Mostrando entradas con la etiqueta acto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acto. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

ACTO INFORMATIVO SOBRE LA PETICIÓN DE UNA RENTA BÁSICA

La Casa de la Cultura ha acogido este lunes por la tarde un acto informativo organizado por el movimiento "Doña Mencía contra la crisis y los recortes" en el que han intervenido Isabel Franco, portavoz del movimiento "Contra el paro y la precariedad" y Antonio Baena, portavoz de la Coordinadora Provincial de asambleas de parados y organizaciones anticrisis de Córdoba.
Durante el evento, Isabel Franco informó sobre la Iniciativa Legislativa Popular que su colectivo ha puesto en marcha a nivel estatal a favor de una renta básica universal, incondicional e individual y que fijan en 645 euros al mes, cuantía que Eurostat determinaba como umbral de la pobreza cuando se registró la ILP. Concretó además que solicitan que sea individual porque consideran que debe otorgarse a cada persona por el derecho que cada uno tiene a vivir dignamente, incondicional porque no debe asociarse a ningún requisito o condición y universal, porque los derechos deben ser universales. Proponen su aplicación en dos fases, de modo que en la primera llegue a todas las personas sin ingresos y a quienes no alcanzan con ellos esos 645 euros; y una segunda fase en la que se haría universal, alcanzando a toda la ciudadanía.
Isabel Franco explicaba que aunque su colectivo considera que deben ser los técnicos expertos del Estado los que definan cómo financiar esta renta, debería tenerse en cuenta el fraude fiscal, los intereses de deuda que paga el país, el apostar por una estructura productiva fuerte y modificar el sistema impositivo para que "aquellas personas que más cobran paguen más".
En diciembre terminan los nueve meses establecidos como periodo para recoger el medio millón de firmas que se necesitan para que la ILP sea debatida en el Congreso. No obstante, están en proceso de pedir una ampliación de plazo que concedería tres meses más. Una iniciativa que se puede conocer y firmar a través de mifirma.org
Antonio Baena por su parte,  recordó que desde la Coordinadora Provincial están realizando una campaña por la renta básica porque consideran que su aplicación garantizaría que todas las personas puedan cubrir sus necesidades básicas. Comentó también que el próximo 8 de noviembre la coordinadora participara en la manifestación de las Marchas de la Dignidad que habrá en Córdoba a partir de las 18´30 horas, contra el paro, contra la precariedad laboral y por la renta básica. Adelantaba además que para la última semana de noviembre las Marchas de la Dignidad tienen convocadas varias jornadas reivindicativas que tienen previsto culminar con una manifestación el día 29.

jueves, 23 de octubre de 2014

EL MOVIMIENTO CONTRA LA CRISIS ORGANIZA UN ACTO INFORMATIVO SOBRE LA RENTA BÁSICA

El movimiento "Doña Mencía contra la crisis y los recortes" está organizando un evento para el próximo lunes a las 19´00 horas en la Casa de la Cultura, en el que la portavoz del movimiento "Contra el paro y la precariedad", Isabel Franco, hablará sobre la iniciativa legislativa popular (ILP) por una renta básica universal, individual e incondicional que han promovido. Isabel Franco considera que la renta básica es una herramienta para solucionar parte de los problemas de precariedad laboral y de vida que existen en la actualidad, favoreciendo a su vez el empoderamiento de la población. Proponen que la implantación de esta renta se lleve a cabo en dos fases: la primera afectaría a todas las personas sin ingresos y a quienes no lleguen con ellos a la cuantía considerada como umbral de la pobreza, con la intención de que puedan complementar sus ingresos hasta ese umbral, que según Eurostat está en 645 euros al mes, cantidad que proponen por lo tanto como renta básica. La segunda fase se iniciaría una vez cubierta la emergencia social, su implantación iría pasando poco a poco hacia la universalidad, extendiendo esta renta básica al resto de ciudadanos. Para que la iniciativa llegue a ser debatida en el Congreso, deben recoger medio millón de firmas en todo el Estado. Isabel Franco considera además que España podría hacer frente a la financiación de esta renta teniendo en cuenta lo que paga por intereses de deuda pública, el fraude fiscal y lo que distintas administraciones destinan a rentas mínimas.
El evento del lunes 27 de octubre tiene previsto contar también con la participación de Antonio Baena, portavoz de la Coordinadora Provincial de asambleas de parados y organizaciones anticrisis de Córdoba.

miércoles, 1 de octubre de 2014

ACTO DE IU POR LA ELIMINACIÓN DE LAS PEONADAS

Izquierda Unida Doña Mencía está organizando un acto público para este viernes a las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura, en el que se informará de la reivindicación que promueven para que se elimine el requisito de las peonadas para acceder al subsidio agrario y la petición de un plan extraordinario de empleo. Durante el evento está previsto que intervengan el diputado provincial de IU Francisco Martínez y por parte del consejo local del partido en el municipio, Lorenzo Luna.

lunes, 22 de julio de 2013

ACTO DE IU SOBRE EL DECRETO ANDALUZ DE VIVIENDA

La Casa de la Cultura acogió el viernes un acto de Izquierda Unida sobre el Decreto Andaluz de Vivienda en el que intervino Mª Santos Córdoba, delegada territorial de Fomento y Vivienda de la  Junta. Tras tres meses en vigor, este decreto ha sido suspendido cautelarmente durante cinco meses por el Tribunal Constitucional tras admitir a trámite un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central, que argumenta que la norma andaluza afecta al derecho a la propiedad. Desde la consejería de Vivienda sin embargo, se incide en el que el decreto es totalmente constitucional y que de hecho, es la Constitución la que garantiza la vivienda como un derecho y la función social del derecho a la propiedad. La delegada de Fomento y Vivienda se mostraba por ello esperanzada en que el tribunal Constitucional no anule finalmente el decreto y resaltaba que el Parlamento continuará con la tramitación de esta medida como proyecto de ley.
En Andalucía 18 familias se habían acogido al decreto, cumplían los requisitos y ya se había llevado a cabo la publicación en BOJA. Mientras que en Córdoba, tres familias lo habían solicitado también, pero aún no se había publicado.
La delegada recordó en la Casa de la Cultura, que el decreto surge para garantizar la función social de la vivienda, defendiendo que no puede haber gente que se esté quedando en la calle mientras hay viviendas vacías. Para ello, pone en marcha un plan de inspección para crear un registro de viviendas deshabitadas y contempla sancionar a las personas jurídicas que tengas viviendas vacías. A su vez, plantea incentivar a las personas físicas para que saquen sus viviendas vacías a alquiler. Estos incentivos, según explicó Córdoba, se van a definir en el Plan de Vivienda que la Junta está elaborando y que se espera esté ultimado para finales de año. El decreto también pide a las entidades financieras que las VPO que tienen en su poder sean puestas a disposición de los registros municipales de demandantes de vivienda para que se puedan ocupar a través de alquileres. La norma regional contempla al mismo tiempo la expropiación temporal de uso de las viviendas que adquieren los bancos, por tres años. Esta medida la pueden solicitar las familias una vez que ha terminado el proceso judicial por el que van a ser desahuciadas, antes de que se produzca el lanzamiento. Esta expropiación les permite permanecer durante tres años en sus viviendas pagando un alquiler social. Los beneficiarios concretamente, pagan a la administración expropiante una cantidad, no superior al 25% de los ingresos de la unidad familiar, en concepto de contribución al pago de justiprecio que se abona a la entidad financiera.
Mª Santos Córdoba comentó además, que la Junta tenía algunas VPO vacías y a través de EPSA se ha puesto en marcha un plan de acción para que esas viviendas en régimen de compra-venta se puedan adjudicar en régimen de alquiler con opción a compra,
a precios asequibles. Aconsejaba además a aquellas personas que puedan verse inmersas en un proceso de desahucio por no poder hacer frente al pago de su hipoteca, que se dirijan y se informen sobre las opciones disponibles en los Ayuntamientos o en las oficinas provinciales de asesoramiento, prevención, intermediación y protección contra los desahucios.