Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Doña Mencía han desarrollado esta tarde una operación antidroga en el municipio que según fuentes cercanas a la investigación, se ha saldado con dos registros en domicilios y cuatro detenciones. Las intervenciones se han desarrollado en las calles Córdoba y Doctor Ortiz Gan. La investigación continúa abierta y permanece bajo secreto de sumario.
________________________________________________________
Información actualizada 31 de octubre de 2015. 18´00h
Fuentes cercanas a la investigación han confirmado a Onda Mencía Radio que continuando con la misma operación antidroga, este sábado se ha tomado declaración a varios vecinos de la localidad y también de municipios cercanos.
Los detenidos el viernes han quedado en libertad tras ser puestos a disposición judicial. La investigación permanece abierta.
viernes, 30 de octubre de 2015
CONCIERTO HOMENAJE AL SOCIO DE LA CORAL

El concierto de este sábado tendrá también carácter solidario, pues la entrada donativo tendrá el coste de un euro con el objetivo de colaborar con la campaña urgente puesta en marcha por la Asociación Menciana de Amigos de los Niños Saharauis, para paliar los graves efectos que han dejado las lluvias en los campamentos de refugiados del Sahara.
AVENTURÁTE ORGANIZA UNA FIESTA DE HALLOWEEN PARA EL SÁBADO

A partir de las 23´00 horas se prevé tome el relevo la fiesta joven para mayores de 16 años, en la que Aventúrate ha adelantado que habrá animación con dj y concurso de disfraces con apartado individual y colectivo.
TARDES DE TERTULIA DE OCTUBRE

Contestando a otra pregunta los participantes confirmaron que tras las mociones de PSOE e IU aprobadas en el último pleno, se está trabajando en la creación de una mesa de apoyo a los refugiados sirios de la que formarán parte servicios sociales, grupos políticos, colectivos y ciudadanos que lo deseen.
Por otro lado, Carmen Romero confirmó que hay nueve palmeras taladas y alrededor de 25 afectadas por la plaga de picudo rojo, infección que expuso, se está tratando desde hace dos años. Jesús Delgado sin embargo considera que ha habido dejadez y que no se ha actuado correctamente, ya que en varios municipios cercanos sí se ha conseguido atajar la plaga, reiterando que Doña Mencía está sufriendo por este asunto una pérdida irreparable de su patrimonio vegetal, también de destacable valor económico.
Sobre la plaza de abastos, la representante del gobierno local explicó que están viendo el modo de realizar distintas acciones para promover el consumo en el mercado y el emprendimiento en la zona. La portavoz de IU incidió en que el mercado de abastos necesita urgentemente un plan de reactivación que lo dote de vida y que incluya su promoción para incentivar las compras, así como nuevos usos e iniciativas.
Otro radioyente preguntaba por la creación en el Ayuntamiento de un escaño ciudadano que permita a los vecinos preguntar en los plenos. Romero indicó que están mirando el modo de crearlo a través de los Agentes Locales y del Consejo de Participación para que se puedan realizar propuestas, aunque consideró que aún falta recorrido para poder ponerlo en marcha. Mª Santos Córdoba comentó al respecto, que siempre han defendido que el ciudadano pueda participar y las intervenciones en los plenos pueden ser una herramienta para ello, instando así a trabajar para que la participación sea lo más sencilla posible y que los vecinos puedan participar, preguntar y hacer propuestas.
Dando respuesta a otra cuestión, Jesús Delgado explicó que su formación considera un éxito el resultado de las últimas elecciones municipales porque han sido el único grupo político de la localidad que ha aumentado el número de concejales y el de votos. A su vez, sobre otra pregunta que aludía a la información ofrecida en la revista Peñuelas sobre la Peña Flamenca, Delgado resaltó que esta publicación no ha tenido ninguna reprobación por noticias falsas. Recordó también que el Peñuelas lo realiza y edita la asamblea de IU con la información que considera correcta. El concejal de IU mencionó además el malestar de la dirección de la Peña con el Ayuntamiento por el cierre de su sede, el cual indicó se produjo por decreto exclusivo de la alcaldesa y nunca en Junta de Gobierno Local, considerando igualmente que se debería haber actuado del mismo modo con todos los casos similares. Carmen Romero comentó que el decreto lo firmo la alcaldía tras terminar la Junta de Gobierno Local extraordinaria y explicar a concejales de los grupos la situación. Afirmó entender el malestar del presidente del colectivo, aunque recordó que se estaba viendo afectado el derecho al descanso de los vecinos.
_______________
Hasta el 24 de enero de 2016 se pueden enviar a radio@donamencia.es las preguntas a plantear en el próximo Tardes de Tertulia, el cual se realizará y emitirá el jueves 28 de enero.
Etiquetas:
ayuda a refugiados sirios,
becas,
escaño ciudadano,
Onda Mencía,
palmeras,
Peña Flamenca,
picudo rojo,
plaza de abastos,
revista Peñuelas,
Tardes de tertulia
jueves, 29 de octubre de 2015
EN NOVIEMBRE ABREN LAS INSCRIPCIONES DE LA GUARDERÍA DE LA CAMPAÑA DE ACEITUNAS
Entre el 3 y el 30 de noviembre estarán abiertas en el Ayuntamiento las inscripciones de la guardería temporera de la campaña de recogida de aceitunas 2015-2016. Desde el consistorio se recuerda que solo podrán apuntarse los niños y niñas de entre 1 y 11 años, lo cual se acreditará con fotocopia del libro de familia. Al menos uno de los padres deberá pertenecer al régimen agrario y acreditarlo documentalmente. La guardería abrirá de lunes a sábado, excepto festivos y tendrá un precio de 2´50 euros diarios, pagaderos por anticipado en quincenas completas.
A TORNALLOM ORGANIZA UNA ACTIVIDAD SOBRE EL PAN

La iniciativa está organizada por la Asociación cultural y gastronómica A Tornallom, incluirá una degustación de panes orgánicos y contará con la intervención del panadero de Subbética Ecológica Antonio Burguillos, quien hablará de este alimento, de los distintos procesos de elaboración y de sus aportaciones a la salud de las personas.
miércoles, 28 de octubre de 2015
RECOGIDA URGENTE DE MANTAS Y MEDICAMENTOS ANTE LAS INUNDACIONES EN CAMPAMENTOS SAHARAUIS
La Asociación Menciana Amigos de los Niños Saharauis ha iniciado una campaña urgente de recogida de mantas y medicinas ante la grave situación que viven los campamentos de refugiados del Sáhara como consecuencia de las intensas precipitaciones y tormentas de arena que se han producido en los últimos días. El presidente del colectivo, Paco Caballero, ha destacado que la mayoría de familias de los campamentos se han quedado sin hogar después de que el temporal haya arrasado las casas de adobe y las jaimas donde residían, dejando también hospitales y colegios inundados. Entre las personas afectadas están los niños que pasan sus veranos con familias de la localidad. Ese es el caso por ejemplo de la niña que acoge Paco, la cual le ha comunicado que se han quedado sin techo y actualmente comparte con otras familias una jaima para refugiarse. Caballero resaltaba que son muchas las personas que están pasando las noches a la intemperie mientras sigue lloviendo. Desde la asociación se apela por lo tanto a la solidaridad de Doña Mencía para que los vecinos colaboren en la medida que puedan. Solicitan así que antes del 7 de noviembre se lleven mantas y medicamentos, como Ibuprofeno, paracetamol o gasas, a la Casa de la Cultura entre las 18´00 y las 20´00 horas. Desde el colectivo menciano confirman además que esperan contar con la colaboración de otros municipios cercanos con la intención igualmente, de enviar en unos días al Sáhara todo el material recogido. Paco Caballero recuerda también que se ha habilitado un teléfono para recogidas de material a domicilio, es el 654047729.
martes, 27 de octubre de 2015
COLACHA CONVOCADO CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA SUB 19

Colacha creció en el CD Menciana, jugó con el Ategua y ha sido habitual de la plantilla de la Selección Andaluza de fútbol sala, con la que llegó a proclamarse campeón de España.
________
Imagen de archivo.
EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LAS LISTAS DEL CENSO ELECTORAL

CELEBRADAS LAS XVII JORNADAS DE HISTORIA LOCAL
El viernes 23 y sábado 24 de octubre se celebraron en la Casa de la Cultura las XVII Jornadas de Historia Local de Doña Mencía, una actividad de la delegación de Cultura municipal que dirige el historiador Antonio Gómez. La iniciativa comenzó el viernes con una visita de los alumnos de 4º de Secundaria del IES Mencía López de Haro a la exposición de documentos históricos que se muestra estos días en la Casa de la Cultura. Son escritos que reflejan distintos momentos de la historia de la localidad empezando por el acta de fundación del Castillo. Entre ellos hay textos del archivo histórico de Doña Mencía, también del de Baena y del Archivo Histórico Nacional. Destacan así referencias a epidemias y contagios, a la familia Valera, al pósito, sumarios criminales e incluso información del Catastro de Ensenada, de la guerra y de la posguerra entre otros.
Tras la inauguración oficial de las jornadas y aprovechando la conmemoración del sexto centenario de la fundación de la villa, se realizó un coloquio sobre la historia local. Durante su transcurso Antonio Gómez contextualizó los documentos expuestos, Pepe Jiménez hizo mención a la época de Juan Valera, Alfonso Sánchez centró su intervención en los orígenes de la población de Doña Mencía y Antonio Cantero habló de la Iglesia Dominicana y de la figura de Lucas Muñoz Cubero.
El sábado la jornada se inició con una visita guiada a la casa museo de D. Niceto Alcalá Zamora y Torres, a la que siguió por la tarde la proyección de un vídeo sobre la segunda república y una conferencia sobre el exilio de Alcalá Zamora impartida por Francisco Durán.
El director de las jornadas de historia ha destacado que "todo lo que sea divulgar y conocer nos hace más libres y este es el objetivo de las jornadas". La concejala de Cultura, Carmen Romero, ha resaltado por su parte que la conmemoración del sexto centenario de la fundación de Doña Mencía continuará durante los próximos cuatro años con más actividades y conferencias para acercar a la población la historia de nuestro pueblo.
viernes, 23 de octubre de 2015
ESTE DOMINGO A LAS 3 SERÁN LAS 2
Llega el horario de invierno. Durante la madrugada del
próximo sábado 24 al domingo 25 de octubre, a las 3 de la madrugada serán
las 2. En esta nueva etapa del año, habrá menos luz, anochecerá antes y los
días serán más cortos. El objetivo de este atraso de hora, que obedece a
una directiva europea, es el de reducir el consumo de energía.
DOÑA MENCÍA EN LA FERIA DE TURISMO "TIERRA ADENTRO"
Doña Mencía difunde este fin de semana su oferta turística participando en la XIV Feria de Turismo Interior de Andalucía "Tierra Adentro" que se celebra en Jaén. Nuestra localidad está presente en dos stands: uno de la Mancomunidad de la Subbética y otro de la empresa Subbética Bike´s Friends. La técnico de Cultura del Ayuntamiento, Pilar Gómez, ha resaltado que la presencia en un evento así permitirá a muchos visitantes conocer lo que puede ofrecerles Doña Mencía. En el stand de SBF se ofrece información por ejemplo, de la oferta de alquiler de bicicletas y coches a pedales de la entidad, de varias empresas gastronómicas locales, también hay una representación de la Semana Santa menciana, del patrimonio histórico y natural, de la muestra de arte contemporáneo D´Mencia y de las distintas rutas a realizar. En cuanto a la Subbética, Pilar Gomez ha recordado que la mancomunidad tiene previsto presentar esta misma tarde ante el público de la feria, una guía de rutas por los pueblos de la comarca que se ha editado recientemente.
EL ILUSTRADOR DE "MAR, EL NIÑO DE AGUA" VISITA EL COLEGIO
Los alumnos de cuarto de primaria del colegio Los Alcalá Galiano de Doña Mencía han participado hoy en un encuentro con el ilustrador Manuel Garcés Blancart promovido por el Centro Andaluz de las Letras. Con esta actividad los estudiantes han podido conocer el proceso de creación de los dibujos de un cuento, desde la inspiración y la experiencia de los autores, hasta la elaboración de los personajes y la composición de los distintos bocetos. Garcés Blancart se ha basado para ello en el libro "Mar, el niño de agua" que él mismo ha ilustrado y que cuenta con textos de Ana Ramos. La tutora de uno de los cursos asistentes, Paqui de la Rosa, explicaba que en los días previos los alumnos han trabajado en clase esta publicación, lo que les ha permitido conocer la figura del ilustrador e incluso sus trabajos artísticos. Una iniciativa que desde el colegio destacaban fomenta la creatividad de los niños y el hábito lector. Manuel Garcés ha comentado además en Onda Mencía Radio que la creatividad tiene que estar siempre presente en el sistema educativo porque forma parte del ser humano. "Quiero motivarlos para que se lancen a crear", señalaba.
ESTE SÁBADO PARTIDOS SENIOR Y CADETE DE FÚTBOL SALA EN DOÑA MENCÍA
En cuanto al equipo benjamín del CD Menciana arrancarán la temporada liguera el próximo 1 de noviembre, al igual que los alevines. Sin embargo juveniles e infantiles no comenzarán a disputar partidos oficiales hasta el 8 de noviembre.
Desde el club, Antonio Ruiz ha confirmado que ya han comenzado también los entrenamientos de las escuelas de fútbol sala en las categorías bebe y prebenjamín. Además están promocionando una escuela de fútbol sala femenino en la que se pueden inscribir las jugadoras interesadas.
jueves, 22 de octubre de 2015
LA PEÑA FLAMENCA PERMANECE CERRADA DESDE AGOSTO
Desde el 8 de agosto el local de la Peña Flamenca de
Doña Mencía, situado en la calle Aguas, permanece cerrado. Cumple así una
resolución de la alcaldía que alude a la falta de licencia municipal y que se
produce tras las quejas de varios vecinos denunciando molestias por
ruido.
Desde el Ayuntamiento, la alcaldesa Juana Baena, ha
comentado que en 2012 se instó a los responsables de los establecimientos del
municipio que no tenían su situación regulada, a que iniciasen los trámites
necesarios para cumplir la normativa vigente. Añade que así ocurrió con la Peña , entidad que fue
presentando puntualmente su documentación. No obstante, algunos vecinos de la
zona presentaron después quejas por contaminación acústica. Desde el consistorio se ha
explicado que el 2 de junio de este 2015 el Servicio de Arquitectura y Urbanismo
de la Diputación
se mostró favorable a que se concediera la licencia para la actividad de la Peña , aunque instaba a tomar medidas
que subsanaran algunas deficiencias. Juana Baena ha explicado además que en una
reunión celebrada con todas las partes afectadas, los responsables de la Peña se mostraron dispuestos
a ir resolviendo esos problemas y a realizar mientras tanto los actos musicales
en la Casa de la Cultura. La alcaldesa
confirma que además se envió un apercibimiento a la Peña indicando que si no
ejecutaban el proyecto con las medidas correctoras indicadas por el SAU, se
procedería al cierre del establecimiento.
Llegó el 16 de julio y en Junta de Gobierno Local del
Ayuntamiento se acordó dar licencia para la actividad del local destinado a
sede social, asimilable a bar sin equipos de reproducción sonora y sin cocina,
advirtiéndoles de la obligación de adoptar las medidas correctoras que
indicaron los servicios técnicos. Pero el 6 de agosto los vecinos vuelven a
presentar un escrito reiterando las molestias que sufren por la falta de
aislamiento acústico y las irregularidades que dicen detectar. La alcaldesa
explica que este hecho le lleva a firmar un día después, en Junta
Extraordinaria de Gobierno Local, el decreto de cierre. Baena ha declarado al
respecto que “ante un escrito de este tipo tengo que moverme porque si no me
pueden acusar de prevaricación". Indica a su vez que en el momento en que la Peña culmine los trabajos
oportunos y presente los informes que pide el SAU, el establecimiento podrá
volver a abrir.
El presidente de la Peña
Flamenca , Antonio Camacho, ha confirmado por su parte que el
propietario del local ya ha comenzado los trabajos de aislamiento acústico del
bar. Además se ha mostrado molesto porque nunca antes se había llegado a dar la
orden de cierre de un establecimiento y porque desde alcaldía no hablaron con la Peña tras el último escrito
de denuncia de los vecinos, a pesar de que ya incluso habían realizado las primeras
pruebas de insonorización. Camacho insiste en que la Peña ha contado siempre con
los papeles en regla que les han exigido y que si hay reclamaciones y les realizan nuevos requerimientos, están dispuestos a solucionarlo. Ahora esperan que
las obras finalicen en un mes aproximadamente con la intención de retomar la actividad en su sede cuanto antes.
Este domingo la Peña
Flamenca tiene previsto realizar un acto musical al medio día
en la Casa de la Cultura , que contará con la actuación de Antonio de Pozoblanco y Rafael Trenas.
miércoles, 21 de octubre de 2015
¿QUIERES SER REY MAGO ESTA NAVIDAD?

El sorteo de celebrara el día 6 de noviembre a las
20´00 horas en el salón de plenos del consistorio y el nombramiento
sólo recaerá en la persona que esté presente en la
sala. No obstante, en caso de que cualquier aspirante no pueda asistir al sorteo,
puede ser representado por otra persona previa firma de una autorización que
debe de entregar con antelación. En primer lugar se sortearan los tres puestos de los Reyes Magos titulares
entre los cuales deberá de haber una persona de sexo masculino. En caso de que
las dos primeras personas afortunadas sean de sexo femenino, se continuará el
sorteo hasta que salga una persona de sexo masculino. Esta persona será la encargada de dirigir el mensaje a los mencianos y mencianas
desde el balcón del Ayuntamiento al finalizar la cabalgata. Igualmente se
designarán tres suplentes en previsión de alguna contingencia que impida participar a los titulares agraciados.
___
CARMEN CUBERO PRESENTA SU LIBRO DE CUENTOS Y ADIVINANZAS PARA NIÑOS

martes, 20 de octubre de 2015
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA


Desde la AECC se recuerda que el teléfono de información sobre el cáncer es el 900 100 036. No obstante, cualquier vecino que lo desee puede contactar con cualquier miembro del colectivo para recibir el asesoramiento que necesite.
LA ESCRITORA JUANA CASTRO VISITA LA BIBLIOTECA

Juana Castro ha publicado una quincena de libros de poesía. Ha trabajado como maestra durante 40 años. Es también columnista, crítica literaria y traductora ocasional del italiano. Ha ganado premios como el San Juan de
LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD VUELVEN A LA CALLE

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "MIRADAS CIUDADANAS"
Hasta el 5 de noviembre los aficionados a la fotografía de la provincia pueden presentar un máximo de tres instantáneas para participar en el VI Concurso de Fotografía Digital "Miradas Ciudadanas 2015". El objetivo del certamen es plasmar la visión de los vecinos sobre la participación ciudadana en sus
localidades a través de los diferentes colectivos,
asociaciones vecinales, deportivas, culturales, juveniles, de mujeres, de personas discapacitadas, ONGs, voluntariado, u otras cuyas
actuaciones propicien una mejora en la calidad de vida de las personas. Este concurso está convocado por la Diputación de Córdoba y contempla un primer premio de 600 €, un segundo de 300 €, un tercero de 200 € y dos accésit dotados con 150 € cada uno. Para más información consulta las bases completas del certamen en www.dipucordoba.es/miradasciudadanas.
lunes, 19 de octubre de 2015
CELEBRADAS LAS V JORNADAS "RECORDANDO A VALERA"
Las V Jornadas "Recordando a Valera" celebradas este fin de semana en Doña Mencía han permitido seguir conociendo la gran vinculación que tenía este escritor con el municipio y conmemorar el 191 aniversario de su nacimiento. De ello dan muestra las 59 cartas del quinto cuadernillo de la correspondencia de Valera, recopilada por Pepe Jiménez, en la que menciona a Doña Mencía o a sus gentes, en este caso, entre los años 1875 y 1881. Algunas de estas cartas fueron leídas el sábado en el castillo por representantes de colectivos locales, partidos políticos y vecinos. No obstante, tal y como recordaba Jiménez, hay más de 3.000 cartas del escritor publicadas y en 600 de ellas se encuentran referencias a esta localidad o a sus habitantes. Con los cinco cuadernillos editados hasta el momento se ha facilitado la difusión de 274, hablando en el publicado este año de asuntos como la vendimia, la finca de El Alamillo, la Cofradía de Jesús o incluso de los apodos de mencianos que utilizaba en sus obras, aunque aclaraba en su epistolario que sus personajes "en nada, absolutamente en nada se parecen a los de Doña Mencía apodados".
La concejala de Cultura Carmen Romero resaltó en la inauguración de las jornadas el valor de las cartas para dar a conocer el sentimiento de Valera hacia nuestro pueblo y distintos aspectos de su vida más allá de sus obras, mostrando al mismo tiempo cómo se vivía en aquella época. Recordó a su vez que aprovechando que en 2015 se conmemora el sexto centenario de la fundación del castillo, se ha elegido este entorno para el comienzo de la actividad y la lectura pública de la correspondencia.
El sábado por la tarde la Casa de la Cultura acogió también una ponencia sobre El Alamillo en la que Antonio Suárez explicó la importancia de dicha finca en la vida y literatura de Valera. Suárez recordó así los problemas que tenía con el administrador y los ingresos que le producían las viñas en distintas etapas. Además durante la ponencia comentó porqué se deduce que El Alamillo aparece en Pepita Jiménez y solicitó por todo ello la conservación de la zona para su aprovechamiento turístico y cultural.
Las V Jornadas "Recordando a Valera" culminaron el domingo y aunque finalmente no se realizó el taller de dibujo infantil previsto en la programación, sí que el grupo de teatro La Karaba representó cuentos de Valera en la Casa de la Cultura, al impedir las precipitaciones realizar esta puesta en escena en la calle.
La concejala de Cultura Carmen Romero resaltó en la inauguración de las jornadas el valor de las cartas para dar a conocer el sentimiento de Valera hacia nuestro pueblo y distintos aspectos de su vida más allá de sus obras, mostrando al mismo tiempo cómo se vivía en aquella época. Recordó a su vez que aprovechando que en 2015 se conmemora el sexto centenario de la fundación del castillo, se ha elegido este entorno para el comienzo de la actividad y la lectura pública de la correspondencia.
El sábado por la tarde la Casa de la Cultura acogió también una ponencia sobre El Alamillo en la que Antonio Suárez explicó la importancia de dicha finca en la vida y literatura de Valera. Suárez recordó así los problemas que tenía con el administrador y los ingresos que le producían las viñas en distintas etapas. Además durante la ponencia comentó porqué se deduce que El Alamillo aparece en Pepita Jiménez y solicitó por todo ello la conservación de la zona para su aprovechamiento turístico y cultural.
Las V Jornadas "Recordando a Valera" culminaron el domingo y aunque finalmente no se realizó el taller de dibujo infantil previsto en la programación, sí que el grupo de teatro La Karaba representó cuentos de Valera en la Casa de la Cultura, al impedir las precipitaciones realizar esta puesta en escena en la calle.
viernes, 16 de octubre de 2015
ISMAEL CAMACHO CLASIFICADO 54 DE ESPAÑA RESOLVIENDO EL CUBO DE RUBIK
El menciano Ismael Camacho se ha clasificado en el puesto 54 de las categorías 3x3 y 2x2 del XII Campeonato de España del Cubo de Rubik, celebrado el pasado fin de semana en Granada. Ismael comenzó con esta afición en 2008 y practicando, poco a poco pasó del método principiante al de experto, mejorando progresivamente tanto en habilidad mental como en agilidad con los dedos. Él mismo ha explicado en Onda Mencía Radio que consiguió pasar a la ronda de semifinales del torneo, resolviendo el rompecabezas de 3x3 en una media de 23 segundos y el de 2x2 en una media de 8. Se ha mostrado por ello muy contento, ya que su aspiración inicial era quedar entre los 100 primeros y finalmente puntuó como el 54 mejor de España, compitiendo con jugadores de distintos puntos del país como Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia o País Vasco.
Camacho ha recordado que en estos campeonatos hay numerosas categorías en las que participar y que requieren por ejemplo, resolver cubos de colores de hasta 7x7, también con forma de pirámide, a una mano, con los pies e incluso con los ojos cerrados previa inspección o con varios cubos a la vez. Aclaraba al mismo tiempo, que en estos torneos hay jueces, cronometraje oficial, mezclas fijadas en normativa y todo siguiendo el reglamento de la World Cube Association (WCA).
Ismael Camacho ha comentado que hoy en día con Internet es fácil aprender a resolver estos puzzles siguiendo los algoritmos que explican distintos vídeos de tutoriales. "Es un hobby muy sano y que desarrolla mucho el intelecto", destacaba. Los campeones del mundo son quienes conocen todas las combinaciones posibles y el modo de resolverlas en el menor tiempo posible. El vigente campeón del mundo es un australiano de 19 años llamado Feliks Zemdegs, capaz de resolver el cubo 3x3 en 5´695 segundos.
A continuación os dejamos un vídeo de Ismael Camacho practicando.
Camacho ha recordado que en estos campeonatos hay numerosas categorías en las que participar y que requieren por ejemplo, resolver cubos de colores de hasta 7x7, también con forma de pirámide, a una mano, con los pies e incluso con los ojos cerrados previa inspección o con varios cubos a la vez. Aclaraba al mismo tiempo, que en estos torneos hay jueces, cronometraje oficial, mezclas fijadas en normativa y todo siguiendo el reglamento de la World Cube Association (WCA).
Ismael Camacho ha comentado que hoy en día con Internet es fácil aprender a resolver estos puzzles siguiendo los algoritmos que explican distintos vídeos de tutoriales. "Es un hobby muy sano y que desarrolla mucho el intelecto", destacaba. Los campeones del mundo son quienes conocen todas las combinaciones posibles y el modo de resolverlas en el menor tiempo posible. El vigente campeón del mundo es un australiano de 19 años llamado Feliks Zemdegs, capaz de resolver el cubo 3x3 en 5´695 segundos.
A continuación os dejamos un vídeo de Ismael Camacho practicando.
LA ESCUELA DE ADULTOS Y BUENAVISTA CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
El Centro de Educación Permanente de Doña Mencía y la Asociación de Mujeres Buenavista han celebrado este jueves, 15 de octubre, el Día Internacional de la Mujer Rural. Con este fin socias y alumnado se desplazaron a la Vía Verde para realizar una serie de lecturas bajo esta temática y la recién entrada estación de otoño. Juliana Moreno ha comentado desde ambos colectivos, que tras un paseo se realizaron distintas lecturas que sirvieron para visibilizar a las mujeres rurales de ayer y de hoy, a las de nuestro entorno más próximo y también de latinoamérica, incluyendo reivindicaciones que demandaban la igualdad de oportunidades entre el entorno rural y las ciudades. El objetivo de la actividad era favorecer la toma de consciencia de las distintas realidades que viven las mujeres, valorando también los beneficios del medio rural.
Por otro lado, la Asociación Buenavista está organizando junto a la Asociación Menciana de Amigos de los Niños Saharauis una campaña para recoger bragas y compresas para enviarlas a las mujeres refugiadas de los campamentos saharauis. La intención de la organización es implicar a las asociaciones de mujeres de la localidad, así como a otros colectivos y comercios de la zona. Está campaña estará activa hasta el próximo 22 de diciembre.
Por otro lado, la Asociación Buenavista está organizando junto a la Asociación Menciana de Amigos de los Niños Saharauis una campaña para recoger bragas y compresas para enviarlas a las mujeres refugiadas de los campamentos saharauis. La intención de la organización es implicar a las asociaciones de mujeres de la localidad, así como a otros colectivos y comercios de la zona. Está campaña estará activa hasta el próximo 22 de diciembre.
PLENO EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO
Este jueves hubo pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Doña Mencía en el que por unanimidad de los grupos, PSOE, IU y PP, se aprobó la cuenta general del Ayuntamiento correspondiente a 2014. Dicha cuenta general hace referencia a la situación del patrimonio, es decir, a los bienes y derechos de la entidad local, de su financiación y de sus préstamos y deudas al final del año, así como a los gastos, ingresos, beneficios y pérdidas. Incluye el balance, la cuenta del resultado económico-patrimonial, el estado de liquidación del presupuesto y una memoria. De acuerdo a la legislación vigente, las entidades locales andaluzas tienen la obligación de rendir estas cuentas anuales tanto al Tribunal de Cuentas como a la Cámara de Cuentas de Andalucía.
__________________
Escuchar el pleno al completo...
__________________
Escuchar el pleno al completo...
jueves, 15 de octubre de 2015
EL ATLÉTICO MENCIANO INMERSO EN LA TEMPORADA LIGUERA

Desde el Atlético Menciano animan además a los aficionados a que disfruten de los partidos de esta temporada. Este domingo a las 17´00 horas los senior se enfrentarán a La Rambla en el campo de fútbol "Alcalde Julián Montes" de Doña Mencía. El conjunto femenino viajará hasta El Carpio el domingo a las 17´30 horas. Los infantiles jugarán fuera el sábado a las 12´00 horas frente al Calvario-Priego CF. También saldrán los alevines el domingo a las 12´30 horas para jugar con La Rambla, mientras que los benjamines jugarán en casa el sábado a las 11´30 horas frente al CD Sur Fundación CCF.
CRISTÓBAL BORRALLO NUEVO COORDINADOR LOCAL DE IZQUIERDA UNIDA
El 10 de octubre la asamblea local de Izquierda Unida ratificó por unanimidad a Cristóbal Borrallo como nuevo coordinador político de la formación en Doña Mencía. Cristóbal toma el relevo a la coordinadora saliente, Francisca López, liderando además un nuevo consejo político local que reduce su número de miembros con la intención de ganar en operatividad. Este consejo fue elegido a finales de septiembre por la asamblea y lo componen: Antonio Montes, Francisca López, Jesús Delgado, José Manuel Aceituno, Manuel Caballero, Mari Santos Córdoba y Cristóbal Borrallo. El nuevo coordinador local explicaba que el objetivo que se plantean es "representar en Doña Mencía esa fuerza rupturista, feminista, republicana y de izquierdas que es Izquierda Unida". Destacaba además el apoyo a la Marcha de la Dignidad convocada para el próximo jueves 22 de octubre en Córdoba, para la cual desde IU está organizando un autobús que saldrá desde este municipio. "No vemos como tal esa salida de la crisis y pensamos que la movilización y la fuerza de la calle será la que haga a nuestro país salir de la crisis", destacaba Borrallo.
________
Imagen cedida por Izquierda Unida Doña Mencía.
________
Imagen cedida por Izquierda Unida Doña Mencía.
miércoles, 14 de octubre de 2015
LAS JORNADAS DE VALERA Y DE HISTORIA LOCAL COPAN LA AGENDA CULTURAL DE LOS PRÓXIMOS FINES DE SEMANA

A su vez, para el domingo 18 de octubre, se ha programado a las 11´00 horas en la Casa de la Cultura un taller de dibujo destinado a niños, mientras que a las 12´30 horas dará comienzo allí mismo la representación de cuentos de Valera por las calles del municipio a cargo del grupo de teatro "La Karaba". Desde Cultura se ha confirmado además que este día está previsto que visiten Doña Mencía los miembros del Club Patrimonio de la provincia.
XVII Jornadas de Historia Local

El sábado 24 esta actividad continuará con un viaje y visita guiada al Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora de Priego de Córdoba, con una proyección a las 19´30 horas en la Casa de la Cultura y con una ponencia sobre "El exilio de Niceto Alcalá-Zamora".
martes, 13 de octubre de 2015
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA POR LOS 25 AÑOS DE LA HERMANDAD DE SAN PEDRO
La Hermandad de San Pedro Mártir de Verona ha realizado un primer balance positivo de los actos con los que ha finalizado la conmemoración de su vigésimo quinto aniversario fundacional. Entre ellos ha destacado la procesión extraordinaria de San Pedro llevada a cabo este domingo al medio día y el triduo que la precedió. El secretario de la hermandad, José Antonio Recio, ha comentado que finalmente la amenaza de lluvia constante no impidió que el patrón saliese a la calle este 11 de octubre. Lo acompañaron en su recorrido por las calles del municipio la Banda Municipal de Música José Mª Gómez Caballero, la banda de niños San Pedro Mártir, las distintas cofradías y los fieles y vecinos que se animaron a salir a pesar de las inclemencias meteorológicas. Desde la hermandad se ha destacado especialmente el homenaje realizado a la Virgen de la Calle LLana, también los adornos que engalanaban las calles, así como la respuesta recibida de los vecinos, tanto en esta iniciativa como en el resto de las realizadas en esta conmemoración. Recio adelantaba a su vez que desde el colectivo trabajarán a partir de ahora en la celebración de los 25 años de la Romería al Puerto, proponiendo nuevas actividades para que todo el mundo participe de una u otra manera.
CARMEN CUBERO PRESENTARÁ EL VIERNES "CUENTOS PARA TI"

La autora ha explicado además que se trata de un libro muy especial, compuesto pensando en los más pequeños, para que aprendan, lean y lo compartan en familia. La portada ha sido elaborada por José Cubero a partir de diversos símbolos y elementos que aparecen en el interior. El objetivo de la autora es "que guste y sea respetado, así como que los niños lo entiendan y aprendan con él". "Cuentos para ti" es el cuarto libro de Cubero, tras "Cartas a mi madre", "Mi padre" y "A ti mujer". "Yo sabía que leer era muy bueno, pero ahora estoy convencida de que leer y escribir es mejor todavía", resaltaba la autora.
El libro podrá comprarse el mismo viernes a un precio de 10 euros.
viernes, 9 de octubre de 2015
DESEMPLEADAS DE DOÑA MENCÍA PARTICIPAN EN UN CURSO DE ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO

LOS MENORES QUE MIDAN 135 CM O MENOS DEBEN VIAJAR EN LOS ASIENTOS TRASEROS DEL COCHE

La nueva norma está recogida en la modificación del artículo 117 del Reglamento General de Circulación realizada mediante Real Decreto 667/2015 de 17 de julio.
__________
Más información...
Folleto sobre uso de sillitas...
(Imagen de la Dirección General de Tráfico)
jueves, 8 de octubre de 2015
EL SÁBADO PASARÁ POR DOÑA MENCÍA UNA CARRERA DE COCHES DE CABALLOS

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA POR LOS 25 AÑOS DE LA HERMANDAD DE SAN PEDRO


miércoles, 7 de octubre de 2015
XVII CONCURSO DE POESÍA DOÑA LUZ 2015

Las bases indican que los poemas
se presentarán en castellano y con una extensión comprendida entre los 20 y 80
versos, con tema y métrica libres. Se podrá presentar un solo trabajo por
autor, original e inédito. Estos trabajos deberán remitirse mecanografiados a doble
espacio y por una sola cara, en papel A4, en sobre cerrado sin remite ni
identificación alguna del concursante. Dentro de este sobre se incluirá otro
cerrado, en cuyo interior figurarán sus datos personales (nombre, apellidos,
dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI), y en el exterior
el tema o título del trabajo.
El plazo de admisión de poemas finalizará el martes 24 noviembre de 2015 a las 14:00 horas. Los trabajos deberán remitirse a: Excmo. Ayuntamiento. Delegación de Cultura.
XVII Concurso de Poesía Doña Luz, Plaza Andalucía,1, 14.860 Doña Mencía (Córdoba).
Desde el consistorio se ha confirmado que el jurado calificador estará compuesto por personas relacionadas con el
mundo de la cultura, reservándose el derecho a dejar desierto cualquier premio si lo estimara oportuno. Además, todos los
trabajos galardonados en este concurso pasarán a formar parte del material del
periódico local “El Bermejino” y podrán ser difundidos a través del mismo. Las bases prevén que el fallo del jurado se haga público el 22 de diciembre. La concejala de Cultura, Carmen Romero, ha informado a su vez de que tanto este concurso de poesía como el de relato breve Saturnino Calleja dejarán de convocarse anualmente y pasarán a ser a partir de ahora bianuales.
martes, 6 de octubre de 2015
CHEYENNE SEGUNDO CLASIFICADO MASTER 40 DEL DESSAFÍO SIERRA SUR DE JAÉN


Ya el viernes en la cronoescalada nocturna de 5 kilómetros, Cheyenne demostró el buen estado físico en el que se encontraba terminando primero de su categoría la etapa prólogo de este Dessafío jiennense. Francisco Fernández ha sido corredor del Club Ciclista Pata Negra, aunque actualmente compite con el equipo de Baena Land Bike Team. Con dicho club participa en el circuito provincial de ciclismo MTB y encabeza el apartado Máster 40 tras quedar primero en la prueba inicial disputada en Fernán Núñez. Cheyenne ha confirmado que estará el próximo 1 de noviembre en la media maratón BTT de Baena y en el resto de pruebas del campeonato cordobés, incluida la etapa prevista para el 6 de marzo de 2016 en Doña Mencía.
El Dessafío Sierra Sur de Jaén ha estado organizado por el C.D. Ciclocubín. El vencedor de esta edición ha sido José Luis Carrasco, quien
llegó a meta en 4 horas y 20 minutos, seguido de Manuel `Triki´ Beltrán y Javier Chacón. En féminas Ana Belén García con 5 horas 33 minutos de tiempo fue la primera, seguida en segunda y tercera posición por Estefanía Gámez y Ana Isabel Cabrera.
lunes, 5 de octubre de 2015
CONFERENCIA DE ANTONIO CANTERO SOBRE LA DEVOCIÓN A SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA

Cantero relacionó esta devoción a la presencia de los Dominicos en la localidad, explicando que "le quieren dar tal importancia a la imagen de San Pedro que lo convierten en el patrón del pueblo, no sabemos a ciencia cierta en qué fecha". A su vez resaltó que originariamente existió una cofradía de San Pedro Mártir, habiendo localizado una referencia documental al respecto del año 1628.
Antonio Cantero es autor del libro "San Pedro Mártir de Verona, Patrón de Doña Mencía", en el que se desglosan muchos de los datos ofrecidos el sábado en la Casa de la Cultura.
Tras esta conferencia y el almuerzo celebrado en Casa Morejón, la hermandad se prepara ya para el comienzo del triduo el próximo viernes y para la procesión extraordinaria del domingo 11 de octubre.
sábado, 3 de octubre de 2015
UNA BARBACOA CAUSA UN INCENDIO JUNTO A LA VÍA VERDE
El jefe de la Policía Local de Doña Mencía, Miguel Pérez-Vico, comentaba que se ha incendiado el espacio colindante al vallado que está sin desbrozar. Añadía al respecto que los ciudadanos que han intervenido lo tenían prácticamente controlado cuando han llegado un coche y camión de bomberos de Baena para terminar de apagar el fuego. El jefe de la policía menciana ha recordado a su vez que "en la Subbética, no se puede realizar fuego de la Vía Verde para adentro, nunca".
viernes, 2 de octubre de 2015
CERÁMICA, INFORMÁTICA, ZUMBA Y TEATRO ENTRE LAS ACTIVIDADES DE CAPACES PARA EL NUEVO CURSO

Durante el curso pasado, los componentes de Capaces participaron y obtuvieron premios tanto en el concurso de carrozas de Navidad como en el de la romería de San Pedro. También pintaron camisetas, crearon platos con motivos alusivos al municipio, elaboraron los trofeos de la media maratón BTT Villa de Doña Mencía, participaron en jornadas de convivencia en primavera y agosto e incluso viajaron a La Línea de la Concepción, en Cádiz, entre otras actividades.
EL PARQUE NATURAL REVALIDADO COMO GEOPARQUE
El Parque Natural de las Sierras Subbéticas ha revalidado su calificación como geoparque global y europeo. Fue en junio cuando dos evaluadores de la Red Global de Geoparques y de la Red Europea visitaron la zona para examinar si se cumplían los requisitos para ostentar por cuatro años más dicha distinción. Los auditores realizaron así un informe positivo destacando la relación existente entre la geología, la cultura y vida actual, resaltando a su vez la labor de los agentes de Medio Ambiente de la Consejería y la cooperación que hay entre las administraciones públicas y las empresas turísticas del territorio. El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco de Paula Algar, ha señalado que este parque es uno de los once geoparques que hay reconocidos en toda España. Añadía además que esta validación puede suponer desarrollo económico relacionado con la generación de empleo y con nuevas iniciativas empresariales y de emprendimiento vinculadas al geoturismo. El delegado ha agradecido además a los agentes socioeconómicos de la zona el trabajo realizado y se ha reunido con alcaldes y alcaldesas de Doña Mencía, Zuheros, Cabra y Lucena con la intención de fijar estrategias comunes de colaboración para impulsar el geoparque. La alcaldesa menciana, Juana Baena, comentó por su parte las mejoras en las que trabajar para poner en valor dicho activo, entre las que mencionó habilitar senderos bien señalizados y la implicación de las empresas del sector.
La Red de Geoparques Europeos tiene como objetivo, proteger la geodiversidad, promover el patrimonio geológico hacia el público general así como apoyar el desarrollo económico sostenible de los territorios del Geoparque, principalmente a través del desarrollo del turismo geológico.La Red
Mundial de Geoparques Nacionales (GGN – Global Geoparks
Network) es una red voluntaria de Geoparques sostenida por la UNESCO cuyos miembros se comprometen a participar en
proyectos comunes para mejorar los estándares de calidad de todas las
actividades y productos de los Geoparques globales.
La Red de Geoparques Europeos tiene como objetivo, proteger la geodiversidad, promover el patrimonio geológico hacia el público general así como apoyar el desarrollo económico sostenible de los territorios del Geoparque, principalmente a través del desarrollo del turismo geológico.
ACTO DEL PSOE SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO
El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, participó este jueves por la tarde en Doña Mencía en un acto del PSOE sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2016, en el que también intervino la secretaria general del PSOE en el municipio y alcaldesa, Juana Baena. Ambos consideraron que la provincia de Córdoba recibe un trato discriminatorio en dichas cuentas al ser la última provincia en inversión por habitante y al no haberse tenido en cuenta ninguna de las enmiendas presentadas por el partido socialista solicitando más inversión y algunos cambios de partidas. Baena rechazó además el descenso de inversiones en materia de agricultura y recordó las peticiones cursadas al Gobierno de reducción de peonadas y de un plan de empleo extraordinario, así como la necesaria implicación de la Confederación Hidrográfica en la intervención que requiere el arroyo de la Cruz del Muelle.
jueves, 1 de octubre de 2015
MARCHA CICLOTURISTA EN AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI

Fernando Rubio y Griselda Paños han confirmado desde el colectivo, que en la campaña 2014/2015 han conseguido recopilar para el Sahara 10.000 kilos de alimentos. Explicaban que esto es posible gracias a los festivales y marchas que realizan, a donaciones de colectivos y particulares y a la subvención concedida por el Ayuntamiento destinada a cooperación. Destacaban igualmente que a la solidaridad de los vecinos de Doña Mencía hay que sumar la de los vecinos de Luque que también participan en las recogidas de alimentos, así como a otras entidades que vienen donando lotes de material ortopédico y de material escolar.
FORMACIÓN CONTINUA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE DOÑA MENCÍA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)