de exposiciones del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga Alicia Gutiérrez Mármol .

lunes, 8 de septiembre de 2014

EL DOMINGO SE SELECCIONARÁN LOS PROYECTOS QUE FORMARÁN D´MENCIA 2014

Hasta este lunes por la noche está abierto el plazo de recepción de proyectos para optar a participar en la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia 2014, habiéndose recibido hasta el momento 69 trabajos. En la próxima edición de la muestra se incluyen además varias novedades:
- El menciano Pablo Rodríguez y Mamen Calvete (Crótalo y Triángulo) toman el testigo de Javier Flores como comisarios del proyecto.
- En esta edición serán exclusivamente artistas andaluces lo que participarán en la muestra.
- Se seleccionarán seis trabajos para D´Mencia 2014, en lugar de los cuatro de la pasada edición.
- Los lugares expositivos serán, además de la Casa de la Cultura: el castillo, la Iglesia Vieja y la Fuente de la Guitarra.
-Las bases permiten que al igual que los medios a utilizar en la creación de las obras, la temática de las mismas sea libre en cualquiera de los espacios a exponer.
Los comisarios de la muestra se plantean como objetivos a alcanzar componer una programación de calidad, hacer al pueblo partícipe de D´Mencia y dar a conocer Doña Mencía.
El jurado se reunirá el próximo domingo 14 de septiembre para elegir los proyectos participantes. Lo componen: el artista menciano y fundador de D´Mencia Javier Flores, la comisaria de arte de la Universidad de Málaga Tecla Lumbreras Krauel, los artistas plásticos MªJosé Gallardo y Manuel León, así como el director del proyecto Scarpia Miguel Ángel Moreno Carretero y la coordinadora de exposiciones del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga Alicia Gutiérrez Mármol .
La inauguración de D´Mencia 2014 será los días 6 y 7 de diciembre y contará con la presencia de los artistas seleccionados, actividades paralelas, música en directo e intervenciones en la calle para que también los vecinos de la localidad se sientan integrados en D´Mencia. Pablo Rodríguez resaltaba que será un fin de semana en el que habrá cultura, ocio y diversión para de esa manera, hacer atractivo y llamativo el festival a todos los mencianos. Desde la organización se valoraba también positivamente que el Ayuntamiento siga adquiriendo una obra de cada autor, destacando cada vez más el fondo y la colección de arte que va aglutinando.
____
Toda la información sobre la XVI Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia en www.facebook.com/D-Mencia2014

lunes, 4 de agosto de 2014

PUBLICADAS LAS BASES DE LA XVI MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO D´MENCIA


La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía, en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y dentro de la red de proyectos de la provincia que conforman PERIFÉRICOS, ha convocado una nueva edición de DMencia, con los objetivos de incentivar el interés del público hacia el arte en sus expresiones más contemporáneas, así como fomentar la creatividad y el conocimiento de las artes.
Con la publicación de las bases, comienza por lo tanto a gestarse la XVI Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía, DMencia 2014. Hasta el 5 de septiembre está abierto el plazo de presentación de proyectos para optar a ser alguna de las seis exposiciones que como máximo se seleccionarán para participar en la próxima edición de esta iniciativa, que se llevará a cabo entre finales de 2014 y 2015. Las exposiciones de esta XVI muestra se desarrollarán en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura Juan Valera, en el castillo y como novedad, también en la Iglesia Vieja y en el espacio de la Fuente de la Guitarra. Los temas y medios a utilizar por los creadores son libres, así como las disciplinas que concurran en cada exposición, ya sean pintura, ilustración, escultura, fotografía o cualquier forma de creación contemporánea. Como criterio de valoración se atenderá a la calidad y originalidad de las propuestas, relación con los lenguajes creativos actuales, creatividad e innovación, profesionalidad, interdisciplinariedad y especialmente la experimentación expositiva.
El jurado se reunirá el 14 de septiembre en la Biblioteca Municipal para seleccionar los trabajos que finalmente formarán parte de DMencia. Este jurado está compuesto por los artistas plásticos Miguel Ángel Moreno Carretero, Manuel León, Javier Flores Castillero y Mª José Gallardo, así como por la coordinadora de exposiciones Alicia Gutiérrez Mármol y la comisaria de arte Tecla Lumbreras Krauel.
De entre las obras participantes, se adquirirá una a cada autor en acuerdo con la delegación de Cultura por valor de 400 euros.
 Las propuestas se pueden remitir por correo ordinario a: XVI Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2014, Ayuntamiento de Doña Mencía, Plaza de Andalucía nº1, 14860 Doña Mencía- Córdoba, o preferiblemente por correo electrónico a la siguiente dirección: dmencia@donamencia.es
----------------------- 

martes, 25 de febrero de 2014

ELENA FERRER PROPONE UN REGRESO AL INTERIOR EN "COMMING BACK HOME"

Hasta el viernes se puede visitar en la Casa de la Cultura "Comming back home" (De regreso al hogar), una exposición de la XV Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia, en la que la artista Elena Ferrer propone una reflexión hacia el interior de uno mismo, una parada en silencio con la que aislarse del ruido rutinario exterior. Ferrer plantea además observar la realidad desde otra perspectiva distinta a la habitual, con la intención de que el espectador mire más allá para alcanzar lo que el aparente poder de la razón impide ver, incluyendo piezas en las que el orden de los factores sí altera el resultado final.
Para ello combina materiales que suelen pasan desapercibidos, como piedras, campanas o incluso cemento, que aquí se presentan como elementos estéticos y adquieren nuevos significados en los que el espectador se encontrará con ese silencio forzoso y reto ante el razonamiento común. Un regreso al interior que la propia autora explicaba es necesario porque siente que hay una dispersión absoluta de las personas en la sociedad actual, donde todo el mundo se comunica hacia el exterior en vez de con uno mismo y con quien tiene al lado.
Elena Ferrer ha realizado exposiciones individuales en Bruselas, Barcelona y París, y de forma colectiva en Burdeos, Varsovia, Helsinki, París, Barcelona, A Coruña y en Madrid (Arco). Actualmente hay obras suyas en el centro de Documentación del Centro de Arte y Naturaleza de Huesca y en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid. Ferrer nació en Montevideo, Uruguay, reside actualmente en Barcelona y es licenciada en Pintura por la Academia de Bellas Artes de Florencia. También se diplomó en dibujo en la escuela Libera del Nudo de Florencia, ha estudiado en la Escuela Superior de Bellas Artes de París y en el centro de Producción Visual de Barcelona.
Con esta exposición se clausura la XV Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia. La presente edición ha contado con cuatro intervenciones en total: "Seis donceles llorando" de José Iglesias García Arenal y Chaqui Warhole en el Pilar de Abajo y  "Homo Faber" de Helí García, "La disección lúcida" de Javier Artero y "Comming back home" de Elena Ferrer, en la Casa de la Cultura.

miércoles, 12 de febrero de 2014

ELENA FERRER INAUGURA EL VIERNES "COMMING BACK HOME"

La artista uruguaya Elena Ferrer inaugurará este viernes a las 19´30 horas, en la Casa de la Cultura, "Comming back home" (De regreso al hogar). Es la última exposición de la XV Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia después de que otras tres hayan pasado ya, en la presente edición, por la Casa de la Cultura Juan Valera y además esté culminando estos días la intervención sonora del Pilar de Abajo. La concejala de Cultura, Carmen Romero ha adelantado que "Comming Back Home" propone una mirada intimista a nuestro interior, haciéndonos reflexionar sobre nosotros mismos en contraposición al mundo que nos rodea. Para ello la autora elabora diversas esculturas utilizando materiales naturales y combinando elementos como piedra, madera, tela y dibujo.

Elena Ferrer reside actualmente en Barcelona y es licenciada en Pintura por la Academia de Bellas Artes de Florencia. También se diplomó en dibujo en la escuela Libera del Nudo de Florencia, ha estudiado en la Escuela Superior de Bellas Artes de París y en el centro de Producción Visual de Barcelona.

martes, 4 de febrero de 2014

SEIS DONCELES LLORAN EN EL PILAR DE ABAJO E INVITAN A REFLEXIONAR SOBRE EL LLANTO PÚBLICO MASCULINO

Seis donceles lloran desde el domingo en diferentes puntos del Pilar de Abajo haciendo público el llanto masculino a través de la XV Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia. Se trata de una intervención sonora de José Iglesias García Arenal y Chaqui Warhole compuesta de varias pistas de audio distribuidas en varios altavoces. Los sonidos del proyecto fueron obtenidos tras realizar un casting en la escuela de arte dramático de Sevilla y continuar con un largo proceso de grabación y edición de audio. Tal y como explicaba José Iglesias en la inauguración, el escenario donde se instala "6 donceles llorando" es un elemento importante en la intervención, pues se trata de un espacio donde antiguamente las mujeres iban a lavar y donde se reforzaba el rol femenino frente al masculino. García Arenal señalaba que las mujeres sí tenían permitido llorar en público entonces e incluso contaban en ocasiones con una vida asociada al sufrimiento, resaltando el caso de la propia Virgen María como madre de todas las madres o momentos como el propio dolor del parto. Relacionaba además el agua del Pilar como símbolo del llanto, pero también del nacimiento y de la maternidad. El título en sí mismo de la obra hace referencia a la película de Bergman "El manantial de la doncella" en la que el agua brota tras el sacrificio de una joven llena de pureza. Como curiosidad, este autor comentaba que algunas personas al escuchar los audios de esta intervención de fondo, han identificado los llantos con sonidos de mujeres, asociando todavía hoy el llanto público a la esfera femenina.

José Iglesias Gª Arenal es madrileño y reside en Sevilla, donde en breve finalizara la licenciatura en Bellas Artes. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, entre ellas Il grado zero dello sguardo, en MuseoLaboratorio, Citta'Sant'Angelo, de Italia, país donde inaugurará en noviembre una nueva exposición individual.Chaqui Warhole es de Moscú y actualmente reside entre Sevilla y Berlín.
"8 donceles llorando" se puede visitar en el Pilar de Abajo hasta el próximo 16 de febrero.
____________
Escuchar los sonidos de 6 donceles llorando... Recorrido 1... Recorrido 2

viernes, 31 de enero de 2014

DESDE ESTE DOMINGO D´MENCIA INVITA A REFLEXIONAR SOBRE EL LLANTO PÚBLICO MASCULINO CON "8 DONCELES LLORANDO"

Erradicar roles clásicos como aquellos que promulgan que los hombres no lloran, o si lo hacen es a escondidas y visibilizar ese llanto masculino en un espacio público, son algunos de los objetivos de la intervención sonora que la XV Muestra de Arte Contemporáneo D´Mencia ofrecerá desde este próximo domingo a las 12´30 horas en el Pilar de Abajo. La obra se presenta bajo el título de "8 donceles llorando", es de los autores José Iglesias García Arenal y Chaqui Warhole y a través de la instalación de ocho altavoces, planteará un diálogo con los llantos de ocho hombres adultos, que tratarán de romper de forma irónica tabús patriarcales. La concejala de Cultura, Carmen Romero, señalaba a su vez, que esta intervención se va a desarrollar en un espacio tradicionalmente vinculado con tareas femeninas, donde las mujeres iban a lavar. Y al mismo tiempo, un entorno en el que el agua tiene un papel fundamental, elemento que también es símbolo de generación de vida, de nacimiento, lo cual hace pensar en la maternidad. Carmen Romero incidía en que espera que esta obra resulte interesante y sea motivo de intercambio de pareceres sobre lo público del dolor masculino.
La presente edición de D´Mencia contempla cuatro intervenciones en total, tres en la Casa de la Cultura y la que se inaugurará este domingo al aire libre. Tras "Homo Faber" de Helí García y "La disección lúcida" de Javier Artero,  "8 donceles llorando" será por lo tanto presentada este 2 de febrero a las 12´30 en el Pilar de Abajo, tal y como se ha confirmado, aunque llueva.
En un principio la programación planteaba que esta intervención sonora estuviera activa hasta el 16 de febrero, no obstante, su plazo de exposición podría ampliarse hasta el 8 de marzo, Día de la Mujer.
El último proyecto expositivo que se mostrará en la Casa de la Cultura con la XV edición de D´Mencia será "Comming Back Home" de Elena Ferrer.