
El programa de ponencias arranca el 16 de julio a las 10´30 horas, tras la entrega de la documentación del curso y la inauguración oficial. Será entonces cuando la Doctora Mª Victoria Peinado dará a conocer la gestión del patrimonio arqueológico realizada en la Sierra Sur de Jaén. Una hora después el profesor del IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena, Luis Miguel Serrano, hablará de la educación y la arqueología; tomando el relevo a las 13´00 horas Manuel Moreno Alcaide con una ponencia sobre nuevas formas de difusión del patrimonio, prestando especial atención a la generación de modelos 3D.
Por la tarde, a las 17´00 horas será el director del Museo Histórico de Baena, José Antonio Morena, quien expondrá el caso de esa localidad al contar con el patrimonio como recurso turístico y motor de desarrollo. A las 18´00 horas será el turno de Manuel Delgado Torres, director del conjunto arqueológico de Fuente Álamo, en Puente Genil, cuya intervención abordará la interpretación del patrimonio arqueológico desde la excavación hasta el gran público.
Una hora después intervendrá el director del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, Daniel Botella Ortega, para explicar la experiencia lucentina en cuanto a la gestión del patrimonio histórico se refiere. Seguidamente será el director del Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba, Rafael Carmona, quien ofrecerá a los asistentes una miscelánea sobre la gestión del patrimonio en esa localidad, centrándose en el Museo Histórico Municipal y en el Servicio Municipal de Arqueología.
Además, a las 21´30 horas del jueves tendrá lugar uno de los actos más destacados de este III Curso de Arqueología. Alfonso Sánchez Romero, co-fundador y director del Museo Histórico Arqueológico menciano, presentará el libro "Origen de la población de Doña Mencía". Este momento servirá además para que reciba un homenaje por su labor de investigación y difusión.
El curso culminará el viernes con una visita al yacimiento arqueológico de la villa romana de Fuente Álamo en Puente Genil. Esta actividad se realizará de 09´00 a 14´00 horas y las personas que deseen participar pueden inscribirse previamente, por 5 euros, en la Casa de la Cultura.
En cuanto a las inscripciones previas de la totalidad del curso, se pueden realizar a través del correo electrónico manuelmorenoalcaide@gmail.com. Más información en la Casa de la Cultura Juan Valera.