Alumnos de 4º de ESO del IES Mencía López de Haro han estado este medio día en el Ayuntamiento asistiendo a un encuentro con la alcaldesa, Juana Baena, en relación a la conmemoración del Día de Andalucía y al próximo Día de la Mujer. Durante su intervención, Baena habló sobre el Estatuto de Autonomía andaluz y además atendió a las preguntas que los alumnos le plantearon. La profesora Mª Sol Granados ha explicado que como el alumnado estuvo de huelga la pasada semana, desde el centro han optado por concentrar en estas jornadas tanto las actividades del 28 de febrero, como las que giran en torno al 8 de marzo. Por este motivo están preparando una exposición de dibujos, también se ha convocado una muestra con las fotografías del concurso "Igualdad, desigualdad", así como una charla para el viernes sobre la mujer en Grecia y Roma. A su vez estos días se han elaborado carteles en inglés promocionando Andalucía y el viernes también tendrán un desayuno molinero en las instalaciones del centro.
martes, 3 de marzo de 2015
VIAJE AL CAMPEONATO DE BAILE EUROPEO DE TORREMOLINOS
lunes, 2 de marzo de 2015
CELEBRADA LA I MEDIA MARATÓN BTT VILLA DE DOÑA MENCÍA

El primero en llegar a meta, en 1h´51m´07s, fue Javier Ramírez, a quien seguía a tan solo tres segundos de diferencia Víctor Manuel Fernández y en tercer lugar, José Manuel Cabello con un crono de 1h´51m´13s. En la categoría femenina la primera en atravesar por meta fue Carmen Campaña en 2h´30m, seguida de Monika Wrona en 2h´31m y Elena Vilches en 2h´38m.
En cuanto a los mencianos mejor clasificados, destacaron este domingo Francisco Fernández Jiménez, vigésimo en la clasificación general de la prueba y tercero en Master 40 con un tiempo de 1h´58m´56s, así como Manuel Camacho Campos con 2h´03m´00s clasificado en el puesto 40 de la general y Sergio Bonilla Aceituno, que llegó a meta en el puesto 51 con 2h´04m´52s. Manuel y Sergio fueron además primer y segundo clasificado en el apartado cadete de la prueba. Los participantes coincidieron en definir la carrera como muy rápida, lo que provocó algunas caídas y también heridos, algo inevitable en este tipo de competiciones según apuntaron desde la organización.

La próxima prueba del circuito será el próximo domingo 8 de marzo en Villaharta.
__________
Consulta las clasificaciones...
CONCENTRACIÓN EL JUEVES POR LAS CERO PEONADAS
El movimiento "Doña Mencía contra la crisis y los recortes" se ha sumado a la convocatoria de concentraciones que la "Coordinadora Provincial contra el Paro y los Recortes" está promoviendo en los pueblos de Córdoba para el próximo jueves 5 de marzo, con el objetivo de exigir que este año se elimine por completo el requisito de las peonadas para acceder al subsidio y renta agraria. Concretamente en Doña Mencía la concentración está convocada este jueves a las 19´00 horas en la Plaza de Andalucía.
Las organizaciones mencionadas consideran por lo tanto, que la reducción de 35 a 20 peonadas aprobada el pasado viernes por el Gobierno, es insuficiente ante la escasa cosecha de aceituna de esta temporada, cuya reducción cifran en un 60%, y la consiguiente pérdida de jornales de muchos trabajadores del campo que seguirán sin poder cobrar el subsidio.
Las organizaciones mencionadas consideran por lo tanto, que la reducción de 35 a 20 peonadas aprobada el pasado viernes por el Gobierno, es insuficiente ante la escasa cosecha de aceituna de esta temporada, cuya reducción cifran en un 60%, y la consiguiente pérdida de jornales de muchos trabajadores del campo que seguirán sin poder cobrar el subsidio.
viernes, 27 de febrero de 2015
EN MARZO SE ABRE EL PERIODO DE ESCOLARIZACIÓN
Del 1 al 31 de marzo está abierto el periodo de escolarización para el curso escolar 2015/2016. Este proceso de admisión está dirigido a las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Una vez presentadas las solicitudes de admisión en marzo, el plazo de matriculación del colegio, para las etapas de Infantil y Primaria, estará abierto del 1 al 8 de junio. La matriculación de ESO y Bachillerato será del 1 al 10 de julio.
________
Criterios de baremación...
Más información...
________
Criterios de baremación...
Más información...
EN DOÑA MENCÍA HAY UN ÍNDICE DE CRIMINALIDAD DIEZ PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA PROVINCIAL Y AUMENTAN LOS DELITOS ESCLARECIDOS

El subdelegado concretó además que todas las infracciones penales han descendido en el último año, siendo principalmente los delitos contra la propiedad y contra las personas, los que predominan en Doña Mencía.
También el teniente coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil, Francisco Fuentes, resaltó los importantes niveles de seguridad registrados y la baja tasa de criminalidad de este municipio, confirmando que aproximadamente el 50% de los delitos y faltas que se producen son contra la propiedad, los cuales se han reducido casi un 20% en 2014. En cuanto a las faltas contra las personas, concretó que son de carácter leve, reiterando en definitiva que "los pocos delitos que se comenten son resueltos y esclarecidos en un porcentaje muy alto".
La alcaldesa mostró también su satisfacción porque los resultados ofrecidos son positivos, resaltando que estamos en un pueblo seguro y que hay una magnifica coordinación entre Policía Local y Guardia Civil que permite además que los niveles de esclarecimiento sean tan elevados.
El subdelegado informó que en Doña Mencía hay cuatro casos de violencia de género a los que se realiza seguimiento. También confirmó que los dos centros escolares del municipio continúan adheridos al Plan Director y participando activamente en las charlas informativas sobre drogas, alcohol y redes sociales que se dirigen al alumnado.
Este jueves además, se ha iniciado la coordinación de los dispositivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cara a la celebración de la próxima Semana Santa, la romería de San Pedro y la feria.
ASAMBLEA DEL CONSEJO LOCAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Otro asunto tratado este jueves fue el de la atención médica en el consultorio local. Se explicó que a finales de enero la pediatra titular se dio de baja por enfermedad y tras una semana sin sustituir, sus pacientes comenzaron a ser atendidos a principios de febrero, de lunes a jueves, por una pediatra que pasa consulta media jornada en Doña Mencía y la otra media jornada en Nueva Carteya. Desde la junta directiva del consejo de participación se confirmó al mismo tiempo la intención de solicitar una reunión con la nueva directora del Distrito Sanitario Sur y continuar realizando un seguimiento de la atención sanitaria de la zona.
En la asamblea también se expuso que recientemente ha sido rubricado el documento de cumplimiento del acuerdo de la Autovía del Olivar, tanto por la exconsejera de Fomento, Elena Cortés, como por la alcaldesa, Juana Baena, contando a su vez con el apoyo de la nueva consejera Mª Jesús Serrano. El texto viene a reforzar la idea de que cuando la autovía se construya, se haga tal y como se ha acordado en el seno de la comisión técnica en la que han estado presentes representantes de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento y de la plataforma menciana pro soterramiento. Salvador Cubero recordó que pronto se cumplirán seis años del trabajo iniciado solicitando el soterramiento de la vía, a lo que siguió el diseño de los espacios resultantes y la inclusión de las propuestas de Doña Mencía en los proyectos de trazado y restauración paisajística. El proyecto inicial ha sido por lo tanto totalmente modificado para que cuando se construya la autovía el núcleo urbano no quede separado del parque natural y de la vía verde, sino que la carretera pase soterrada en dos túneles, contemplando dos accesos y potenciando el espacio resultante. La intención es además hacer una presentación pública para que todos los vecinos conozcan cómo quedará esta infraestructura cuando se construya. Cubero recordó que lo conseguido es fruto de la implicación de muchos vecinos de la localidad, quedando a partir de ahora pausado el trabajo de la plataforma hasta que se inicie la construcción de la infraestructura, pues el documento rubricado indica también que se seguirá contando con la comisión técnica.
La asamblea culminó con un ruego del colectivo "Doña Mencía contra la crisis y los recortes" en el que se invitó a la participación en una concentración que se celebrará, previsiblemente el jueves 5 de marzo a las siete de la tarde en la localidad, para pedir que se elimine el requisito de las peonadas para acceder a los subsidios agrarios.
A las asambleas del consejo de participación están convocados los representantes de todos los colectivos del municipio. Desde la junta directiva del consejo se expresó por ello preocupación ante la poca asistencia detectada, mostrándose favorable a que en próximas convocatorias, además de tratar temas de interés general, se incluyan asuntos que se acerquen al funcionamiento diario de las asociaciones. El correo electrónico en el que se puede contactar con el consejo para cualquier aportación es clpc_dm@hotmail.com .
ASAMBLEA ABIERTA DEL PSOE DE DOÑA MENCÍA

jueves, 26 de febrero de 2015
DOÑA MENCÍA ACOGE LA QUINTA PRUEBA DEL CIRCUITO PROVINCIAL MEDIA MARATÓN DE CICLISMO

Desde el club ciclista de Doña Mencía, Jiménez destacó que el municipio acogerá este 1 de marzo la quinta prueba de este circuito en el que participan ocho localidades. Las inscripciones para este domingo se han cerrado en 415 ciclistas que llegarán de todas las provincias andaluzas, así como de otros puntos del país y hasta de Francia. Entre ellos habrá siete miembros del Pata Negra, entre los que se incluye Sergio Bonilla, el cadete que se ha subido al pódium en las cuatro etapas anteriores de este circuito. El presidente del Pata Negra adelantó que la carrera contará con la colaboración de 60 voluntarios y comenzará a las diez de la mañana en la pérgola del parque, donde se instalarán tanto la línea de salida como la de meta. El recorrido de la prueba transcurrirá por la Vía Verde, caminos del término egabrense, senderos de la sierra, bajada con pasada por el núcleo urbano sobre las once, con posterior subida al Calvario y a la Sierrezuela donde se decidirá el premio de montaña, continuando hasta culminar los 48 kilómetros de recorrido previsto. Como puntos recomendados para que los espectadores aficionados a la bicicleta disfruten de la prueba, Pedro Jiménez recomendó ver la carrera en la subida a la Sierrezuela, donde las vistas de la zona permitirán disfrutar de gran parte del trazado.
EL COLEGIO CONMEMORA EL DÍA DE ANDALUCÍA

En torno a las once de esta mañana el patio del colegio ha acogido también un acto en el que contando con la colaboración del AMPA Entre Torres, los estudiantes han disfrutado de un desayuno molinero y se ha hecho entrega de los premios del concurso de poesía realizado en el centro. Este acto ha finalizado con el himno de Andalucía que han interpretado con diferentes instrumentos los alumnos del tercer ciclo del CEIP Los Alcalá Galiano.
ESTE VIERNES "PETER PAN" EN DOÑA MENCÍA
La asociación Cachivaches de Bujalance trae este viernes a Doña Mencía el espectáculo "Peter Pan". La representación podrá verse a las 19´30 horas en el pabellón municipal de deportes "Alcalde Julio Priego". El coste de la entrada será de un euro solidario que irá destinado al Banco de Alimentos de la localidad.
HUELGA ESTUDIANTIL CONTRA EL DECRETO 3+2

El Ministerio de Educación defiende sin embargo, que las familias ahorrarán con los nuevos grados de tres años e insisten en que no es necesario hacer un máster para acceder al mercado laboral.
En Doña Mencía, hoy jueves, ha faltado a clase el 88% del alumnado de Secundaria. Según datos facilitados por el equipo directivo del instituto, el IES Mencía López de Haro contaba esta mañana en total con 23 alumnos en el centro de los 192 matriculados, siendo 13 de los presentes de primero de ESO y 10 de segundo de ESO, mientras que en tercero y cuarto se han ausentado todos los estudiantes.
En cuanto a este miércoles, primera jornada de huelga, no fueron a clase el 74% de los estudiantes de Secundaria mencianos. El instituto contó ayer con 50 alumnos en las aulas: en primero de ESO asistieron 22 de los 44 matriculados, en segundo 23 de los 56 matriculados, en tercero de ESO acudieron a clase 2 de 44 y en cuarto 3 de un total de 48.
JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA PLATAFORMA ANDALUCÍA EMPRENDE COOPERA
El próximo martes, 3 de marzo, el Centro Cívico de Doña Mencía acogerá de 19´30 a 21´00 horas, la presentación de la plataforma de la red de "Andalucía Emprende Coopera". La iniciativa está destinada a emprendedores y empresas, que junto con personal técnico de Andalucía Emprende, podrán interactuar y proponer sinergias. Las empresas podrán por lo tanto realizar sus ofertas y demandas de productos y servicios, promoviendo también cooperación entre ellas. Desde la organización se ha avanzado además, que las entidades vinculadas a esta red territorial andaluza dispondrán de acceso a los servicios de Andalucía Emprende a través de una plataforma online que incorpora también un espacio destinado a compartir conocimiento empresarial.
En Doña Mencía la actividad está destinada a empresas, emprendedores y particulares interesados en el asunto a tratar. Comenzará el martes a las 19´30 horas con la presentación del portal www.andaluciaemprendecoopera.es y a las 20´30 se dará paso a un networking o red de trabajo profesional, identificando posibles sinergias y proyectos de colaboración.
En Doña Mencía la actividad está destinada a empresas, emprendedores y particulares interesados en el asunto a tratar. Comenzará el martes a las 19´30 horas con la presentación del portal www.andaluciaemprendecoopera.es y a las 20´30 se dará paso a un networking o red de trabajo profesional, identificando posibles sinergias y proyectos de colaboración.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse ya para asistir enviando un correo electrónico a mabonilla2008@hotmail.com .
miércoles, 25 de febrero de 2015
DEPORTES ORGANIZA ACTIVIDADES POR EL DÍA DE ANDALUCÍA Y HABILITA ZONA DE WIFI LIBRE

Este jueves arrancarán la programación los estudiantes del colegio Los Alcalá Galiano, quienes divididos por ciclos, se dirigirán por la mañana al pabellón municipal de deportes "Alcalde Julio Priego" para participar en una prueba deportiva de orientación y aventura que tratará de fomentar el conocimiento sobre nuestra región y sus provincias. Será además una jornada en la que junto a los monitores de la delegación colaborarán los colectivos Sphera, Aventúrate y el Club de Baloncesto Mencía.
Igualmente se están organizando más actividades para el sábado 28 de febrero, cuando la jornada del Día de Andalucía comenzará con un desayuno molinero a las diez de la mañana en la Avenida del Laderón. Una hora después será la marcha cicloturista, a la que seguirá a las 12´00 horas el acto de la bandera en la Plaza de Andalucía con la Banda Municipal de Música, que también ofrecerá un concierto a la una del medio día, en el que presentará sus pasodobles mencianos. La delegación de Deportes ha confirmado además que el sábado habrá aeróbic, baloncesto, pintacaras, repostería típica local elaborada por la Asociación de Amas de Casa y juegos populares que este año coordina, junto a la barra, el Atlético Menciano. El concejal de Deportes, Paco Priego, ha recordado que las inscripciones para participar en todo ello están abiertas por dos euros en la Casa de la Cultura y en el pabellón. Este año la inscripción contempla el regalo de una bolsa mochila, la participación en el sorteo de material deportivo, el desayuno y el acceso a las diferentes actividades.
Por otro lado, la delegación de Deportes ha dado a conocer ya el proceso a seguir para disfrutar de Internet wifi gratuito en la Zona Activa Joven que hay en el entorno de la plaza del pabellón. Paco Priego confirmó que los usuarios podrán disfrutar de 30 minutos por día de conexión libre y gratuita sin registro previo o conectarse de modo ilimitado, previo registro a través de la delegación de Deportes con usuario y contraseña. En ambas opciones el servicio se ofrecerá a una velocidad de 256kb.
____________
Descarga formulario de registro para conectarse en la zona Wifi Libre como usuario...
EL PROYECTO DE LA JUNTA PRESUPUESTA EN 2´6 MILLONES DE EUROS LAS OBRAS NECESARIAS PARA VOLVER A DEPURAR
En la tarde de este martes el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, ha estado en Doña Mencía, donde junto a un técnico de la administración regional, se ha reunido con la alcaldesa Juana Baena, concejales de la corporación municipal, Agentes Locales y miembros de la junta directiva del Consejo Local de Participación Ciudadana. Durante el encuentro ha informado sobre el proyecto que la Consejería de Medio Ambiente ha entregado al Ayuntamiento definiendo las actuaciones necesarias para que las aguas residuales del municipio vuelvan a llegar a la estación depuradora (EDAR), pues actualmente no se depuran debido a la rotura que sufrió la red de colectores con las lluvias de 2009-2010.
El estudio fue encargado por la consejería a la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua prestando auxilio técnico al consistorio menciano, contando durante su elaboración con la supervisión de técnicos de la empresa provincial de aguas, Emproacsa, dependiente de Diputación. Así lo expuso este martes el delegado, quien confirmó que la elaboración del proyecto ha tenido un coste para la consejería de 42.720 euros, estando presupuestados los trabajos que contempla en 2.604.129 euros, cuantía que ahora hay que buscar cómo financiar. Tanto desde la delegación, como desde el Ayuntamiento, se considera que es la institución provincial, a través de Emproacsa, la que tiene las competencias actuales de arreglar los desperfectos ante los convenios vigentes y al ser la entidad que gestiona el ciclo integral del agua de la localidad. Juana Baena confirmó al respecto, que desde el Ayuntamiento ya están trabajando para conseguir el dinero con el que financiar las obras, manteniendo para ello reuniones con Diputación, desde donde añadió, el compromiso de responder ante esta intervención, no está de momento claro.
El delegado de Medio Ambiente resaltó que el proyecto presentado "aporta una solución definitiva, desde el punto de vista técnico, al problema que actualmente tiene la depuradora de Doña Mencía". Especifica así una actuación a desarrollar para agrupar los vertidos de aguas residuales del municipio y conducirlos hasta la estación depuradora existente. Con ese fin, el texto propone aprovechar en la medida de lo posible la red de saneamiento disponible y modificar los puntos necesarios, incluyendo además la construcción de dos estaciones de bombeo.
Concretamente, este proyecto de agrupación de vertidos indica que "la mayoría de los vertidos se agrupan en la zona agroindustrial del Plan Parcial 5, desde donde debido a la orografía del terreno, se deben bombear en dirección a la EDAR. Para ello se dispone la estación de bombeo 1 que alcanzará la cota de la calle Baena y se sigue su trazado en dirección Norte, hasta desviarse hacia la dirección Oeste por el camino del Calatraveño. El resto de vertidos se han podido desviar hacia la misma zona del camino Calatraveño y en el límite Oeste de la población se agrupan con las aguas anteriores. El emisario hacia la EDAR, en sentido Oeste por el mismo camino, se encuentra un repecho debido al Cerro las Salinas, que se salva con una segunda estación de bombeo".
El estudio fue encargado por la consejería a la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua prestando auxilio técnico al consistorio menciano, contando durante su elaboración con la supervisión de técnicos de la empresa provincial de aguas, Emproacsa, dependiente de Diputación. Así lo expuso este martes el delegado, quien confirmó que la elaboración del proyecto ha tenido un coste para la consejería de 42.720 euros, estando presupuestados los trabajos que contempla en 2.604.129 euros, cuantía que ahora hay que buscar cómo financiar. Tanto desde la delegación, como desde el Ayuntamiento, se considera que es la institución provincial, a través de Emproacsa, la que tiene las competencias actuales de arreglar los desperfectos ante los convenios vigentes y al ser la entidad que gestiona el ciclo integral del agua de la localidad. Juana Baena confirmó al respecto, que desde el Ayuntamiento ya están trabajando para conseguir el dinero con el que financiar las obras, manteniendo para ello reuniones con Diputación, desde donde añadió, el compromiso de responder ante esta intervención, no está de momento claro.
El delegado de Medio Ambiente resaltó que el proyecto presentado "aporta una solución definitiva, desde el punto de vista técnico, al problema que actualmente tiene la depuradora de Doña Mencía". Especifica así una actuación a desarrollar para agrupar los vertidos de aguas residuales del municipio y conducirlos hasta la estación depuradora existente. Con ese fin, el texto propone aprovechar en la medida de lo posible la red de saneamiento disponible y modificar los puntos necesarios, incluyendo además la construcción de dos estaciones de bombeo.
Concretamente, este proyecto de agrupación de vertidos indica que "la mayoría de los vertidos se agrupan en la zona agroindustrial del Plan Parcial 5, desde donde debido a la orografía del terreno, se deben bombear en dirección a la EDAR. Para ello se dispone la estación de bombeo 1 que alcanzará la cota de la calle Baena y se sigue su trazado en dirección Norte, hasta desviarse hacia la dirección Oeste por el camino del Calatraveño. El resto de vertidos se han podido desviar hacia la misma zona del camino Calatraveño y en el límite Oeste de la población se agrupan con las aguas anteriores. El emisario hacia la EDAR, en sentido Oeste por el mismo camino, se encuentra un repecho debido al Cerro las Salinas, que se salva con una segunda estación de bombeo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)